Andrea Viera: el simbolismo del nombre de una calle

La denominación de la calle donde cada vecino vive, es posiblemente constituya uno de los datos que más cita a lo largo de su existencia. Junto a su nombre y apellidos, edad y número de documento nacional de identidad, configura su retrato público y administrativo. También contribuye a forjar su carácter, su desarrollo social, sobre todo cuando vive décadas en el mismo lugar… Entonces, que la calle que hasta hace unos días se conocía como calle 1329 de Florencio Varela, actualmente sea “Andrea Viera”, habla de un pueblo que promueve un camino con más memoria. Sobre ello, DIARIO VESPERTINO dialogó con Eugenia Vazquez, hermana de Andrea.

En la decimosegunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela se aprobó denominar a la plaza del barrio Curva de Chávez como “Azucena Villaflor, Madre de Plaza de Mayo”. Otro de los proyectos votados por unanimidad fue la imposición de nombres a diez calles que, hasta la fecha, sólo tenían reconocimiento numérico las cuales a partir de la fecha llevarán el nombre de diferentes mujeres destacadas de la vida argentina a saber: Calle 1.310 “Manuela Rosas”; Calle 1.312 “Sara Justo”; Calle 1.316 “Victoria Ocampo”; Calle 1.323 “Rosa Guerra”; Calle 1.325 “Juana Manso”; Calle 1.327 “Manuela Sáenz”; Calle 1.329 “Andrea Viera”; Calle 1.331 “Laura Astarloa”; Calle 1.333 “Juanita Pueyrredón” y Calle 1.335 “Judith A. Giménez”.

– ¿Por qué se eligió la calle 1329 para que lleve el nombre de Andrea Viera?

– La gran mayoría de las calles de los barrios no tienen nombre, sólo números, en ese marco, en ese barrio Paraná, las concejalas presentaron nombres de diez mujeres, entre ellas, Azucena Villaflor, Victoria Ocampo, Juana Manso y otras, ahí también fueron consultadxs lxs vecinxs, y de ellxs mismos surgió el nombre de mi hermana Andrea Viera y de Judith Alice Giménez asesinada por un gendarme en la Villa 31, hace 15 años por el solo hecho de negarse ser novia del asesino, y también sabemos que ni una callecita de CABA permitirá el nombre de esta jovencita de 16 años.

– ¿En qué sentís que se ha convertido tu hermana para los varelenses?

– Yo no me canso de decir que tengo una deuda impagable con el pueblo varelense. Mi hermana Andrea Viera está presente en cada varelense, en cada acto, en cada espacio político, social, cultural, está presente siempre, lo de hoy fue muy fuerte, y no es menor para mí, que sea en un Barrio, sé que va estar señalizado con el color violeta, símbolo mundial del femenino. Andrea Viera está presente en cada lugar, en cada lucha ella está

– Y, ahora, ¿qué sigue?

– Yo, estaba tan contenta como pibe con juguete nuevo, todo estaba bien en mi corazón y ya me puse a pensar que seré la encargada de que cada señalización estén sanas en cada esquina de esa callecita. Agradecerles a las concejalas y concejales que se aprobara por unanimidad. De una forma u otra, es un acto de Memoria Verdad y Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *