Alambrado privado en nacientes del Río Chubut: continúa la tensión y lanzan campaña de apoyo a la Lof Cayunao

Integrantes de la Lof Cayunao, que acampan en Río Negro en un territorio donde empleados de empresarios pretenden alambrar una zona de nieves perennes y nacientes del Río Chubut, alertan que «el conflicto es inminente» dado que «trabajadores llegaron a la veranada a alambrar y armaron carpa al lado de la resistencia de les Defensores del Río Chubut», por lo que hacen «responsables a las autoridades, que desde el lunes 6 de febrero están en conocimiento de esta situación y no se han acercado al territorio». En este marco, organizaciones de derechos humanos, sociales y movimientos indígenas de América Latina y el Caribe emitieron un comunicado de «apoyo absoluto al Lof Cayunao en el cuidado y resguardo de la naciente del Rio Chubut» y expresan su «preocupación por la integridad física de los miembros de lof, en particular la de su vocera, Soledad Cayunao».

Así se expresaron integrantes de la Lof Cayunao, en un comunicado: «¡Urgente! Ultima noticia desde la resistencia en el Lof Cayunao. Trabajadores llegaron a la veranada a alambrar y armaron carpa al lado de la resistencia de les Defensores del Río Chubut. El conflicto es inminente. Hacemos responsables a las autoridades, que desde el lunes 6 de febrero están en conocimiento de esta situación y no se han acercado al territorio. Cualquier cosa que nos suceda será su entera responsabilidad«, sentencian.

En un video filmado y difundido el 31 de enero por la Lof, se observa cómo discutían con empleados de empresarios que quieren alambrar las nacientes del Arroyo La Horqueta y del Río Chubut, este último que recorre 800 kilómetros, alimentando a grandes poblaciones de Chubut y Río Negro.

En un comunicado, la Lof Cayunao denunciaba: «nos encontramos con siete empleados del extranjero usurpador, quienes decían ser empleados de Cané y un tal Pradenas, a caballo, en el lugar del puesto de veranada ancestral. Ellos nos dicen que van alambrar. De esta manera quieren continuar con el despojo que ya vienen llevando adelante en el Cañadon del Diablo, el Encanto, el Manso, el Foyel. Este alambrado privatiza ilegalmente tres lagunas de altura y nieves perennes, las cuales dan inicio al arroyo la Horqueta y al Río Chubut. No dejemos que esto se convierta en un alambre y tranquera que impida el paso a todos estos espacios, como sucede en el Lago Escondido», alertaban.

En la misma línea, agregaban: «está lucha no es sólo del Lof Cayunao. El avance de este alambre perjudica a una gran parte de población de Río Negro y Chubut. Es por tal motivo que hacemos un llamamiento urgente a defender el territorio. Como pueblo venimos sufriendo una brutal criminalización por parte del Estado Argentino, que desde los medios hegemónicos pretende instalar la idea del mapuche usurpador que pone en riesgo la soberanía del país, cuando los hechos muestran como pseudos gauchos defienden los intereses del inglés Lewis, y aquí de Emiratos Árabes y franceses».

«¿Qué tiene que pasar para que el pueblo argentino entienda que se está entregando el recurso básico como lo es el agua a empresarios y extranjeros? El agua es de todos y la lucha es ahora», finalizaba el comunicado de la Lof Cayunao.

En este marco, organizaciones de Derechos Humanos, sociales y movimientos indígenas de América Latina y el Caribe han emitido un comunicado de apoyo al Lof Cayunao, y en apoyo al cuidado y protección de la naciente del Rio Chubut: «nuestro apoyo absoluto al Lof Cayunao en el cuidado y resguardo de la naciente del Rio Chubut, ubicadas en territorio Mapuche», dijeron las organizaciones. Además, las organizaciones expresaron su preocupación por la integridad física de los miembros de Lof Cayunao, en particular la de su vocera, Soledad Cayunao: «advertimos que cualquier tipo de intimidación, amenaza, violencia o daño perpetrado sobre la mencionada comunidad tendrá como respuesta el reclamo categórico de la totalidad de las organizaciones aquí firmantes», señalaron.

Las organizaciones también instaron a las autoridades argentinas a respetar la aplicación de los convenios, tratados y acuerdos internacionales que garantizan los derechos proclamados para las comunidades indígenas, mujeres y niños. Además, reconocieron la importancia del Río Chubut como fuente principal de agua y energía.

Por último, hicieron un llamado a las organizaciones de todo el mundo a sumarse a la campaña en defensa del Río Chubut y apoyar a Lof Cayunao en su resistencia, campaña con la cual se puede aportar firmando y difundieron el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAoiSy600WtriLp94bofWVYcZuc1QC36Rz1UgeCRoL_Vxy4g/viewform.

En tanto, desde el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir anunciaron que «un grupo de personas solidarias se sumarán a la defensa, realizando una travesía hacia las altas cumbres del territorio, la cual tendrá una duración de seis horas de subida y seis horas de bajada, sin luz ni señal telefónica«.

Según el comunicado, los recursos serán importantes para poder mantenerse en contacto y movilizarse cuando sea necesario. Por lo que hacen un llamado a todas las personas que puedan realizar sus aportes solidarios para poder solventar la compra de zapatillas de alta montaña, víveres, herramientas, una batería solar, flete, combustible y otros gastos que surjan en la veranada del Lof Cayunao en los próximos días.

«Esta campaña solidaridad es llevada a cabo para poder ayudar de manera concreta al Lof Cayunao a defender las nacientes del Río Chubut y por mínimo que sea el aporte, será de mucha ayuda. No nos olvidemos que este Lof está defendiendo no sólo la Tierra y el Agua, sino también el derecho al Buen Vivir en armonía con el territorio que están sanando», destacan.

Asimismo, informan que las personas interesadas en aportar pueden hacerlo a través del Banco Nación, con el alias «puma.salero.bonete» y el CBU 0110246030024602382501.

:::ANRed:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *