A un día del “Ni Una Menos”, Sebastián Villa condenado por violencia de género
A un día de cumplirse otro aniversario del “Ni Una Menos” , el jugador Sebastián Villa fue condenado por violencia de género. El tribunal lo condenó a 2 años y 1 mes de prisión en suspenso, pero el delantero de Boca no irá a la cárcel. Desde el club comunicaron que no será convocado para jugar al futbol.
Sebastián Villa fue condenado por el Juzgado N°2 de Lomas de Zamora, a 2 años y un mes de cárcel por los delitos de “lesiones leves y amenazas” contra su ex pareja, Daniela Cortés. La pena de ejecución será condicional.
El jugador deberá realizar un tratamiento psicosocial y participar de talleres sobre violencia de género. Además deberá costear el proceso, y durante este tiempo tendrá que fijar residencia y someterse al control en forma bimestral.


Boca Juniors emitió un comunicado desvinculando del plantel a Villa: “En el día de la fecha y ante el suceso que es de público conocimiento, la Comisión Directiva del CABJ se reunió con carácter urgente, adoptando por unanimidad la decisión que a continuación se comunica.
Oportunamente, el club hizo pública su postura de someter la cuestión a la Justicia en resguardo a las garantías constitucionales correspondientes y en espera al dictado de los pronunciamientos respectivos.
Consecuentemente con ello, en esta instancia, ante la sentencia condenatoria no firme recaída respecto del jugador de la entidad, Sebastián Villa, el Club Atlético Boca Juniors comunica que, a partir de la fecha, el nombrado no participará de las convocatorias de las competencias que deba afrontar el primer equipo profesional de fútbol masculino del Club hasta tanto recaiga pronunciamiento judicial definitivo y sin perjuicio de las medidas que en consecuencia se adopten, las que serán comunicadas oportunamente de así ser necesario”.
Mañana 3 de junio se cumplen 8 años de un día clave para el movimiento feminista: la primera marcha de Ni Una Menos. La explosión de participación en el feminismo se dio a partir del 2015 ante el femicidio de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe. Desde esta fecha todos los 3 de junio se realizan actividades y concentraciones en todo el país.
Hay un femicidio cada 31 horas, según el informe de femicidios acumulados a 8 años del primer Ni Una Menos Presentado el Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven y Feminacida. A demás, 6 de cada 10 femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima, y en manos de sus parejas o exparejas. A su vez, 1 de cada 5 mujeres asesinadas habían realizado una denuncia previa o tenía medidas de protección.

Según indica el desglose del informe en 2015 se registraron 131 femicidios; en 2016, 289; en 2017, 277; en 2018, 289; en 2019, 327; en 2020, 301; en 2021, 262; en 2022, 254; mientras que en lo que va del año, ya se conocen 127 femicidios.
:::ANRed:::