Insuficiente: el transporte de pasajeros en Bosques
Cuando a una empresa de transporte se le adjudica un determinado recorrido es porque, antes, ha presentado ante las autoridades municipales una propuesta de explotación de la vía pública que beneficia a los vecinos de determinada zona… Pero, ¿qué pasa cuando dicha firma no cumple con lo pautado? ¿Cómo pueden los vecinos compensar sus necesidades y requerimientos de viajes entre los puntos geográficos abandonados? Por el momento, una sola línea, un solo ramal, para que sufran miles de vecinos.
Desde sus inicios, Bosques supo ser un punto geográfico donde se concentró una importante población. Sin embargo, la cuestión del transporte público nunca estuvo resuelta de manera satisfactoria para los vecinos de la zona.
Es así que, los docentes que dictaban clases en los establecimientos educativos de la región realizaban una travesía épica para llegar desde La Plata o Quilmes -donde residían- y poder formar a los vecinos.
Por ello, en 1976, el prefecto mayor (R) Adolfo Antonio Hamilton -en su carácter de Intendente Municipal, autoriza a la Línea 324 a «extender su recorrido desde su terminal en Km 36 (F. C. Provincial) hasta la Escuela N°5 ubicada en la calle Lujan y 1039» durante el horario escolar.
En el año 1996, cuando -el menemista, duhaldista, peronista y caudillo de Ricardo Rojas- Remigio Padilla presidia el Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela, adjudicó a la firma «Micro Omnibus Primera Junta S.R.L» la concesión de la línea de transporte de pasajeros 501. En aquel momento, por mes, la empresa abonaba a las arcas municipales $70 por unidad vehicular que ponía en servicio.
Dicha línea funcionaba hasta el mes pasado como una suerte de alternativa de descompresión para la 234 ramal 9, ya que unía la estación Florencio Varela con lugares claves de Bosques como son la Escuela EP 57, Jardín de Infantes N°922, el Ateneo NK, Club Lujan Juniors, ANSES, Escuela 26, E.E.M. N°2, … además de una docena de comercios.
Lamentablemente, la empresa comunicó que desde el «3/11, quedará cerrada la salida de Lederle hacía la ruta por obras de pavimentación. Hasta finalizar la obra, el recorrido del 501 Lederle será por las calles La Huella, Diagonal Los Quilmes, Av. Hudson hasta Av. Lujan continuando así su recorrido habitual». Lo que en la práctica se tradujo en «voy derecho por Avenida Hudson hasta Diagonal Los Quilmes» y «no tenemos permitido para en medio»… O sea 2,7 km de recorrido sin paradas intermedias. O sea que, si tu objetivo era llegar al ANSES Bosques y te distrajiste o no estabas al tanto del cambio de recorrido, vas a tener que bajarte en Diagonal Los Quilmes y Avenida Hudson y caminar 32 minutos para volver hasta una parada que te permita tomar un colectivo que te lleve, por ejemplo a ANSES… o, dejar el trámite para otro día y disfrutar de la naturaleza en la Reserva Ecológica Guillermo Enrique Hudson.
Lastimosamente, la realidad que padecen hoy los vecinos de Villa Hudson pone en evidencia dos puntos: 1. La falta de arterias aptas para el recorrido de transporte público en la zona y 2. La poca voluntad de la empresa de transporte público adjudicataria de la zona para alivianar el malestar de sus usuarios. Y, al final de cuentas, siempre termina perjudicado el vecino de a pie.