miércoles, octubre 15

Etiqueta: derechos

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria
De a Pie, Géneros

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria

El abogado Diego Ortiz, especialista en violencia familiar y docente universitario, analiza la situación actual de la violencia de género en la Argentina, con énfasis en el Conurbano Sur. Desde su experiencia en la Oficina de Violencia Doméstica y proyectos barriales, advierte sobre la naturalización de la violencia, las limitaciones del sistema judicial y la importancia de redes comunitarias que acompañen a las víctimas. Él sostiene que hablar y denunciar es clave para romper el ciclo de impunidad. La violencia sigue siendo una realidad cotidiana en la Argentina, y en el Conurbano Sur, donde muchas víctimas enfrentan contextos sociales difíciles y acceso limitado a la justicia, lo que hace que la problemática se intensifique. El abogado y especialista en el tema, Diego Ortiz, advierte...
Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles
Géneros, Política

Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles

El sábado 11 de octubre el conurbano sur volvió a vibrar con la fuerza colectiva del movimiento feminista. En el Playón de Burzaco se celebraron los diez años del Encuentro Regional de Zona Sur, una jornada que reunió a cientos de activistxs de distintos territorios para compartir debates, emociones y luchas.  La jornada comenzó al mediodía con una ceremonia de apertura cargada de mística y memoria. La copla dió inicio al encuentro, entre sahumos y sonido de caja ancestral. Luego la comisión organizadora leyó el documento de apertura, repasando una década de construcción transfeminista en el sur del Gran Buenos Aires: diez años de encuentros, redes, luchas, resistencias y abrazos que siguen tejiendo comunidad. A las 13 se realizó un taller sobre violencia digital, una de las activid...
“El Juicio a la Muerte”: la memoria volvió a latir en la Plaza de la Democracia
Gacetillas

“El Juicio a la Muerte”: la memoria volvió a latir en la Plaza de la Democracia

En el marco del programa Construyendo Comunidades, el Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela fue escenario de una jornada profundamente emotiva. Con más de 300 vecinos presentes, la obra “El juicio a la muerte” revivió uno de los capítulos más dolorosos de la historia argentina y reafirmó el compromiso colectivo con la memoria, la verdad y la justicia. No fue solo teatro. Fue memoria viva.El pasado viernes, la Plaza de la Democracia se transformó en un espacio de reflexión y homenaje con la presentación de “El juicio a la muerte”, una potente representación inspirada en el Juicio a las Juntas Militares y en las luchas del pueblo argentino frente al terror de la dictadura. El encuentro se realizó en el marco del programa Construyendo Comunidades, impulsado por el Honorable...
El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes
DDHH, Política

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes

La desigualdad en la Argentina no solo se refleja en los ingresos, la vivienda o la educación, también se mide en años de vida. En esta Argentina, envejecer es un privilegio que los barrios populares no conocen. Un estudio reciente del Centro de Investigación en Integración Socio Urbana (CISUR) sobre la mortalidad en los barrios populares encendió una alarma que no se puede ignorar: los habitantes de los barrios populares, villas y asentamientos mueren en promedio a los 60 años, once años antes que el resto de la población nacional, cuya edad promedio de fallecimiento es de 71 años. En un país que experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, los barrios populares parecen haberse quedado anclados en otra época. Las estadísticas son preocupantes: Edad promedio de fallec...
Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»
De a Pie, Géneros, Política

Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»

Ante el silencio cómplice o los discursos para deslindarse de obligaciones y buscar desplazar la responsabilidad, un grupo de vecinas vareleneses se organizó para ponerle el pecho a la violencia y presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de resolución mediante el cual propician expresar el enérgico repudio y profunda preocupación por los hechos de violencia femicida y asesinatos acontecidos en el distrito. La última reunión de trabajo de la comisión de género del legislativo habría sido hace 16 semanas, así que no hay certeza de cuando sea debatido. En esta entrevista, Mariana Rosales, integrante del grupo impulsor de la propuesta, brinda más detalles del movimiento. Mariana Rosales es jubilada docente y militante del Frente Antirracista, Transfeminista y Antipat...
Más de 130 niños, adolescentes y jóvenes podrían perder su espacio de formación
De a Pie

Más de 130 niños, adolescentes y jóvenes podrían perder su espacio de formación

Grupo Scout Peñi-hue está viviendo días de suma preocupación ya que la contención y desarrollo a raíz de la incertidumbre sobre el futuro de lo que supo ser el Fortín La Tropilla. De desaparecer ese lugar, se terminaría la posibilidad de alejar infantes y adolescentes de contextos de vulnerabilidad y se les estaría quitando la posibilidad de vivir experiencias que fortalezcan la confianza y la convivencia comunitaria. Por esta razón, la Jefa del Grupo hizo una carta abierta al Intendente en gestión y concejal recientemente electo, Andrés Watson, para que intervenga en la problemática y no queden los menores a la deriva. Al Sr. Intendente Andrés Watson PresenteDe mi mayor consideración:Me dirijo a usted en representación del Grupo Scout Peñi-hue, en mi carácter de Jefa de Grupo...
DEL CONURBANO AL SUBTE DE CABA, EN BUSCA DE EMPLEO 
De a Pie

DEL CONURBANO AL SUBTE DE CABA, EN BUSCA DE EMPLEO 

El subte, históricamente, ha sido el trasporte mayormente elegido por los vecinos de las ciudades dormitorio que llegan a Plaza Constitución y deben trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires a diario. Sin embargo, la ciudad autónoma ya no está dando abasto con la cantidad de oferta de mano de obra originaria del conurbano sur. A pesar de ello, los vecinos se las rebuscan para no morir de hambre y este es el caso de Néstor Matiauda quien se toma el subte para hacerle saber que busca trabajo y tiene experiencia en albañilería, plomería, limpieza, carga y descarga, reposición de mercadería y hasta como árbitro de futbol.  La caída del empleo en el conurbano sur del Gran Buenos Aires durante 2025 ha alcanzado niveles alarmantes, reflejando una crisis laboral que afecta a miles de famil...
Florencio Varela y el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
De a Pie

Florencio Varela y el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. La fecha recuerda la sanción de la Ley Palacios (1913) en Argentina, la primera norma en el mundo que penalizó la trata con fines de explotación sexual. Hace pocos días, se cumplió el 4to aniversario de la condena a Daniel Zisuela. El Tribunal Oral Criminal N°2 de Quilmes determinó, en aquel momento, 13 años de prisión para Daniel Zisuela (expresidente del Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela, exsecretario general de la UTHGRA seccional Quilmes y expresidente de Argentino de Quilmes) por el delito de promoción y facilitación de la prostitución de menores. El juicio arrojó que prostituían a vecinas en los hoteles alojamiento «Susurros», «Ruca Malen» y «Refugio en Qu...
Orgullo 2025: Guía de marchas y actividades en Argentina
De a Pie

Orgullo 2025: Guía de marchas y actividades en Argentina

Se comenzaron a conocer las convocatorias para la marcha del Orgullo en distintos puntos del país. La diversidad sexual ya está afinando las convocatorias para las próximas marchas del orgullo para lo que queda de este año. Las organizaciones en distintas provincias ya están publicando sus consignas y recorridos para el mes de noviembre y diciembre. Este es un listado colaborativo. Contanos que marchas, ferias y actividades faltan así las sumamos. Escribinos al mail contacto@agenciapresentes.org o en nuestras redes. Provincia de Buenos Aires Quilmes: El sábado 4 de octubre se realiza la 9° Marcha del Orgullo en Quilmes. Convocan a las 14 Rivadavia y Sarmiento, Plaza San Martín. Florencio Varela: El 11 de octubre se realizará la 9 Marcha del Orgullo. ...
El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el presupuesto 2026 de Milei: «es un proyecto para consolidar el ajuste universitario»
Política

El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el presupuesto 2026 de Milei: «es un proyecto para consolidar el ajuste universitario»

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) rechazó el Presupuesto 2026 anunciado por cadena nacional por el presidente Javier Milei este lunes: «los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema», remarcan. Y señalan que su expectativa «descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose». El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo público de coordinación, consulta y propuesta de políticas...