«En el ámbito local, al Señor Watson le decimos que es urgente una Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad»
En una Argentina que viene de conquistar el derecho al aborto legal gracias al movimiento masivo y la lucha en las calles, hoy muchas de las mujeres que batallaron por ello parecen haberse “pasivizado”. Sobre este feminismo institucionalizado que lleva a dormirse en los laureles, Mariana Rosales -referenta del Nuevo MAS- hace una bajada a lo local puntualizando en la falta de una Secretaria que se aboque al género, el silencio institucional sobre la desaparición de Roxana Villalba y el silencioso coletazo de la causa Zisuela.
Mariana Rosales es una de las voces fijas a consultar a la hora de tener una opinión crítica sobre el día a día en Florencio Varela. Su profesión docente, su rol de madre, su carácter de vecina, y su cariz de militante le dan las herramientas necesarias para poder aportar a los varelenses una mirada que les permita formar su propia opinión en épocas donde las críticas y debates parecieran silenciarse ante el avance de la derecha.
-Un total de 25 femicidios, entre ellos un transfemicidio, fueron registrados durante el primer mes del año en la Argentina, según un informe del Observatorio Lucía Pérez que, además, reveló que 17 hijos e hijas se quedaron sin madre como consecuencia de los crímenes…. El año anterior a la creación del Ministerio Mujeres, Género y Diversidad, se registraron 235 femicidios. El mismo año de su creación 254. El año pasado, 425… El ministerio fue un ámbito luchado, esperado, anhelado, pero ¿funciona?
-Una cáscara vacía. A veces son más discurso que hechos. Necesitamos espacios con presupuestos y participación de todas las organizaciones que además de exponer experiencias, luchas y proponer soluciones sean capaces de salir a reclamar lo que necesita. Todes quienes acompañamos casos vemos como sigue habiendo obstáculos. Obstáculos que llevan vidas o dejan desamparades a les que piden auxilio, sabemos lo que cuesta a une victima superar y salir del maltrato. No alcanzan las capacitaciones sino se aceitan y equipa todo en engranaje. La justicia sigue siendo patriarcal en su inmensa mayoría ni hablar en lugares donde hay un poder arraigado por años que hace y deshace a su placer.
Queremos ese Ministerio, queremos que funcione queremos que Ayelén Mazzina a nivel nacional y Estela Díaz a nivel provincial -ambas ministras de Fernández y Kicillof respectivamente- generen políticas efectivas y con fondos para evitar más muertes porque Vivas nos queremos.
En el ámbito local, al Señor Watson le decimos que es urgente una Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad .Es una vergüenza no atender una problemática y ni promover políticas locales que impulsen un cambio social desde el territorio. Basta con creer que atender nuestra problemática de género es gastar plata. Sí tanto se presentan como apuestos a la derecha no demuestren su misma lógica economicista.
-La brecha salarial por género a favor de los varones se mantiene similar desde marzo del 2019 cuando era del 13,9%; pasando por un pico del 19,3% en abril de este año, hasta llegar al 16,4 por ciento actual. ¿Que implica esto?
-Implica muchas cosas. Muchas mujeres y ni hablar de la diversidad toman trabajos en condiciones precarias en su gran mayoría. Cuando se depende de une para traer el pan están los buitres que se hacen la panzada. Hay mujeres deben afrontar la tarea de llevar el dinero que no entra de la mantención de sus hijes. La diversidad que lucha por salir de la explotación sexual hace lo que se les ofrece, con suerte. Trabajos como salud y educación que fueron las profesiones en las que la mujer pudo entrar al mundo laboral siguen siendo mal pagas, pero se ha naturalizado, en ambas profesiones tener más de un turno hasta tres turnos. Nos hemos diversificado, como todes quienes dependemos de un salario que no llega a cubrir la línea de la pobreza, produciendo objetos o vendiendo paralelamente. A esto sumémosle que es espacio del hogar tiene una mirada sancionadora si no es cubierta en sus labores de manera óptima. Razón por la cual los puestos de más jerarquía son ocupados por hombres.
Ganamos menos y producimos más.
-El líder de la ultraderecha argentina, Javier Milei, opinó hace tiempo en tv que la ESI “es un mecanismo por el cual lo que se hace es deformarle la cabeza a la gente” usado para adoctrinar en lo que varios sectores de la sociedad llaman “ideología de género”. ¿Qué le responderías a ello?
-Apela a lo más conservador hay sectores que se basan en lo más atrasado de nuestra sociedad. Millei propone volver atrás en lo social y que el Estado no gaste plata en la gente, en las inequidades sociales que produce el capitalismo también quiere que el Estado controle aspectos de la economía. Mierda para la gente y flores para los grupos económico.
No existe la ideología de género. Existen ideologías que tienen una visión de género dentro de su visión de mundo. La visión de Millei, que tanto habla de la casta política y a la que le echa la culpa de todo, defiende al orden político. Millei quiere una sociedad de castas, es el medioevo social: las mujeres sin derechos, los negros, los inmigrantes, los desocupados, la diversidad, etc. Todos fuera del castillo esperando los desperdicios y las mujeres cerca de la estufa. Millei es un bufón que cree que es de la realeza.
Se nos encerró en el hogar, se nos privó de nuestra libertad y se nos hizo propiedad del hombre, se nos cosificó como objeto sexual, se nos redujo de condición social, pero luchar contra eso es ideología de género, este hombre es vomitivo un verborrágico ignorante. Él se dice el león se cree el macho alfa, pero son las leonas las que cazan y mantienen el orden. El león cuida el territorio, en su caso la propiedad privada de la burguesía es el gatito de los poderosos. Pues si es un animal depredador de derechos.
Este señor habla de ideologías de género tratando de ensuciar las luchas y logros de en la obtención de derechos en la igualdad.
La Perspectiva de género es el logro de las mujeres a lo largo de la historia, es la toma de conciencia de la raíz de la desigualdad que sufrimos. Es un negador de un gran logro del movimiento por los derechos de mujeres y diversidad, lo privado es público, es decir es cosas de todes y entre todes debemos lograr la igualdad. A ser, Millei-león, le gusta el individualismo. Narcisista, incapaz de cualquier empatía menos de sumarse a un sentir colectivo transformador, es un conservador del estado de las cosas :niñas-madres, abuso infantil, violencia de género, homolesbotransfobia.
Millei refleja lo peor del conservadurismo.
-En Florencio Varela, tenemos una desaparecida en democracia: Roxana Villalba. ¿Por qué crees que pasaron más de 4 años de ello y, el hecho, no es conocido por todos los vecinos?
-Una chica a la que en Estado no busca, la que revictimiza y carga sobre su madre muchas suposiciones para que no lo “ensucie”. Es Estado es responsable de todes y por ende debe responder por todes y por Roxana.
La madre ha sido manoseada por el poder político local, intendencia Watson, y por todos los niveles en su pedido de justicia.
Instalar en la sociedad la búsqueda de una chica más cuesta. Hay muchas Roxanas y sobre cada una se emiten prejuicios machistas y también sobre su familia, fundamentalmente sobre la madre por no cuidarla. La sociedad sigue castigando a las víctimas y su entorno por no protegerse de una violencia que se produce en la misma sociedad y el Gobierno fomenta esto al ignorar los casos. El grito de justicia en muchos casos termina gastado y pierde fuerza en ese peregrinaje entre fiscalías, juzgados, centros políticos, medios de comunicación (los que a veces son presionados para no darle mucha relevancia). Así la sociedad va naturalizando desapariciones y violencias presumiendo que en tiempo echará polvo sobre cada caso y los responsables seguirán amparados por el poder político y judicial.
Hemos llevado la foto de Roxana a todos lados para visibilizar y forma parte de ese mar de otras Roxanas; pero aun así continuamos acaso de ese seguir luchando contra la corriente nos ha dado fuerza para construir una Marea Verde que llego a otras aguas del planeta y que se nutre de otras mareas de hechos de desigualdad.
Que Fernández , Kicillof y Watson respondan:¿Dónde está Roxana?
-El año pasado, la ciudad de La Plata fue condenada por no dar información sobre el acceso al aborto… El municipio de Florencio Varela, ¿brinda info de manera “proactiva”? Es decir, ¿está disponible y accesible para toda la población sin necesidad de petición alguna?
-Pasa con CABA y con los lugares donde aún gestiona Juntos por el Cambio, los miran horrorizados pero no distan en sus propios espacios de gestión .No se diferencian mucho o lo que es peor hacen lo mismo y se callan además de culparnos de favorecer a la derecha al denunciar y organizamos para garantizar los derechos logrados.
La última vez, hace poco, que busque información en la página del municipio sobre los lugares de acceso a la IVE, para acompañar en esa decisión a una mujer, no los encontré. No encontré la Secretaria de género. Si no se toma el tema enserio, no hay nadie que lo garantice y sea el responsable. Volvemos a tu primera pregunta en cada una de las siguieron ¿Funciona el Ministerio de mujeres, género y diversidad? ¿Acaso el Estado no tiene esa función de proyectar en el territorio sus políticas? Como dijo Fernández “Estoy feliz de ponerle fin al patriarcado “parece que pararon las rotativas en cuanto garantizar derechos. Lo único que el discurso que proclama derechos y no lo ejerce busca DESARMAR al movimiento, que no moleste.
-El caso Zisuela destapó una cacerola a presión en torno a la prostitución y el poder en Florencio Varela. Aún hay aristas que se investigan a raíz de los testimonios de las víctimas en el juicio. ¿Hay un pacto de silencio en torno a ello?
-El caso Zisuela es muy sentido por mí. Estuve mucho tiempo pendiente de ese caso y aún me preocupa. Es un caso paradigmático , lo comentaba en el taller de Trata en San Luis en el Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries. El entramado político, policial, judicial y hasta sindical que se ve en este caso es tremendo. Ya que el defensor de Zisuela sea un exabogado de Menem es un dato tremendo.
Que nadie de ese Concejo Deliberante haya levantado la voz para denunciar, allí eran ofrecidas a hombres y mujeres .Ningún edil y ninguna organización en la que estos concejales militaron dieron luz cierta. Mirta Rojas continúa en espacios políticos locales después de que su nombre fue dicho por las víctimas como facilitadora. El desprecio por la dignidad de les varelenses y el espíritu de cuerpo para negociados o cubrir delitos sigue estando presente en este el Concejo Deliberante de Florencio Varela.
En Florencio Varela hemos naturalizado al Estado Municipal como un sector de privilegios y del que sólo puede obtenerse algo por medio de los contactos adecuados.
El Estado Municipal de Florencio Varela está alejado de la gente real, la que vive su día a día.
El caso Zisuela es un reflejo de como funcionó y funciona el municipio de Pereyra y Watson. Necesitamos un cambio no sólo de gestión sino de forma de hacer política. Necesitamos un Estado que nos cuide y garantice cada vez más derechos.
-¿Cuáles son los principales problemas que crees que deben enfrentar las vecinas varelenses a diario?
-No tener Secretaria específica para nuestras problemáticas, debe tener el rango que merece no uno menor. Parece del mismo valor que Vialidad.
El primero garantizar nuestra seguridad. La accesibilidad la obtención de respuestas en cada una de las vulnerabilidades que sufrimos. Estar en los territorios, les vecines con menos recursos son les más vulnerades Acompañamiento con perspectiva de género en cada estamento, recursos para asistencia. Fomentar la independencia económica de les vecines para facilitar salir de los círculos de violencia. Necesitamos espacios seguros. Políticas de cuidado hacia las mujeres, diversidad e infancias.
Cada vez más vecines son solidaries con quienes pasan por diversas problemáticas hasta forman sus propias redes como pueden con lo que pueden.
Necesitamos que haya ESI en diversos espacios que convoque a todes les actores sociales. Espacios donde desarticular prácticas arraigadas y fomentar prácticas de igualdad de derechos. Sino cuestionamos lo que hemos naturalizado no podemos reconocer lo que no está bien. Se replica la vivido .para romper con lo instaurado hace falta reconocerse en qué situación se vive.
El Estado y el Gobierno son responsable del cambio social necesario y porque ha legislado sino sólo es letra escrita para calmar voces pero que no cambia las cosas mientras tanto seguimos tomando en nuestras manos la tarea.
Este sistema nos ha sacado de la soledad de la casa y nos llevó a la lucha en las calles donde nos reconocemos iguales. Hemos hecho historia y seguimos haciendo historia.
Nos reconocemos violentades en nuestras infancias, nos reconocemos abusades, nos reconocemos en sufrir embarazos no deseados, nos reconocemos en falta de independencia económica, nos reconocemos al llegar a metas profesionales con más esfuerzo de lo que se le pide a un hombre, nos reconocemos en no escuchar nuestras voces, nos reconocemos por luchar por espacios gestión ,nos reconocemos en la responsabilidad de no dejar esta herencia naturalizada en les que viene detrás, nos reconocemos en tantos aspectos de lo vivido .
Atesoro en abrazo con mi hija el día de la sanción del aborto. Pensé en ya no te dejo esto. Lo luché estando con ella en mi vientre, siendo un embarazo deseado ,y lo logré con ella a mi lado. Pensé en mi historia y pensé en ella. Lloré con el alma. Ahora milita en el Nuevo Mas, también es de Las Rojas. Esa herencia de lucha es la que deseo para ella.
