Tras años de espera, este martes 14 de octubre a las 9 comienza en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de Lomas de Zamora el juicio contra Diego Javier Clementi, ginecólogo de Burzaco acusado de los delitos de «abuso sexual con acceso carnal cometido en forma reiterada», «abuso sexual gravemente ultrajante» y «abuso sexual simple» a lo largo de dos décadas en su clínica privada (antes llamada «Clínica de la Mujer», hoy «Sur Gametos»), ubicada en la Avenida Espora 3187, en la localidad bonaerense de Burzaco, partido de Almirante Brown. Hay al menos 10 mujeres que se presentarán como querellantes y testigos. «Es desesperante pasar por ahí y ver que sigue atendiendo», remarca una de las denunciantes. En el inicio del juicio se harán presentes organizaciones feministas, comunitarias, locales y habrá intervenciones artísticas. La agenda continuará el día 20, con una última audiencia prevista para el 23 de octubre. También hay una cuenta de Instagram («Hasta acá, Doc. Alerta Clementi«) para ir siguiendo las novedades.
Así lo confirmaron en un comunicado conjunto desde la querella: «tras años de espera, el martes 14 de octubre a las 9hs comenzará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de Lomas de Zamora el juicio contra Diego Javier Clementi, ginecólogo de Burzaco acusado de los delitos de ‘abuso sexual con acceso carnal cometido en forma reiterada’, ‘abuso sexual gravemente ultrajante’ y ‘abuso sexual simple‘. Diego Javier Clementi está imputado por abusos sexuales reiterados en una clínica privada de Burzaco. A partir de la difusión del caso, aparecieron más historias y hay al menos diez mujeres que se presentarán como querellantes y testigos. ‘Es desesperante pasar por ahí y ver que sigue atendiendo’, dijo una de las víctimas», destaca el comunicado.
«De acuerdo al pedido de elevación a juicio, el ginecólogo habría utilizado siempre la misma operatoria: se aprovechaba de sus pacientes desde el lugar de poder de ser médico y dueño de una clínica donde sigue atendiendo hasta la actualidad – informaron en el comunicado -Más de 10 mujeres denunciaron ante la Justicia diversos tormentos (aunque se sabe de muchas más que no llegaron a esa instancia), hechos que fueron cometidos a lo largo de dos décadas. Dos de las denunciantes mencionaron que habían concurrido por un aborto cuando aún no se había sancionado la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, lo que generaba mayor silenciamiento del abuso sufrido».
En la misma línea, detallaron cómo se empezó a construir la causa que hoy terminó en juicio contra el ginecólogo abusador: «las primeras denuncias por abuso sexual contra el ginecólogo de Burzaco se remontan a 2017 y 2018, pero en ese momento la causa fue archivada por falta de pruebas sin que se realizara una investigación exhaustiva. En 2020 se sumó una denuncia, en 2021 una más y a finales del 2022, otras dos. Pero fue en 2023 cuando muchas víctimas se animaron a contar lo ocurrido a partir de la difusión masiva del caso, lo que aumentó aún más el número de denunciantes. Luego se unificaron todas las acusaciones bajo una misma causa judicial, con el patrocinio legal de los abogados Carlos Zimerman y Claudia Perugino. Hoy Clementi está procesado por 10 hechos, investigados por la Unidad Funcional de Instrucción Nº 9 de Lomas de Zamora, a cargo del fiscal Sebastián Bisquert».
Asimismo, con respecto al calendario del juicio, agregan: «el juicio oral estaba programado para comenzar en abril, aunque se demoró porque la fiscal Viviana Giorgis solicitó tiempo para realizar pericias tanto a las víctimas como al acusado, posponiéndolo para finales de junio. Faltando poco para esa instancia, volvieron a aplazarlo hasta octubre, demostrando una vez más el maltrato con que la justicia somete a las denunciantes durante estos procesos. En ese sentido, las denunciantes convocan a acompañar la difusión del caso y el pedido de justicia tanto en tribunales lomenses como en redes sociales. Hace años crearon el Instagram ‘Hasta acá, Doc. Alerta Clementi‘, desde donde dan a conocer novedades de la causa. El Martes 14 se prevé la presencia de organizaciones feministas, comunitarias y locales, además de intervenciones artísticas, para acompañar en el inicio del juicio. La agenda continuará el día 20 con una última audiencia prevista para el 23 de octubre«, detallan.

Imagen: Infobae.
«Aunque el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires lo apartó de su cargo en el Hospital Evita de Lanús, Clementi continúa atendiendo en su clínica privada ubicada en Burzaco (Avenida Espora 3187), actualmente bajo el nombre Sur Gametos, antes conocida como Clínica de la Mujer. Se espera que finalmente se le impida seguir atendiendo: pese a los reclamos realizados ante el Colegio de Médicos de Avellaneda, no se ha logrado su suspensión ni sanción en el ámbito privado, dado que las respuestas han favorecido al profesional hasta que la justicia se expida», denuncian.
«Muchas de las denunciantes somos de la zona, lo hemos cruzado por la calle y es un momento horrible. Además, atiende por IOMA a todas las docentes de la zona, da turnos rápido y se llena de gente. Es desesperante pasar por ahí y ver que sigue atendiendo», remarca una de las víctimas. Se espera que el juicio oral permita esclarecer los hechos y constituya un paso sustantivo para la búsqueda de justicia por parte de las víctimas. «Si bien somos muchas denunciantes y cada una pensará distinto en relación a lo que espera de la Justicia, en lo que todas estamos de acuerdo es que queremos que Clementi no vuelva a atender nunca más».
En tanto, dado que dos de los 14 abusos denunciados fueron en el marco de consultas por abortos en la época donde aún no se había promulgado aún la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en las que el ginecólogo no sólo practicaba abortos clandestinos sino que además abusaba de las pacientes, desde la Regional Zona Sur de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito señalaron: «expresamos toda nuestra solidaridad con las mujeres que han denunciado a Diego Javier Clementi, ginecólogo abusador, y acompañamos su lucha por verdad, justicia y reparación.
Hacemos saber públicamente que:
- Creemos en sus voces
Las denuncias no son testimonios aislados ni hechos personales: son señales de un sistema que legitima la impunidad médica, patriarcal y heteronormada. Escuchamos con respeto y acompañamos el dolor y la valentía que implica denunciar esta violencia dentro del ámbito de la salud.Habiendo dos denuncias en el marco del acceso a abortos previos a la sanción de la ley de Interrupción Legal del Embarazo, entendemos el silenciamiento que implica la clandestinidad y como impacta sobre la posibilidad de denunciar los abusos sufridos.
- Exigimos juicio con perspectiva de género y atención especializada. No vamos a tolerar revictimizaciones de la justicia patriarcal.
El próximo 14 de octubre comienza el juicio oral y público contra Clementi. Exigimos que sea llevado con todas las garantías constitucionales. ¡No más impunidad médica!. Que un ginecólogo, una figura “de confianza”, actúe abusando de su autoridad vulnera derechos fundamentales. No podemos tolerar que esos abusos queden sin sanción. Cada institución médica, cada colegio profesional, cada organismo público debe hacerse responsable por no controlar ni prevenir estas violencias. Que Clementi responda ante los tribunales y que este caso siente precedentes para que no siga operando con impunidad.
Por lo dicho exigimos:
Juicio y castigo Reparación a las víctimas. Basta de violencia machista», finaliza el comunicado de la Campaña Regional Zona Sur.
:::ANRed:::