Movilizan este 1 de septiembre por las Escuela de Arte Republica de Italia

La comunidad educativa de la EARI, decidió en asamblea marchar el día jueves 1 de septiembre a las 10 de la mañana. Entre otras demandas, se exige al Consejo Escolar arreglos edilicios.

“La escuela de arte de Florencio Varela está atravesada por múltiples problemáticas entre las cuáles está el reclamo histórico por el edificio propio. Un reclamo legítimo de toda la comunidad educativa de larga data” expresó Alejandro González, docente, miembro de la agrupación Bordo –en la Marrón provincial-, y agregó “Todos los gobiernos de turno hicieron oídos sordos a esta demanda; innumerables fueron las promesas de la construcción pero nunca se concretaron. Una vez más nos vimos en la necesidad de organizarnos a través de asambleas generales conformadas por docentes y alumnos para discutir como impulsar a través de la democracia directa nuestras demandas, para que el estado de una vez por todas otorgue los fondos que se necesitan para la construcción de edificio nuevo y el arreglo del actual”.
La Escuela de Arte República de Italia fue fundada a fines de la década de los ´80, provisoriamente en una casona cercana al casco céntrico de la ciudad. Sin embargo, la demanda educativa en arte fue creciendo sin ser acompañada de políticas educativas que contemplaran una formación integral de sus estudiantes.
Actualmente, en el edificio de San Juan al 122 que sirve de sede, se dictan el Profesorado de Música con orientación en educación musical, el Profesorado de instrumento / canto popular, el Profesorado de instrumento clásico / canto lírico camarístico, el Profesorado en cerámica, el Profesorado en artes visuales y el ciclo de Iniciación musical para niños. En promedio, se trata de unos 1.000 estudiantes, repartidos en todos sus turnos… Capacidad que supera históricamente a la cuestión edilicia.
La educación artística en el sistema educativo argentino es parte constitutiva de la educación común y obligatoria y establece formaciones específicas a cargo de instituciones destinadas a niños, adolescentes y adultos, según la Ley 26.206… Sin embargo, la formación de futuros docentes –hoy- estaría pendiendo de un hilo.
“Nos acabamos de enterar de las declaraciones del director general de educación artística, sobre el plan de cierre de la FOBA (Formación básica para jóvenes y adultos) a nivel provincial” se indigna el docente de la EARI y agrega que es “un ataque terrible a la educación artística, que se encuadra en el contexto de ajuste a la educación. El cierre de la FOBA, que utiliza como excusa una resolución firmada por el gobierno de Scioli, va en sintonía con el plan de ajuste económico impulsado por el gobierno nacional y provincial de la mano del nuevo Ministro de economía Sergio Massa”.
Ante tal situación, la comunidad educativa de la Escuela de Arte República de Italia, exige la derogación inmediata de la disposición provincial 12.135. De concretarse un cierre de la formación básica para jóvenes y adultos no solo implicaría una afrenta al derecho a la educación artística, sino también la pérdida de la fuente de trabajo de gran cantidad de docentes a nivel provincial.
“Esta cuestión fue discutida en la asamblea general y planteamos la consigna: Contra el ajuste al presupuesto educativo. Plata para la educación, no para la deuda“ asegura Alejandro Gonzalez e interpela “necesitamos que la dirección del sindicato Suteba tome nuestras demandas, convocando a difundir nuestra movilización y a acompañarla en las calles”.

FOTOS: Soraya Figini Mariana Siegenthaler Karina Rollet Leandro Guidi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *