“No podemos naturalizar que miles de familias pierdan todo por una tormenta”

Según el servicio meteorológico nacional, hay una mayor probabilidad de que las precipitaciones –a partir de julio-  normales o superiores a lo normales en Florencio Varela. Sin embargo, esto que es “pronostico” en la mayor cantidad de veces, complica a los vecinos. En el mes de mayo, la barriada lloró a un vecino tras salir de su vivienda que se veía amenazada por el agua. La semana pasada, varios días llovió y el quehacer cotidiano se vio afectado. Un panorama que se repite a pesar de estar vaticinado.  

Sebastián Muzyka es docente de la escuela de Arte República de Italia y pre candidato a concejal por el Frente de Izquierda. A diario realiza labor de militancia en la localidad, sumado al intercambio que mantiene con sus estudiantes oriundos de la región, lo que le da un panorama bastante claro de la realidad varelense. Por esta razón, EL VESPERTINO lo consulto sobre la política partidaria que hace posible esta realidad.

-Suele pasarme que cada vez que me llega un alerta de temporal al celular, siento que la historia se volverá a repetir y quienes sufrirán las consecuencias son los barrios más pobres de un municipio tan popular como Florencio Varela… ¿Qué sensación te genera a vos la previa a la lluvia intensa?

-La verdad que da muchísima bronca, porque aunque ya sepamos lo que va a pasar es imposible acostumbrarse. No podemos naturalizar que miles de familias pierdan todo por una tormenta. Siempre que pasan estas cosas empezamos a comunicarnos con amigos, compañeros de laburo, a mandar mensajes en los grupos de WhatsApp, a preguntar en las escuelas si hay estudiantes o docentes afectados, y desde ahí tratar de dar una mano. Muchas escuelas estuvieron organizando colectas. La solidaridad de los laburantes está por delante del abandono de los políticos que gobiernan hace años.

-No solo las construcciones cercanas al arroyo son perjudicadas. Se ha dado en los últimos temporales la constante de calles tapadas de agua, agua contaminada, que termina entrando a las casas… Ni hablar de los hogares donde no existen cloacas y el agua de las zanjas entra para acabar con lo poco que poseen los vecinos. Qué refleja esta situación a nivel gestión?

-Claro. Es un problema estructural, son todos los gobiernos de turno abandonando a los barrios populares del distrito. No podemos permitir que en pleno siglo 21 haya familias sin cloacas, sin agua potable, que los pibes vivan entre basurales. Los recursos están, pero tanto este gobierno como los anteriores decidieron y deciden todos los días beneficiar a los empresarios, a los especuladores, al pago de una deuda externa que es una estafa. Para que esto no siga pasando es necesario cortar con esa estafa y, como plantea el programa del Frente de Izquierda, poner esas riquezas en función de las necesidades de los trabajadores. Así podríamos llevar adelante un plan de obras públicas bajo control de trabajadores y vecinos, como vienen planteando Miriam Bregman y Nicolás del Caño en todas sus intervenciones en el congreso y en los medios de comunicación. El resto de los partidos políticos y sus medios de comunicación quieren que discutamos la agenda loca y privatizadora de Milei mientras 6 de cada 10 pibes en el conurbano son pobres y 4 millones tienen serios problemas de alimentación. Con un plan de ese tipo, estaríamos resolviendo estos graves problemas en los barrios y generando millones de puestos de trabajo para que las familias puedan tener su plato de comida.

-La última tormenta de mayo, no solo se llevó en Florencio Varela cosas materiales. Si bien Julián Pachecho no falleció ahogado, hoy muchos le echan la culpa al temporal. ¿Vos qué opinás?

-La imagen es terrible. Un padre joven con el agua hasta el pecho fallece rescatando a sus hijos de la inundación. No fue un accidente, es un crimen social, y ese crimen tiene responsables concretos: son los políticos y los empresarios que ponen sus negocios por delante de las condiciones de vida más elementales de la mayoría. No podemos permitirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *