miércoles, enero 15
Andrés Watson intimó a AySA a regularizar su servicio en Florencio Varela
Gacetillas

Andrés Watson intimó a AySA a regularizar su servicio en Florencio Varela

Debido a la apremiante demanda por baja presión o cortes de agua en distintos puntos del partido, el intendente Andrés Watson exigió a la compañía arbitrar todas las medidas necesarias para garantizar la continuidad y eficiencia en el suministro. A través de una carta documento enviada esta tarde al directorio de la empresa y a su sede Región Sudeste, el titular en el Ejecutivo varelense intimó a la firma a regularizar “la prestación en su totalidad en el plazo perentorio de 24 horas” tras recibir la mencionada misiva. En su escrito, el Jefe Comunal solicitó: “Reforzar la provisión de un insumo vital mediante camiones cisterna, brindada al momento de forma deficiente”. Señaló “la extrema urgencia de la situación” e indicó que “la ausencia de respuesta efectiva por parte de AySA dejó...
Mientras que el Municipio declara Estado de Emergencia Climática, los vecinos de Villa Hudson van por el 7 día consecutivo con corte total de agua
De a Pie

Mientras que el Municipio declara Estado de Emergencia Climática, los vecinos de Villa Hudson van por el 7 día consecutivo con corte total de agua

Varios días antes de Navidad, la sequía comenzó en el barrio perteneciente a Bosques, y, hasta la fecha solo el 25 de diciembre, el 1 y el 5 de enero tuvieron 3 horas cada día con un poco de agua de red sin nada de presión. El miércoles el Ejecutivo decreto la extensión del Estado de Emergencia por seis meses, pero aun ante lo crítico de la situación, solo pudo lograr que la empresa proveedora del agua de red prometiera “la realización de obras según su disponibilidad presupuestaria”. El Municipio decretó la extensión del Estado de Emergencia Climática en Florencio Varela por seis meses frente a las altas temperaturas y las bajas precipitaciones proyectadas en el fenómeno “La Niña”. La determinación del Ejecutivo local fue circunscrita en la declaración de la Organización Meteorológ...
Día de la Mujer Migrante: mantener viva la Memoria de Marcelina y Joshua
DDHH, Géneros

Día de la Mujer Migrante: mantener viva la Memoria de Marcelina y Joshua

Este viernes 10 de enero, en el marco del Día de la Mujer Migrante, se realiza una volanteada en la Estación Darío y Maxi y luego en Ezpeleta en memoria de Marcelina Meneses y su hijo Joshua Torres, quien tenía sólo 10 meses de edad cuando ambos fueron empujados del tren en movimiento en el año 2001. En conversación con Reina Torres, cuñada de Marcelina, y con Carla Barriga Montero, del Espacio de Mujeres y Disidencias Migrantes en Ni Una Migrante Menos, recordamos a las mujeres migrantes y su lucha.  “Este 10 de enero se cumple un nuevo año, aniversario, recordatorio y memoria sobre todo, del asesinato a Marcelina Meneses y su hijo, su bebé Joshua Alejandro Torres, quienes fueron empujados del tren en movimiento, en ese momento el tren Roca, llegando a la estación ex Avellaneda, hoy D...
Eugenia Bosco, medallista olímpica, denunció a su exentrenador por abuso sexual
De a Pie

Eugenia Bosco, medallista olímpica, denunció a su exentrenador por abuso sexual

Eugenia Bosco es la regatista que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. En una entrevista que dió al medio La Nación relató que cuando tenía 12 años fue abusada por medios sexuales por quien era su entrenador Leandro Tulia. «Pasé por mil etapas de vergüenza, de no aceptarlo, de pensar que yo era la culpable y después de un tiempo lo ponés en la mesa y decís: yo tenía 12 años, no estaba en control de esta situación. Hoy por hoy gracias a todos estos cambios se sigue avanzando y puedo contarlo» dijo la deportista.  Eugenia Bosco es la regatista que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. En una entrevista que dió al medio La Nación relató que cuando tenía 12 años fue abusada por medios sexuales por quien era su entrenador Leandr...
Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasas la SUBE
DDHH

Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasas la SUBE

En 2008 la UTA solicitó al CONICET la realización de una investigación alrededor de la salud de los choferes de líneas de colectivo. Esta investigación arrojó datos interesantes alrededor de la insalubridad en dicho sector. Pese al reconocimiento de que la tarea es insalubre, y que los trabajadores pueden jubilarse a los 55 años, el convenio de la actividad mantiene jornadas de ocho horas y la posibilidad de extenderlas con horas extras a doce. Aquí un breve resumen de la investigación y algunas consideraciones que siguen siendo vigentes.  Desde el año 1992, la jornada laboral de los choferes de colectivo es de 8 horas, con la posibilidad de agregar hasta 4 horas extras. En el informe titulado «Trabajo, sueño, alerta y estrés en conductores de colectivos» fue realizado entre enero y...
Emprendimientos LGBT para conocer este verano
Géneros

Emprendimientos LGBT para conocer este verano

Repositorio de productos y servicios llevados adelante por personas de la diversidad sexual. Nuestrxs lectorxs nos recomendaron una serie de proyectos y emprendimientos para tener en cuenta. Desde ropa original y en talles diversos, libros, lugares para comprar comida, y placer, armamos este repositorio diverso de productos, servicios y lugares. Emprendimientos textiles Amplitud de talles y producción consciente. Ropa sin género, con diseños y estampas cancheras, el lugar ideal es Feliza. Es un emprendimiento nacido y desarrollado en Buenos Aires que realiza producción consciente. Ofrece remeras, camisas, pantalones y buzos hasta ocho talles. Las remeras tienen estampados originales y se pueden elegir a través de la web www.tienda.felizarcoiris.com. Además, hay producto...
La violencia patriarcal arrebató 316 vidas en el 2024
Géneros

La violencia patriarcal arrebató 316 vidas en el 2024

Según el Observatorio de violencia patriarcal»Lucía Perez», durante el 2024 hubo 316 femicidios. El mismo actualizado diariamente un padrón de femicidios y travesticidios que contiene el nombre, edad, fecha, lugar, cómo ocurrió, información del femicida, fiscal, condena, entre otros y puede verse en su web. Allí figuran 8 travesticidios durante el 2024 y el primero del 2025. Por su parte, desde el Ahora Que Si Nos Ven, dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2024, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, con un número de 267 personas asesinadas. Ambos informes coinciden en que durante el 2024 hubo una importante baja en la cobertura de casos de femicidios en los medios, lo que en consecuenci...
SECO FESTEJO DE FIN DE AÑO: 5 DÍAS SIN AGUA EN BOSQUES
De a Pie

SECO FESTEJO DE FIN DE AÑO: 5 DÍAS SIN AGUA EN BOSQUES

Previo a Navidad, los vecinos de Villa Hudson sufrieron varios días consecutivos de falta de servicio de agua de red. Ahora, previo a fin de año, ya llevan 5 días sin suministro. A pesar de las presentaciones del Gobierno Municipal en cortes anteriores y de que la oposición haya presentado en el Concejo Deliberante un proyecto en relación a este padecimiento (proyecto que fue rechazado por el oficialismo), la sequía en cotidiana en la zona.
Mutilación, Discapacidad y Muerte, Made in Argentina
DDHH

Mutilación, Discapacidad y Muerte, Made in Argentina

Se llama…no importa cómo se llama, tiene cerca de 60, y sigue laburando en negro, venía haciendo changas, esta vez entró en una carpintería de La Plata. Siempre se llevó bien con sus patrones, se encariñaba, los defendía.La sierra sinfín le comió el guante y junto a él el dedo. Contando lo que le pasó comenta, “soy un boludo, me distraje”, el patrón le pagó los antibióticos, él no va a hacer juicio, ni nada, dentro de unos días volverá a cortar maderas, en la misma sierra, sin seguridades.  Desde las aseguradoras de riesgo, las cámaras empresariales, el funcionariado del gobierno y el periodismo acólito, gustan hablar de cuan perniciosa es la “Industria del Juicio” para la creación de “empleo de calidad”, en tanto con juicios o sin juicios, la maquinaria de muerte, mutilación y discapa...
Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad
DDHH

Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Esta última semana los titulares de los portales de noticias, las redes y la discusión pública giraron en torno al homicidio ocurrido en La Matanza durante la Navidad tras una discusión entre vecinos por el volumen de la música. Aunque este caso fue un conflicto interpersonal que escaló en violencia, el dato de que fue un expolicía quien disparó contra su vecino fue parte del debate. En 10 de las 105 muertes por gatillo fácil relevadas por la Comisión provincial por la Memoria, a noviembre de este año, se trató de homicidios cometidos por agentes fuera de actividad, en su mayoría retirados y de la Policía Federal. ¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? ¿Qué es el estado policial y cómo influye en el accionar de quienes ya no están en servicio?  En la provincia de Buenos Ai...