La movida que le jode a Fernando Iglesias y Marcos Galperin, se agita en Florencio Varela
Marcos Eduardo Galperin es más conocido por sus intervenciones mediáticas como “»La democracia, es para los chetos» (SIC) que por las denuncias de AFIP sobre las deudas y evasiones impositivas o por los beneficios y subsidios por parte del Estado Argentino, como el 0% de retenciones a la exportación… Y, esta vez, no podía defraudar a la audiencia: se metió a comentar el video de convocatoria al tercera edición del “Campamento Anticapitalista”, organizado por la Juventud del Nuevo MAS. Pero no solo él, hizo su bizarra aparición -fiel a su estilo- el diputado de Cambiemos altamente conocido por sus comentarios misóginos, Fernando Adolfo Iglesias también parece haber sido tocado por el evento. Desde Florencio Varela, en una entrevista que hará sangran a más de uno, la referenta Mariana Rosales, da cátedra sobre porqué molesta una modesta juntada de pibes y pibas.
- ¿Cuándo nació el «Campamento Anticapitalista»?
- En febrero del 2020. Ante la necesidad de encontrarse la juventud del partido y compartir las experiencias de lucha y disfrutar de momentos divertidos. También cómo espacio para invitar a quienes se acercaron durante las actividades y luchas, y a jóvenes que simpatizan y quieren profundizar nuestras posiciones políticas.
Es un espacio que demuestra que hay cabida y muy buena en la juventud de la posición anticapitalista. Parece que eso molesta y han contribuido, muy a pesar de quienes atacaron la propuesta, a que se tenga tanta publicidad gratis. ¿Les molesta o les asusta? Hay que preguntarle a Fernando Iglesias, a Marcos Galparin de Mercado Libre y a otros que atacaron un 3er Campamento anticapitalista.
- Si tuvieras que bajar a tierras varelenses el concepto «capitalismo», ¿dónde dirías que se puede ver?
- En cada barrio y en su gente se ve el capitalismo. El capitalismo es la desigualdad, es la negación de derechos. Cuando hay quienes sí y quiénes no. Cuando los recursos no llegan a todos, eso es capitalismo. Todos no tienen posibilidades de un trabajo que cubra tus necesidades y no podes tener acceso a desde garantizar tus necesidades básicas (vivienda, salud, educación, recreación..) o a productos que otros sectores sí. Incluso si podés tener una buena tele o un celu o buena ropa se te cuestiona. Eso es capitalismo.
El que no haya luz o agua en verano, que no se tenga un buen asfalto, eso es también producto del capitalismo, de un Estado que responde al capitalismo ya que acrecienta la desigualdad.
- Y, en el día a día, en la cotidianeidad, ¿qué se puede hacer para combatir el capitalismo?
- El capitalismo se basa en el poder de unos sobre otros. Los liberales apuestan al individualismo, aman la desigualdad y la exclusión. Combatir el capitalismo es ser anticapitista y lo opuesto a los liberales. Reclamar derechos y luchar contra la desigualdad. Unirse esa es la clave y organizarse. Denunciar pero hacer y ese hacer es con otros. Unirse con los vecinos y organizarse para que el Estado (sea el municipio, la provincia o el gobierno nacional) garantice el acceso al agua, la luz, el pavimento, la asistencia a personas vulnerables , etc. Ser solidarios ante las necesidades o injusticias.
No hay recolección de residuos, entonces, no veo cómo yo soluciono eso para mí, vemos cómo todos logramos que se ocupe el municipio de eso.
Hay familias que no pueden garantizarse su comida diaria, producto de la desigualdad económica por la precariedad laboral, exijamos unidos al municipio o gobierno provincial que organice un comedor con recursos estatales, muchos comedores son autogestionados y hacen magia.
Básicamente, hay juntarse y dejar de mirar a otro lado. No es una lucha cómoda ser anticapitalista, es ponerle el cuerpo. El que cada uno se cuide su culo eso es para Millei, Espert y todos los liberales fachistoides.
- La expansión de la ultraderecha en Argentina ya ha comenzado, ¿lo sentís palpable en Florencio Varela?
- Precisamente es mal fácil preocuparse por uno mismo. Si el otro tiene un problema que se joda. Si podés echarle a otro la culpa mejor. Además parece que ser de derecha aunque te cagues de hambre te da sensación de que no sos excluido. La culpa es de una casta parece pero del sistema económico que defiende esa casta no dicen nada. Del capitalismo no dicen nada. Los antiderechos son la derecha pero tienen la banca de los sectores que protegen. Esas campañas no se autofinancian.
Pero les pibes de los barrios la ven más clara, quizás por eso les molesta el Campamento anticapitalista porque plantean una salida que ve su realidad y buscar cambiar todo y cuestionar todo porque es un sistema.
- ¿Por qué crees que para los vecinos de los barrios más castigados -para los asalariados o desocupados-, los grupos negacionistas forjados durante la pandemia -con formaciones violentas- son aceptados para convertirse en una fuerza electoral de peso en los comicios presidenciales del 2023?
- Porque se quejan y dicen que los que gobiernan no sirven. Atacan a los políticos por ineptos. Son ideas que con las que muchos podemos estar de acuerdo. Dicen que trabajo puede tener cualquiera y que el Estado no debe gastar en asistir a los excluidos porque eso lo pagan los que trabajan. Echan la culpa a los demás. Los trabajadores de la salud o los docentes terminamos teniendo la culpa de las ineficacias y abandono del sistema. Eso es violencia. Negar derechos es violencias por ende son violentos. Son xenofóbicos, hablan de “ideología de género” son fachistoides. Muchas veces se apoyan en sectores religiosos que tienen una gran llegada y son tan antiderechos como estos individuos.
El camino individual es el menos comprometido y esos personajes tienen la llegada por el descontento pero huelen a podrido. Pero hay quienes aún desde la misma desigualdad vivida pueden entender que el sistema es injusto y que la meritocracia es verso. Hay una juventud que es anticapitalista que trata de hacer, que es solidaria y que se junta con otras.
En la Marcha del orgullo de septiembre venían jóvenes de las zonas alejadas del centro varelense, que reclamaban su derecho y venían con otres y las charlas eran de una gran comprensión de la realidad. Deciles que hay una ideología de género.
Sin duda que serán candidatos pero estamos dándole batalla desde la autogestión y sin sponsors de empresarios.
- ¿Cómo se están organizando en Florencio Varela para participar del campamento?
- Con expectativa y agradeciendo a los que se retuercen por un humilde 3er Campamento anticapitalista. Les chiques están vendiendo tortas y demás en plazas para bancar el costo del Campamento, como no nos hacemos los distraídes con los sectores económicos, antiderechos y a los que precarizan trabajadores nadie nos sponsorea.
Estaremos sumando concurrentes para enfrentar a la derecha con alegría y organizades.
Hay una salida que incluye a les desfavorecides, que es diversa, que respeta el medioambiente y no lo ignora, que no cree en la meritocracia sino en la igualdad real, que se cansó de la falta de perspectiva y no puede poner una cervecería artesanal, que se cansa de ver la opresión económica como los estudiantes de Chile, que es solidaria con el pueblo como les estudiantes de Perú, que quiere igualdad de género como la juventud de Irán o en EEUU Black Lives Matter contra el racismo.
A quienes creen que hay que cambiar esta desigualdad de raíz y no se traguen el discurso que les meten por las redes de la solución por derecha les invitamos al 3er Campamento anticapitalista en Luján el 18,19 y 20 de febrero.
Aclaro hay luz, pueden llevar celulares ,etc. No queremos el Medievo, no es renegar de los avances que además se producen por los que pueden obtener un trabajo sino de la desigualdad del acceso a eso y de todos los demás derechos negados.