Se busca auspiciantes para orgullo varelense, parte de la selección argentina de Taekwon-do
No es la primera vez que un vecino deja en lo más alto del podio cultural deportivo a nuestra ciudad pero, irónicamente, poco y nada recibe ayuda local para lograrlo. Ludmila Guisasla es integrante de la selección nacional desde el año 2018, campeona del mundo en argentina en año 2018, campeona del mundo en Ámsterdam Países Bajos en el año 2022, campeona sudamericana campeonato en la provincia de Salta,… y la lista continúa… pero su brillo en el Taekwon-do parece no alcanzar para que los sponsor le den la tranquilidad de saber que podrá costear sus gastos, que podrá seguir y que alcanzará la meta. ¿Qué loco, no?
Me gusta sostener que el saber se construye… y, en ese construir hay mucho más de lo que alguien pueda puntuar, galardonar o aprobar. Desde allí y teniendo presente que el Taekwondo tuvo su origen en Corea hace más de mil años atrás es que hay que leer a Alfredo Omar Reeberg en esta entrevista en exclusiva con EL VESPERTINO donde nos presenta a una de sus estudiantes más queridas: la varelense Ludmila Guisasla.
El término Taekwon-do significa: TAE (pies); KWON (manos) y DO (camino). La dimensión filosófica, moral y ética de esta modalidad, es definida por el encadenamiento del maestro y/o profesor que son los responsables por la conducta de los alumnos frente a la sociedad, una vez que influencian directamente en la formación de sus alumnos.
En éste ida y vuelta de saberes, Alfredo Omar Reeberg ha formado a Ludmila quien representara a la argentina una vez más como integrante de la selección, del 7 al 10 de septiembre en los Primeros juegos del Taekwon-do ITF en Seúl.
– ¿Cómo conociste a Ludmila?
– Conocí a Ludmila en el año 2008 cuando vino a ver una clase de taekwondo itf que yo daba en la Sociedad de Fomento Parque El Rocío. Ese mismo año comenzó su carrera deportiva. Hablé con sus abuelos y les dije que ella tiene muchas posibilidades de competir en el circuito deportivo en el que desarrollamos a nuestros atletas.
-¿Qué tiene ella que la hace única?
-Para hacer combate en el estilo de taekwondo que hacemos «ITF» necesitas algunas cualidades, aptitud y actitud. Cuando encontramos a alguien con esas características nos ocupamos de darle un enfoque, que a través de esa particularidad desarrollar todo una batería de conocimientos técnicos
Tiene valentía, le gusta el juego de la estrategia. Tiene la templanza y el enfoque para intervenir de manera exitosa en un deporte de contacto.
-El equipo nacional de Taekwon-do adulto femenino está compuesto por 7 mujeres, tres de ellas oriundas del conurbano sur, ¿cómo es entrenar en esta región?
-Entrenar en zona sur es entrenar en este caso Florencio Varela. Por aquí, en esta zona no todos tienen la oportunidad de seguir una sólida carrera, ya que es parte de un segmento social con dificultades económicas. Hoy en dia ludmila con 23 años se a convertido en una mujer de estos tiempos.
-En Bolivia se ha llevado a cabo un programa deportivo con perspectiva de género donde las mujeres se dieron cita también para exponer el derecho a la equidad de género… ¿Cómo aporta la disciplina a la fortaleza de las mujeres más allá de lo físico?
-Tiene valores que la califican como una mujer empoderada totalmente, a cargo de su destino. Ella va forjando su realidad, su historia personal con una disciplina y Libertad que consiguió a través de los valores del taekwondo, con actitud y coraje va dispuesta a ir por sus sueños. Siempre llena de alegría y entusiasmo con empatía con todo su entorno. Conoce del esfuerzo y el sacrificio que debe realizar una mujer en este medio y en cualquier otro para superar los desafíos económicos para sortear cualquier proyecto.
-¿Qué futuro se proyecta para Ludmila luego de este 2023?
-Este año está muy cargado de eventos a nivel provincial, nacional e internacional. En lo que va del 2023 ya a participó en la ciudad de Mar del Plata y en torneos en CABA y Gran Buenos Aires.
Del 7 al 10 de septiembre representara al país junto a la selección nacional de la Federación Argentina de taekwondo «Fitfa» en los 1° juegos del taekwondo itf en Seúl Corea del sur.
Nos quedaría en el calendario el sudamericano en Fox de Iguazú Brasil.
Unos 4 compromisos más en la ciudad de Buenos Aires cerrando el año con el campeonato nacional en el mes de noviembre.
Más allá de cualquier resultado, Ludmila ya es un orgullo para todo el pueblo varelense que ve en ella hecho realidad un sueño: el de poder salir del estigma que algunos quieren imponer a quienes nos criamos en estas tierras, al machismo que de a poco va mermando en los deportes de contacto, al día a día que el contexto no hace sencillo. Y, para quienes aún no la conocen, pueden seguirla en su fanpage https://www.facebook.com/tuu.fv o en instagram GuisasolaLudmila… Y vos, empresario copado de la zona, vos comerciante en boga o candidato político, recordá la piba que es orgullo de Varela, está buscando sponsor porque todo es a pulmón!