No sé si es pacto de silencio o miedo,  sé que si se destapa la olla a presión  más de uno se quema”

Miriam Romero es una histórica militante de la UCR varelense. Es de esas vecinas que lucharon contra el machismo desde antes de existir la marea femnista. Pero lo hizo no solo en la arena político partidaria sino desde su fuente de trabajo: la gomería. A días de un nuevo 8M, EL VESPERTINO la contactó para saber cuál es su mirada sobre la brecha salarial, la ESI, las mujeres desaparecidas y, hasta el coletazo del caso Zisuela.

– Un total de 25 femicidios, entre ellos un transfemicidio, fueron registrados durante el primer mes del año en la Argentina, según un informe del Observatorio Lucía Pérez que, además, reveló que 17 hijos e hijas se quedaron sin madre como consecuencia de los crímenes…. El año anterior a la creación del Ministerio Mujeres, Género y Diversidad, se registraron 235 femicidios. El mismo año de su creación 254. El año pasado, 425… El ministerio fue un ámbito luchado, esperado, anhelado pero ¿funciona?

-No cabe la menor duda que no funciona si no que a nuestros representantes tampoco les interesa ponerlo en marcha.

– La brecha salarial por género a favor de los varones se mantiene similar desde marzo del 2019 cuando era del 13,9%; pasando por un pico del 19,3% en abril de este año, hasta llegar al 16,4 por ciento actual. ¿Qué  implica esto?

-Implica la desigualdad y el abuso de poder que siguen teniendo para con las mujeres

– El líder de la ultraderecha argentina, Javier Milei, opinó hace tiempo en tv que la ESI “es un mecanismo por el cual lo que se hace es deformarle la cabeza a la gente” usado para adoctrinar en lo que varios sectores de la sociedad llaman “ideología de género”. ¿Qué le responderías a ello?

-Que es homofóbico.

– En Florencio Varela, tenemos una desaparecida en democracia: Roxana Villalba. ¿Por qué crees que pasaron más de 4 años de ello y, el hecho, no es conocido por todos los vecinos?

-Si pasaron 4 años y no se conoce por los vecino es porque o no hubo buena prensa o hay algo muy oscuro por detrás y no quieren que se sepa.

– El año pasado, la ciudad de La Plata fue condenada por no dar información sobre el acceso al aborto… El municipio de Florencio Varela, ¿brinda info de manera “proactiva”? Es decir, ¿está disponible y accesible para toda la población sin necesidad de petición alguna?

-Sí, en esto me tengo que sacar el sombrero en las salitas de los barrios trabajan a full todo los días cualquier mujer a partir de los 13 años puede concurrir y es atendida por equipos de profesionales que le brindan todo el apoyo ya sea para abortar o psicológico.

– El caso Zisuela destapó una cacerola a presión en torno a la prostitución y el poder en Florencio Varela. Aún hay aristas que se investigan a raíz de los testimonios de las víctimas en el juicio. ¿Hay un pacto de silencio  en torno a ello?

-No sé si es pacto de silencio o miedo,  sé que si se destapa la olla a presión  más de uno se quema.

– ¿Cuáles son los principales problemas que crees que deben enfrentar las vecinas varelenses a diario?

-La inseguridad, la falta de agua y luz en los barrios, las cloacas que brillan por su ausencia. Sin ir más lejos ruta 53, ocho manos sin cloacas. Por ultimo me gustaría que alguien lleve a analizar el agua que consumimos estoy casi segura que el 90 por ciento de la población está contaminada de parásitos esto también enferma y mata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *