Acercándose al CAP Bosques Norte, las victimas de violencia de género, podrían acceder al beneficio de hasta $87.987
La Comuna organiza un dispositivo multidisciplinario con el objetivo de reafirmar los derechos de mujeres, niñas y diversidades donde generar un espacio de concientización a cargo de profesionales del Centro de Atención Primaria Bosques Norte, el lunes 29 de mayo, desde las 9 hasta las 14 hs., en el mencionado establecimiento ubicado en la intersección de Juan B. Justo con Hilario Ascasubi.
Programa Acompañar
Esta edición del Programa Acompañar, otorgado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, brindará apoyo tanto psicosocial como económico con la entrega del valor equivalente a un salario mínimo a mujeres y personas LGTB+, que se encuentren en situaciones de violencia de género. Además, podrán acceder a dispositivos de fortalecimiento.
Aquellas personas del colectivo LGTB+ y mujeres que tengan entre 18 y 65 años, que también vivan en el país y estén en una situación de violencia de género, podrán ser parte del Programa Acompañar y recibirán entre $80.342 y $87.987 durante un total de seis meses. Asimismo, este plan de ayuda ideado por dicho Ministerio es compatible con los beneficios otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Concretamente, aquellos que cumplan con los requisitos podrán inscribirse en el Programa Acompañar aun si cobran Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, Asignación por hijo con discapacidad, Monotributo Social y Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Quienes deseen acceder a dicha ayuda podrán presentar en el transcurso del evento en formato papel la siguiente documentación:
– Comprobante de CBU (donde figure Nº de CBU, de cuenta y banco)
– Fotocopia de DNI (frente y dorso)
– Constancia negativa de ANSES (puede tramitarse tanto de forma online como personalmente)
– Denuncias (si las hubiere)
Desde el gobierno local dicen…
Yamila Coronel, directora del Hogar de Protección Integral del partido, revela: “En esta oportunidad, la intención es invitar a pensar a la ciudadanía el entrecruzamiento entre género y salud, sin circunscribirlo solo a lo orgánico, sino también a lo mental y social, visibilizar tanto los inconvenientes o dificultades”.
“Una propuesta que surge de la necesidad de sostener el diálogo establecido en operativos anteriores con los vecinos y vecinas; entender que las violencias son una problemática en la cual tenemos que estar involucrados como sociedad. Transversalizar las políticas públicas vinculadas con la temática que impulsa el Municipio”, enfatiza.
Coronel resalta “la importancia de dar a conocer a la población que existen lugares específicos para atender diferentes situaciones de peligro, acercarse a los CICs o CAPS varelenses para solicitar ayuda y asesoramiento”.
“Durante el encuentro brindaremos capacitación y sensibilización en Ruta Crítica, inscripciones al programa ‘Acompañar’”, anticipa. “Además, la cartera sanitaria realizará testeos de VIH y otras ITS, con foco en la prevención y promoción”, precisa.
“Por otra parte, contaremos con el acompañamiento de los ministerios provinciales tanto de Seguridad, con la presencia de asesoras territoriales intermediarias con las distintas fuerzas, como de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, con una charla sobre gestión menstrual en el marco de la iniciativa ‘Tramando derechos’”, concluye.