Loyola: “La T.A.S tanto humana como animal requiere un abordaje interdisciplinario, no se trata solo de prohibirla”
El (ab)uso de un animal para arrastrar un carro u otro dispositivo y transportar carga con el empleo de su propia fuerza es algo habitual en el paisaje varelense, a pesar de que la gran mayoría de los vecinos lo repudian… pero, poco y nada se habla de ese otro “cuerpo biológico” que tiran, arrastran, para trasladar lo que otros consideran basura hasta un “chatarrero” que les de unas monedas por ello. En el Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela, existe un proyecto que pretende hacerse legislación para cambiar esta realidad, pero su concreción se está haciendo esperar.
En la historia de la humanidad, se ha usado a la tracción a sangre como medio de transporte a diestra y siniestra. La victima principal de esta cruel actividad ha sido siempre el caballo. Así, supo ser la principal fuerza motriz usada para guerras, conquistas de ciudades, trabajo de campo, transporte de carga y de pasajeros. Hoy, los vemos flacos, heridos, agonizantes o muertos en nuestras calles… Pero para hablar sobre la realidad actual, DIARIO VESPERTINO dialogo con la autora del proyecto Proyecto de Prohibición de TAS que se encuentra en tratamiento en el HCD varelense, concejala Marcela Loyola.
— Si tuvieras que contarle a la gente tres cosas tuyas que son características, ¿qué le dirías?
Bueno, te diría que para responderte esta pregunta habría que preguntarle a los demás como me ven, pero podría decirte que yo siento que soy una persona comprometida, perseverante y franca.
–¿En qué barrio vivís?
–Vivo en la casa de mi infancia en la localidad de Villa Vatteone. En una cuadra donde la mayoría somos vecinos de toda la vida.
–¿Cómo te iniciaste en la política partidaria?
–Si bien mi papa fue Consejero Escolar en el año 61 y Concejal en el año1973 por el
Radicalismo y en mi casa las reuniones políticas en épocas del surgimiento del Movimiento de Renovación y Cambio eran habituales inclusive con la participación del Doctor Alfonsín, no fue hasta hace pocos años que comencé a involucrarme en temáticas sociales y relacionadas a los derechos animales desde la perspectiva de las políticas públicas, entiendo que mi perfil técnico relacionado con mi formación profesional fue decisivo para iniciar este camino.
— Ya habiendo trabajado en el HCD, ¿qué se reafirmó y qué cosas han cambiado en vos?
–Estos dos años de experiencia en el ámbito público, la primera para mí, reafirmaron mi convicción que es posible trabajar en temáticas que son transversales a todos los espacios políticos y que se refieren a temáticas importantes para los vecinos, me refiero a temáticas como salud, educación, trabajo, seguridad vial. Cada uno desde su mirada pero con respeto es posible trabajar con todos los espacios Cambió en mí , la opinión que desde fuera del ámbito político tenía sobre el trabajo de los Concejo o del Ejecutivo, estimo que la formación profesional también contribuye a ese cambio y cuando trabajás un expediente que llega a nosotros, valorás el trabajo que hay detrás.
— En Florencio Varela se utilizan los carros tirados por caballos para recolectar residuos en los barrios periféricos, donde no llegan los camiones de recolección por el estado de las calles o para recolectar chatarra que pueda ser vendida y así llevar un plato de comida a la mesa, en medio de una crisis económica… Sin embargo, estas maniobras para emparchar la situación de algunos vecinos dan vía libre al abuso animal y crueldad de trato con la tracción a sangre. ¿Será que este año los representantes electos por los vecinos varelense se pondrán a la altura de las circunstancias y enfrentará la cuestión, dejando de esconder la problemática bajo la alfombra y aprobar la ordenanza que se necesita para prohibir la TAS?
–El Proyecto de Prohibición de TAS de mi autoría está actualmente en tratamiento en la Comisión de Legislación del HCD, hemos mantenido con el Ejecutivo distintas reuniones con las Áreas de Legales, Medio Ambiente, Inspección entre otras a fin de trabajar la temática que, requiere de un enfoque interdisciplinario. El Intendente Dr. Andrés Watson anunció en su discurso de Apertura de Sesiones de este año su decisión de trabajar la temática. No tengo dudas se tratará en el presente año.
La T.A.S tanto humana como animal requiere un abordaje interdisciplinario, no se trata solo de prohibirla sino de dar una solución laboral superadora a aquellas familias que trabajan en los carros. Básicamente el Proyecto propone en primer lugar la creación de un registro de aspirantes, la elaboración de un programa que el Ejecutivo deberá presentarnos para llegar luego a la prohibición total de la tracción a sangre. Aspectos como programas de educación en derechos animales, autorización para celebración de convenios con Ongs, o Escuelas técnicas también son tenidos en consideración en el Proyecto. Te comento todo ésto para que puedas apreciar que el Proyecto demanda del análisis y articulación de distintos estamentos del Ejecutivo.
— El Centro Municipal veterinario de Florencio Varela es la concreción de un proyecto que estaba en marcha desde 2019 y de un reclamo histórico de los vecinos… En lo que respecta solo a perros y gatos, es un primer paso. ¿Qué le faltaría para ampliar la concreción del cumplimiento a la Ley 14.346?
–Creo que amerita hacer una aclaración sobre la ley 14346/54 previo a comentarte sobre el Centro. La ley 14346/54 Ley Benítez es una ley Penal que forma parte del Código Penal y que describe conductas tipificadas como actos de maltrato y crueldad hacia los animales, como ley Penal quien vela por su cumplimiento es la Justicia y la Policía como Auxiliar de la misma, aprovecho esta pregunta para que el vecino sepa a quien recurrir cuando está en presencia de un acto de maltrato animal. En lo que respecta al Centro Veterinario la inauguración de esta primera etapa por parte de la gestión del Intendente Andrés Watson es un sueño cumplido para aquellos que hace mucho tiempo luchamos por ellos. En mi opinión, a futuro es necesario seguir incrementando la cantidad de esterilizaciones quirúrgicas en forma sostenida para lograr el tan esperado equilibrio poblacional de perros y gatos como lo indica la ley 13789 Provincia de Buenos Aires.