miércoles, noviembre 19

Géneros

Tiziano Cruz: Orgullo quechua, aymara y marica
Géneros

Tiziano Cruz: Orgullo quechua, aymara y marica

“No hago teatro documental, hago teatro político" dice Tiziano Cruz, el artista quechua, aymara y marica que interpela desde los escenarios del mundo. Cuando Tiziano Cruz está en escena lo hace con denuncia, ternura y una provocación que habita el duelo y la reconciliación. “Soy de la comunidad quechua y aymara”, dice este artista nacido un 15 de octubre de 1988 en San Francisco, Valle Grande, Jujuy.  Desde 2022 recorre el mundo presentando sus obras: “Yo no hago teatro documental, hago teatro político”. Con su trilogía “Tres maneras de cantarle a una montaña” comenzó un camino de reconocimiento global. Sus recuerdos de infancia señalan el racismo y clasismo en la sociedad y en el mercado del arte. En una de las piezas, Soliloquio, lo hace a través de 58 cartas escritas a ...
Kiya: la rapera trans boliviana de las pieles fantasma
Géneros

Kiya: la rapera trans boliviana de las pieles fantasma

Te presentamos el recorrido artístico y camaleónico de una de las propuestas musicales más interesantes de la escena boliviana en los últimos años. Kiya es una artista trans boliviana, cochala paceña, «chotita». Hace algunos meses publicó un disco compilado llamado Todo lo que fui. Un archivo de los sonidos, emociones y pulsiones que la habitaron antes. Todo lo que fui es una colección de canciones de todos sus proyectos anteriores, sus nombres muertos, sus pieles mudadas: Taparaku, Boka Esquina, Hyena. Una galería de pieles fantasmas que la acompañaron hasta convertirse en quien es ahora: Kiya, el devenir de la primera rapera/trapera trans boliviana. Kiya, antes Taparaku-Boka Esquina-Hyena, encarna uno de los proyectos artísticos más interesantes de la escena musical b...
«Ser mujer emprendedora es un desafío que elijo como forma de vida»
De a Pie, Géneros

«Ser mujer emprendedora es un desafío que elijo como forma de vida»

Valeria Sanz, diseñadora textil de Florencio Varela, cumple once años con su emprendimiento y abre su taller para enseñar costura a otras mujeres del barrio. Emprender en la Argentina nunca fue fácil, y sostener un proyecto durante más de una década es, sin dudas, un acto de resistencia. Así lo vive Valeria Sanz, diseñadora textil de Florencio Varela, que celebra once años al frente de su marca y un nuevo paso en su historia: la apertura de su taller para capacitar a otras mujeres en el arte de la costura. “Lo más desafiante de estos once años fue la incertidumbre constante de los precios de los insumos. Todo cambia de un día para otro, y eso te obliga a adaptarte todo el tiempo”, cuenta sobre los vaivenes de la economía argentina. Su historia comenzó en 2014, cuando empe...
Cuando Lourdes somos todas
Géneros

Cuando Lourdes somos todas

Cuando una de nosotras sufre, todas sentimos. La historia de Lourdes es también nuestra historia: un recordatorio de que la sororidad, la visibilidad y la solidaridad son armas poderosas contra la violencia, contra el silencio y ante un Estado ausente. Lourdes Fernández no es sólo una cantante. Es una voz que marcó una época, la que acompañó a los Millennials en la adolescencia cuando Bandana irrumpió con su energía, sus letras y su fuerza femenina.Una generación creció escuchándolas, cantando sus canciones frente al espejo, soñando con esa libertad que el conjunto encarnaba, mientras afuera, al caer el telón, se sobrevivía al estallido de una fe rota, la huida de un presidente en helicóptero y la rápida sucesión de tantos otros en poco tiempo, todo bajo un manto de cacerolas, represió...
Por bailar ante libertarios en Marcha del Orgullo la acusan de «abuso sexual» y afronta un juicio insólito
Géneros

Por bailar ante libertarios en Marcha del Orgullo la acusan de «abuso sexual» y afronta un juicio insólito

Libertarios fueron a provocar a una Marcha del Orgullo de 2023 en San Martín y colectivos LGBT respondieron bailando. Desde entonces Cris, activista trans y comunicadore, afronta una acusación de "abuso sexual" en un juicio que se posterga junto con su criminalización. El juicio por abuso sexual simple que deberá enfrentar la activista trans de San Martín Cris Godoy fue postergado. El hecho por el que la denuncian sucedió el 11 de noviembre de 2023 durante la cuarta Marcha del Orgullo LGBT en San Martín, convocada en la plaza principal. Mientras travas, trans, putxs, lesbianxs y personas no binarias se preparaban para salir a recorrer las calles, un grupo de militantes de la Libertad Avanza instalaba una mesita con volantes llamando votar a Javier Milei. La de San Martín fue de las últ...
FATA exige la reactivación de la Comisión de Género del HCD: “El silencio institucional también es una forma de violencia”
Géneros, Política

FATA exige la reactivación de la Comisión de Género del HCD: “El silencio institucional también es una forma de violencia”

El Frente Antifascista, Transfeminista y Antirracista de Florencio Varela (FATA) manifestó su profunda preocupación ante la falta de tratamiento de un proyecto de resolución presentado hace casi un mes en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). La iniciativa, ingresada el pasado 26 de septiembre bajo el expediente N.º 29.601/25, fue girada a la Comisión de Género y Diversidad, que —según expresan— no se reuniría desde hace casi cinco meses. El proyecto impulsado por FATA busca que el cuerpo legislativo local se pronuncie y actúe frente a lo que califican como “una grave situación de violencia, femicidios, narcotráfico y asesinatos” que atraviesa el distrito. En su comunicado, la organización remarcó que, pese a la urgencia del contexto, “el proyecto no fue siquiera tratado en comisión”...
Rabia y conmoción por el transfemicidio de Azul Semeñenko en Neuquén
Géneros

Rabia y conmoción por el transfemicidio de Azul Semeñenko en Neuquén

Azul Semeñenko era una trabajadora estatal trans del área de Protección contra las Violencias en la provincia de Neuquén. Tras casi tres semanas desaparecida, la encontraron asesinada con saña y odio. Sus compañeras de trabajo armaron red y lograron visibilizar el caso y movilizar a la sociedad detrás del reclamo de Justicia. Azul Mía Natasha Semeñenko había logrado sortear algunas barreras vinculadas a las violencias estructurales que se infringen a las personas trans. Tenía un trabajo, era empleada estatal pero también era una sobreviviente. Había superado la edad promedio de una femeneidad trans en América Latina, que ronda entre los 35 y 40 años. Iba a cumplir 49 justo el día que la señal de su celular se perdió por última vez cerca del río Neuquén, el jueves 25 de septiembre. N...
«Doble femicidio con ideología»: de Varones Unidos al antifeminismo de Estado
Géneros

«Doble femicidio con ideología»: de Varones Unidos al antifeminismo de Estado

El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio a manos de Pablo Laurta, pone en primer plano las implicancias entre antifeminismo y poder político. Conversamos con Nicolás Pontoqarto, del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, sobre violencias, identidades, discursos misóginos y territorios digitales. El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, a manos de Pablo Laurta, un militante por “los derechos de los hombres”, se suma a la larga lista de violencias basadas en género. La noticia en este caso incluyó también los vínculos del femicida con referentes de ultraderecha como Agustín Laje y Nicolás Márquez, amigos del presidente Javier Milei. Esos lazos circularon junto con los mensajes contra los feminismos que publicaba en la cuenta de Varones Unidos, la...
Uno a uno, los vínculos de Laurta con La Libertad Avanza
Géneros, Política

Uno a uno, los vínculos de Laurta con La Libertad Avanza

El acusado del doble femicidio en Córdoba militaba contra el feminismo desde 2016 en “Varones Unidos”, organizaba encuentros con Laje y Márquez en Uruguay, y era seguido por Patricia Bullrich. Los detalles de la denuncia que había hecho la víctima. “Es increíble la histeria que hay entorno al tema del femicidio y la violencia de género” (sic), reza el tuit de Pablo Laurta del 23 de febrero de 2017. Por entonces, el acusado de un doble femicidio en Córdoba sólo era un militante uruguayo antifeminista, y una autoproclamada víctima del “feminismo judicial” que lo mantenía separado de su hijo por una “denuncia falsa”. Luna Giardina, quien fue asesinada con un arma de fuego en su vivienda de Villa Serrana, Córdoba, el sábado por la mañana al igual que su madre, Mariel Zamudio, había pres...