miércoles, octubre 15

Etiqueta: Argentina

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria
De a Pie, Géneros

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria

El abogado Diego Ortiz, especialista en violencia familiar y docente universitario, analiza la situación actual de la violencia de género en la Argentina, con énfasis en el Conurbano Sur. Desde su experiencia en la Oficina de Violencia Doméstica y proyectos barriales, advierte sobre la naturalización de la violencia, las limitaciones del sistema judicial y la importancia de redes comunitarias que acompañen a las víctimas. Él sostiene que hablar y denunciar es clave para romper el ciclo de impunidad. La violencia sigue siendo una realidad cotidiana en la Argentina, y en el Conurbano Sur, donde muchas víctimas enfrentan contextos sociales difíciles y acceso limitado a la justicia, lo que hace que la problemática se intensifique. El abogado y especialista en el tema, Diego Ortiz, advierte...
Procesan al gendarme Héctor Jesús Guerrero por el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo
DDHH

Procesan al gendarme Héctor Jesús Guerrero por el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo

La jueza María Servini dictó el procesamiento (sin prisión preventiva) del cabo Héctor Jesús Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas reiterado en cinco oportunidades, todo agravado por ser miembro integrante de una fuerza de seguridad. Además, la jueza impuso un embargo a Guerrero de 203 millones de pesos y le mantuvo la prohibición de salir del país. Así, la jueza dio por probado que Guerrero fue el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió de gravedad a Pablo Grillo, que lo hizo de forma deliberada y antirreglamentaria ‘a sabiendas de que con su accionar podía poner en riesgo la integridad física de cualquiera de las personas que se hallaban frente a él, o incluso la vida’. Además, comprobó que durante la represión del 12 de marzo el cabo disp...
El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… Al revés
Política

El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… Al revés

Un informe revela que, desde diciembre de 2023 y sólo por la caída del salario, la transferencia de ingresos de los trabajadores a los sectores concentrados asciende a 55 billones de pesos. También perdieron plata la seguridad social y los jubilados. Los números. “55 billones de pesos es el total de la transferencia de ingresos que se produjo en la economía por la caída del costo salarial”. Los ceros detrás del 55 son doce y representan la descomunal pérdida de dinero que sufrió el bolsillo de los asalariados en lo que va del gobierno de Javier Milei. Monto que fue a parar a los sectores más concentrados de la economía. El cálculo fue realizado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) en base a datos del INDEC, sumando la pérdida de recaudación de la segurida...
Violeta Alegre es DJ Invertida: artista y activista travesti
Géneros

Violeta Alegre es DJ Invertida: artista y activista travesti

Violeta Alegre, activista travesti y capacitadora en derechos humanos, es DJ Invertida: una artista que lleva las luchas disidentes a las pistas de la música electrónica. Violeta Alegre es artista, activista travesti y capacitadora en Derechos Humanos. Violeta también es Dj Invertida y cuando comanda la musicalización de fiestas y encuentros su pulsión activista y su talento artístico amplían dimensiones. “Mi vida es política entonces no me puedo correr de ahí. El concepto de lo político está en todas nuestras acciones, sea consciente o no. Está en el ocio, en la diversión, en todo”. “Soy trava” y ese existir y resistir de Violeta se unen al celebrar y visibilizar. Explica que estar ocupando el espacio de Dj, estar en las cabinas y tarimas dándolo todo, también e...
“El Juicio a la Muerte”: la memoria volvió a latir en la Plaza de la Democracia
Gacetillas

“El Juicio a la Muerte”: la memoria volvió a latir en la Plaza de la Democracia

En el marco del programa Construyendo Comunidades, el Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela fue escenario de una jornada profundamente emotiva. Con más de 300 vecinos presentes, la obra “El juicio a la muerte” revivió uno de los capítulos más dolorosos de la historia argentina y reafirmó el compromiso colectivo con la memoria, la verdad y la justicia. No fue solo teatro. Fue memoria viva.El pasado viernes, la Plaza de la Democracia se transformó en un espacio de reflexión y homenaje con la presentación de “El juicio a la muerte”, una potente representación inspirada en el Juicio a las Juntas Militares y en las luchas del pueblo argentino frente al terror de la dictadura. El encuentro se realizó en el marco del programa Construyendo Comunidades, impulsado por el Honorable...
El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes
DDHH, Política

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes

La desigualdad en la Argentina no solo se refleja en los ingresos, la vivienda o la educación, también se mide en años de vida. En esta Argentina, envejecer es un privilegio que los barrios populares no conocen. Un estudio reciente del Centro de Investigación en Integración Socio Urbana (CISUR) sobre la mortalidad en los barrios populares encendió una alarma que no se puede ignorar: los habitantes de los barrios populares, villas y asentamientos mueren en promedio a los 60 años, once años antes que el resto de la población nacional, cuya edad promedio de fallecimiento es de 71 años. En un país que experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, los barrios populares parecen haberse quedado anclados en otra época. Las estadísticas son preocupantes: Edad promedio de fallec...
Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»
De a Pie, Géneros, Política

Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»

Ante el silencio cómplice o los discursos para deslindarse de obligaciones y buscar desplazar la responsabilidad, un grupo de vecinas vareleneses se organizó para ponerle el pecho a la violencia y presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de resolución mediante el cual propician expresar el enérgico repudio y profunda preocupación por los hechos de violencia femicida y asesinatos acontecidos en el distrito. La última reunión de trabajo de la comisión de género del legislativo habría sido hace 16 semanas, así que no hay certeza de cuando sea debatido. En esta entrevista, Mariana Rosales, integrante del grupo impulsor de la propuesta, brinda más detalles del movimiento. Mariana Rosales es jubilada docente y militante del Frente Antirracista, Transfeminista y Antipat...
Más de 130 niños, adolescentes y jóvenes podrían perder su espacio de formación
De a Pie

Más de 130 niños, adolescentes y jóvenes podrían perder su espacio de formación

Grupo Scout Peñi-hue está viviendo días de suma preocupación ya que la contención y desarrollo a raíz de la incertidumbre sobre el futuro de lo que supo ser el Fortín La Tropilla. De desaparecer ese lugar, se terminaría la posibilidad de alejar infantes y adolescentes de contextos de vulnerabilidad y se les estaría quitando la posibilidad de vivir experiencias que fortalezcan la confianza y la convivencia comunitaria. Por esta razón, la Jefa del Grupo hizo una carta abierta al Intendente en gestión y concejal recientemente electo, Andrés Watson, para que intervenga en la problemática y no queden los menores a la deriva. Al Sr. Intendente Andrés Watson PresenteDe mi mayor consideración:Me dirijo a usted en representación del Grupo Scout Peñi-hue, en mi carácter de Jefa de Grupo...
Arte sin fronteras: Antonella Vallejos en Italia
Géneros

Arte sin fronteras: Antonella Vallejos en Italia

La referenta de la diversidad, Antonella Vallejos compartió con El Vespertino su experiencia en la Bienal Sur en Italia, donde expuso su obra "Desesperada de amor". En esta nota, reflexiona sobre cómo el arte puede influir en la conciencia social, promover la diversidad y la inclusión. "Anto" combina su activismo con su arte, considerando que "no hay activismo sin arte, porque todo hecho ya es un acto político". -¿Cuál fue el motivo de tu viaje a Italia y cómo surgió la oportunidad de exponer tus obras allí?-Participé de la convocatoria de la Bienal sur que este año cumple 10 años. Fuimos elegidos distintos artistas de distintos países entre ellxs mi muestra "Desesperada de amor", además de las fotos agregue audiovisuales y escritos personales. Y en esta oportunidad en principio se eli...
DEL CONURBANO AL SUBTE DE CABA, EN BUSCA DE EMPLEO 
De a Pie

DEL CONURBANO AL SUBTE DE CABA, EN BUSCA DE EMPLEO 

El subte, históricamente, ha sido el trasporte mayormente elegido por los vecinos de las ciudades dormitorio que llegan a Plaza Constitución y deben trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires a diario. Sin embargo, la ciudad autónoma ya no está dando abasto con la cantidad de oferta de mano de obra originaria del conurbano sur. A pesar de ello, los vecinos se las rebuscan para no morir de hambre y este es el caso de Néstor Matiauda quien se toma el subte para hacerle saber que busca trabajo y tiene experiencia en albañilería, plomería, limpieza, carga y descarga, reposición de mercadería y hasta como árbitro de futbol.  La caída del empleo en el conurbano sur del Gran Buenos Aires durante 2025 ha alcanzado niveles alarmantes, reflejando una crisis laboral que afecta a miles de famil...