viernes, mayo 9

DDHH

El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19
DDHH, Política

El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19

Tras la salvaje represión ordenada por el gobierno de ultraderecha el miércoles 12 de marzo, el juez federal Martín Cormick va a monitorear la próxima protesta en el Congreso para determinar si el protocolo denominado “antipiquetes” es contrario al derecho a la protesta. Sin embargo, no dio lugar a la cautelar que pidieron el SiPreBA, el CELS y Amnistía Internacional Argentina.  El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 decidió observar de manera presencial la manifestación convocada para el miércoles 19 en el Congreso para determinar si el protocolo es contrario al derecho a la protesta, a la libertad de expresión y a la integridad física, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El objetivo es monitorear en el lugar la aplicación del Protocolo represivo baut...
Trabajadores/as de la salud también se suman este miércoles a la marcha de jubilados y jubiladas
DDHH, Política

Trabajadores/as de la salud también se suman este miércoles a la marcha de jubilados y jubiladas

Las y los trabajadores de la salud nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) anunciaron que movilizarán este próximo miércoles 19 de marzo al Congreso junto a las y los jubilados, tras la salvaje represión que sufrieron junto a hinchas el pasado miércoles 12 por parte de las fuerzas represivas a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En el marco de esta convocatoria, también pararán en Chaco y Río Negro, con reclamos sectoriales, como paritarias dignas, aumento salarial, contra la precarización laboral y el cierre de servicios. De esta manera, se suman a otros sectores que también movilizarán este miércoles, como ATE, las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y gremios universitarios organ...
ATE definió un cese de tareas el miércoles 19 al mediodía para marchar con los jubilados al Congreso
DDHH, Política

ATE definió un cese de tareas el miércoles 19 al mediodía para marchar con los jubilados al Congreso

“Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia. El Gobierno está actuando al margen de la ley”, declaró el dirigente de los estatales, Rodolfo Aguiar.  La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo a cumplirse el próximo miércoles 19 a partir de las 12 del mediodía para marchar nuevamente junto a las jubiladas y los jubilados al Congreso de la Nación. Desde el sindicato informaron que, a partir de la notificación formal remitida a la cartera laboral, las trabajadoras y los trabajadores estarán habilitados a abandonar servicios en todos los ministerios y organismos a la hora señalada. “Después de la represión ilegal, está más claro que n...
Universitarios anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»
DDHH, Política

Universitarios anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»

En conferencia de prensa en la sede de CONADU, donde se hizo presente la policía de la ciudad en clara actitud provocadora, el Frente Sindical de las Universidades ratificó el Plan de Lucha que incluye al 19 de marzo con movilización junto a las y los jubilados.  Todavía estaban atravesados por la indignación y el estupor que dejó la brutal represión brutal represión a jubilados e hinchas de clubes de fútbol en las inmediaciones del Congreso, cuando el Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó una conferencia de prensa para informar los motivos y alcances del Paro Nacional Universitario del próximo 17 y 18 de marzo, que se enmarca en un Plan de Lucha para hacer frente a la crisis del sistema universitario generada por el ajuste del gobierno de Javier Milei. “Todos los sind...
Denuncian que juicio a comunidad mapuche Winkul Mapu dejó de ser público y piden defender el rewe
DDHH

Denuncian que juicio a comunidad mapuche Winkul Mapu dejó de ser público y piden defender el rewe

El juicio -en teoría oral y público- empezó el 25 de febrero ante los tribunales de General Roca/Fiske Menuco y transcurre a espaldas de la sociedad. El titular de Parques Nacionales -parte querellante del juicio- realizó una presentación judicial para remover el espacio ceremonial sagrado, el rewe. Integrantes de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu y abogadxs defensores en un segundo juicio que les acusa por usurpación de terrenos en la zona de Villa Mascardi, Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), denuncian ilegalidades en el proceso. El juicio -en teoría oral y público- empezó el 25 de febrero ante los tribunales de General Roca y desde la segunda audiencia, el 26, transcurre a espaldas de la sociedad. Pero además y en un acto que suena a provocación, el presidente d...
En Florencio Varela, no se renuncia al deseo, a la autopercepción, a la identidad sexual y de género
DDHH, De a Pie, Géneros

En Florencio Varela, no se renuncia al deseo, a la autopercepción, a la identidad sexual y de género

Tras los dichos del presidente Javier Milei en la conferencia de Davos, cargados de violencia y desinformación, a lo largo y ancho de todo el territorio plurinacional se han alzado voces de repudio. El Vespertino, habló en exclusiva con una de las principales referentas de la diversidad, Antonella Vallejos, para brindar un panorama de la lucha local. - Como referenta de la diversidad en Florencio Varela, ¿qué sentiste después de escuchar al presidente de Argentina, Javier Milei, en el Foro Económico Davos? - En principio, no me sorprende para nada los dichos de Milei. Ya lo viene haciendo hace rato, el mismo se contradice cuando en campaña dijo "El liberalismo es el respeto y restricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de la no agresión y en defensa del d...
Cómo los liberales silencian las voces en solidaridad con Palestina
DDHH, Política

Cómo los liberales silencian las voces en solidaridad con Palestina

La opinión pública alemana es conocida por su fuerte adhesión a los dogmas en favor de Israel, y en Austria la situación no es muy diferente. Mientras el partido de extrema derecha, el Partido de la Libertad (FPÖ), se ha normalizado dentro del espectro político, las voces que apoyan a Palestina siguen siendo silenciadas bajo el pretexto de una solidaridad «antifascista» con Israel.  En el último año se ha hablado extensamente sobre cómo la llamada «cultura de la memoria» alemana en torno al Holocausto se utiliza para acallar a artistas y productores culturales que denuncian el genocidio en Gaza. Sin embargo, ¿qué ocurre en Austria, un país de habla alemana con una gran concentración de riqueza, altos impuestos, generosas subvenciones para las artes y, por supuesto, una respon...
Día de la Mujer Migrante: mantener viva la Memoria de Marcelina y Joshua
DDHH, Géneros

Día de la Mujer Migrante: mantener viva la Memoria de Marcelina y Joshua

Este viernes 10 de enero, en el marco del Día de la Mujer Migrante, se realiza una volanteada en la Estación Darío y Maxi y luego en Ezpeleta en memoria de Marcelina Meneses y su hijo Joshua Torres, quien tenía sólo 10 meses de edad cuando ambos fueron empujados del tren en movimiento en el año 2001. En conversación con Reina Torres, cuñada de Marcelina, y con Carla Barriga Montero, del Espacio de Mujeres y Disidencias Migrantes en Ni Una Migrante Menos, recordamos a las mujeres migrantes y su lucha.  “Este 10 de enero se cumple un nuevo año, aniversario, recordatorio y memoria sobre todo, del asesinato a Marcelina Meneses y su hijo, su bebé Joshua Alejandro Torres, quienes fueron empujados del tren en movimiento, en ese momento el tren Roca, llegando a la estación ex Avellaneda, hoy D...
Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasas la SUBE
DDHH

Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasas la SUBE

En 2008 la UTA solicitó al CONICET la realización de una investigación alrededor de la salud de los choferes de líneas de colectivo. Esta investigación arrojó datos interesantes alrededor de la insalubridad en dicho sector. Pese al reconocimiento de que la tarea es insalubre, y que los trabajadores pueden jubilarse a los 55 años, el convenio de la actividad mantiene jornadas de ocho horas y la posibilidad de extenderlas con horas extras a doce. Aquí un breve resumen de la investigación y algunas consideraciones que siguen siendo vigentes.  Desde el año 1992, la jornada laboral de los choferes de colectivo es de 8 horas, con la posibilidad de agregar hasta 4 horas extras. En el informe titulado «Trabajo, sueño, alerta y estrés en conductores de colectivos» fue realizado entre enero y...
Mutilación, Discapacidad y Muerte, Made in Argentina
DDHH

Mutilación, Discapacidad y Muerte, Made in Argentina

Se llama…no importa cómo se llama, tiene cerca de 60, y sigue laburando en negro, venía haciendo changas, esta vez entró en una carpintería de La Plata. Siempre se llevó bien con sus patrones, se encariñaba, los defendía.La sierra sinfín le comió el guante y junto a él el dedo. Contando lo que le pasó comenta, “soy un boludo, me distraje”, el patrón le pagó los antibióticos, él no va a hacer juicio, ni nada, dentro de unos días volverá a cortar maderas, en la misma sierra, sin seguridades.  Desde las aseguradoras de riesgo, las cámaras empresariales, el funcionariado del gobierno y el periodismo acólito, gustan hablar de cuan perniciosa es la “Industria del Juicio” para la creación de “empleo de calidad”, en tanto con juicios o sin juicios, la maquinaria de muerte, mutilación y discapa...