Medidas de fuerza de trabajadores de Parques Nacionales contra el procesamiento de cuatro guardaparques

En el marco del Día Mundial del Turismo, trabajadores y trabajadoras de Parques Nacionales encabezaron una jornada de lucha en todos los parques nacionales del país con limitaciones en accesos, en algunos casos, y jornadas informativas en otros, para visibilizar la situación judicial de cuatro trabajadores guardaparques y dos prestadores turísticos, que serán llevados a juicio por la caída de un árbol que ocasionó la muerte de dos menores de edad en el Complejo Lolen del Parque Nacional Lanín en 2016. «No somos responsables de los fenómenos naturales», sostienen. «La Fiscalía de la justicia ordinaria de la Provincia de Neuquén y, actualmente, el Ministerio Público Fiscal de la Justicia Federal, pretenden desde hace siete años y medio encontrar un responsable humano por esto, que es un accidente producido por fenómenos naturales», remarcó Danilo Hernández Otaño, guardaparque y Secretario de Prensa del Sindicato de Guardaparques Nacionales. 

Este miércoles 27 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Turismo, trabajadores de Parques Nacionales, llevaron adelante una jornada de lucha con restricciones totales y parciales en el acceso a diferentes parques nacionales del país, para reclamar que los trabajadores no son responsables por los fenómenos naturales que suceden dentro de los parques.

Danilo Hernández Otaño, guardaparque y Secretario de Prensa del Sindicato de Guardaparques Nacionales, dio detalles: «la medida de fuerza es en todos los parques nacionales. Estamos visibilizando, a través de limitaciones en algunos parques de ingreso, de acceso a los parques nacionales y, en otros casos, simplemente estando presentes en el acceso y comunicando a la sociedad, pero no impidiendo«.

 Prensa del Sindicato de Guardaparques Nacionales.

En cuanto al hecho por el cual se originaron los procesamientos, Hernández Otaño explicó: «el problema es el procesamiento penal, esto es con posibilidad de prisión, para actualmente cuatro guardaparques y dos prestadores turísticos, por causa de un accidente fatal con la desagradable pérdida de dos vidas humanas de menores de edad en el año 2016 en el Parque Nacional Lanín. Este accidente se origina por la caída de un árbol el árbol. No era un árbol que estuviera ni podrido ni enfermo ni seco ni inclinado, era un árbol deaspecto saludable que un día de viento se cayó. Arboles muy altos como son los del Bosque Andino Patagónico. Debajo había gente buscando el reparo en la sombra un día de enero, y tuvieron la desgracia de elegir una sombra justo de un árbol que terminó cayéndose mientras ellos estaban ahí. Esto es un hecho natural, es absolutamente impredecible. Los trabajadores de Parques Nacionales o los mismos prestadores turísticos del camping, en este caso, en el que sucedió la tragedia, no tienen ni el conocimiento ni la tecnología para intentar siquiera predecir el día, la hora y la dirección en la que se iba a caer este árbol. Y eso si limitamos el análisis al árbol que se cayó. Imagínate que hay millones de árboles en los parques nacionales andino patagónicos y esto es una tarea por donde se la intente imposible», destacó.

La tragedia por la están procesados cuatro trabajadores guardaparques sucedió en 2016 en el Parque Nacional Lanin. Imagen: FB oficial del Parque Nacional Lanin.

«Originalmente, la Fiscalía de la justicia ordinaria de la Provincia de Neuquén y, actualmente, el Ministerio Público Fiscal de la Justicia Federal, no lo han entendido de esta manera y pretenden, desde hace siete años y medio, encontrar un responsable humano por esto que es un accidente producido por fenómenos naturales. Esto es lo que en primera medida nos hace solidarizarnos con los imputados y abrir el paraguas por eventuales sucesos que puedan ocurrir a futuro y en los que podemos llegar a quedar involucrados todos quienes trabajamos en parques nacionales, ya sea como empleados de la administración de Parques Nacionales o como prestadores de servicios turísticos. El planteo es, ¿quién se va a animar a mantener abiertas áreas a la visitación del uso público o a llevar un guía de turismo, a llevar un grupo a exponerse a un accidente por, no solamente caída de árboles, derrumbes, deslizamientos de suelo, mordeduras de animales de la fauna nativa, una picadura de un insecto que te pueda producir una reacción alérgica descontrolada que por la lejanía a un centro de salud impida que seas atendido rápidamente y te produzca la muerte? ¿Quién se va a animar a seguir llevando gente o invitando a las personas a visitar un área agreste si la Justicia entiende que quienes ofrecemos esta posibilidad a la comunidad, somos responsables penalmente por la vida de las personas que visitan un área agreste natural o salvaje?», se pregunta.

 Prensa del Sindicato de Guardaparques Nacionales.

En tanto, la Administración de Parques Nacionales (APN) detalló en su sitio oficial que, para visibilizar el apoyo, los trabajadores del Parque Nacional Iguazú hicieron «un cierre del área de Cataratas con charla y difusión a taxistas y particulares que arriben a la zona. En tanto, el resto de los parques tuvo medidas de visibilización. Asimismo, y mientras dure el juicio (del 30 de octubre al 2 de noviembre) se llevará adelante una paralización total en todas las áreas protegidas de país», informó la APN.

«Lamentamos los inconvenientes que esto pueda generar, pero también solicitamos que comprendan la trascendencia del caso ya que los hechos de la naturaleza son imprevisibles e inevitablesUna condena por parte de la justicia endilgando responsabilidad a los trabajadores de la APN afectaría a todas las actividades relacionadas con el turismo, el uso público y a todas aquellas derivadas que son fuente cultural y laboral de tantos proyectos, emprendimientos, investigaciones, y todo tipo de trabajos que se realizan en los interiores de todas las áreas protegidas de país», finaliza el comunicado del organismo público.

:::ANRed:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *