miércoles, noviembre 19

Etiqueta: diversidad

Homicidio agravado por odio al género: Anularon los sobreseimientos y los diez policías
Géneros

Homicidio agravado por odio al género: Anularon los sobreseimientos y los diez policías

La resolución emitida por Cámara de Apelaciones revierte la decisión del juez Walter Saettone. Acusan a tres de los policías por el homicidio de Crimen de Sofía Fernández agravado por odio al género. La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro rechazó el sobreseimiento que había otorgado el juez Walter Saettone (Juzgado 7 de San Isidro) a 9 de los 10 policías acusados por el travesticidio de Sofía Fernández, y su encubrimiento. La mujer trans de 36 años fue asesinada el 8 de abril de 2023 en la comisaria 5 de Pilar. “Los policías, que siguen increíblemente en funciones, irán a juicio por homicidio agravado por odio a la identidad de género, por abuso de su función policial y por la participación premeditada de dos o más personas, un delito que tiene pena de prisión...
Qué significa ser puto?
Géneros

Qué significa ser puto?

Compartimos el primer capítulo del libro Nadie te enseña a ser PUTO, de Lucas Fauno. Un extracto de una biografía necesaria. En este, su primer libro, Lucas Fauno se pregunta qué significa ser puto. ¿Qué pasa cuando lo “puto” trasciende esas primeras lecturas que solo alcanzan la orientación sexual? ¿Qué hay de sociopolítico en enunciarse así? Compartimos un capítulo de su obra lanzada por Editorial Astronauta Ruso. En la misma, con una verborragia que se traduce al texto comparte miradas y anécdotas que lo llevan a conclusiones sin mandato.  Nadie te enseña a ser P U TO Al puto niño y adolescente que nunca pude ser. A todas las existencias raritas que no pudieron florecer. A todas las vidas mostras y mariconas que merecen brillar. 1-Sobrevivir al terror ajeno ...
Cuatro de cada cinco países carecen de leyes que protejan a los jóvenes LGBT+ del acoso escolar
Géneros, Política

Cuatro de cada cinco países carecen de leyes que protejan a los jóvenes LGBT+ del acoso escolar

Un informe publicado por ILGA Mundo revela que hubo avances pero que actualmente sólo seis estados miembros de la ONU adoptaron leyes de protección a las juventudes e infancias LGBT. Cuatro de cada cinco países del mundo no cuentan con leyes que protejan a les jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex del acoso escolar. Así lo informó la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA Mundo) a través de un comunicado. Pese a los movimientos de ultraderecha y anti género que se expanden a nivel global, los últimos años hubo avances. Chile debate actualmente un proyecto de ley y, en Brasil, el Supremo Tribunal Federal declaró en 2024 que las autoridades educativas deben prevenir y abordar el acoso escolar contra estas identidades. ...
El costo oculto de estudiar siendo una persona neurodivergente: estrés académico, discriminación y soledad
DDHH, Política

El costo oculto de estudiar siendo una persona neurodivergente: estrés académico, discriminación y soledad

El suicidio de Matías Rolfi, estudiante de Nutrición en la UBA, reaviva el debate sobre la salud mental en el ámbito educativo y la necesidad urgente de acompañamiento institucional frente al estrés, el acoso y la falta de contención emocional. El viernes 31 de octubre, la comunidad universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibió una noticia que volvió a poner en primer plano un problema estructural: la salud mental de los estudiantes. Matías Rolfi, de 27 años, cursaba la carrera de Nutrición y falleció tras caer al vacío desde el segundo piso de una escalera en la Facultad de Medicina. Según relató su hermana Rocío, también estudiante de Nutrición, Matías era una persona dentro del espectro autista y atravesaba momentos emocionalmente difíciles. Ese mismo día había pa...
Tiziano Cruz: Orgullo quechua, aymara y marica
Géneros

Tiziano Cruz: Orgullo quechua, aymara y marica

“No hago teatro documental, hago teatro político" dice Tiziano Cruz, el artista quechua, aymara y marica que interpela desde los escenarios del mundo. Cuando Tiziano Cruz está en escena lo hace con denuncia, ternura y una provocación que habita el duelo y la reconciliación. “Soy de la comunidad quechua y aymara”, dice este artista nacido un 15 de octubre de 1988 en San Francisco, Valle Grande, Jujuy.  Desde 2022 recorre el mundo presentando sus obras: “Yo no hago teatro documental, hago teatro político”. Con su trilogía “Tres maneras de cantarle a una montaña” comenzó un camino de reconocimiento global. Sus recuerdos de infancia señalan el racismo y clasismo en la sociedad y en el mercado del arte. En una de las piezas, Soliloquio, lo hace a través de 58 cartas escritas a ...
Kiya: la rapera trans boliviana de las pieles fantasma
Géneros

Kiya: la rapera trans boliviana de las pieles fantasma

Te presentamos el recorrido artístico y camaleónico de una de las propuestas musicales más interesantes de la escena boliviana en los últimos años. Kiya es una artista trans boliviana, cochala paceña, «chotita». Hace algunos meses publicó un disco compilado llamado Todo lo que fui. Un archivo de los sonidos, emociones y pulsiones que la habitaron antes. Todo lo que fui es una colección de canciones de todos sus proyectos anteriores, sus nombres muertos, sus pieles mudadas: Taparaku, Boka Esquina, Hyena. Una galería de pieles fantasmas que la acompañaron hasta convertirse en quien es ahora: Kiya, el devenir de la primera rapera/trapera trans boliviana. Kiya, antes Taparaku-Boka Esquina-Hyena, encarna uno de los proyectos artísticos más interesantes de la escena musical b...
Por bailar ante libertarios en Marcha del Orgullo la acusan de «abuso sexual» y afronta un juicio insólito
Géneros

Por bailar ante libertarios en Marcha del Orgullo la acusan de «abuso sexual» y afronta un juicio insólito

Libertarios fueron a provocar a una Marcha del Orgullo de 2023 en San Martín y colectivos LGBT respondieron bailando. Desde entonces Cris, activista trans y comunicadore, afronta una acusación de "abuso sexual" en un juicio que se posterga junto con su criminalización. El juicio por abuso sexual simple que deberá enfrentar la activista trans de San Martín Cris Godoy fue postergado. El hecho por el que la denuncian sucedió el 11 de noviembre de 2023 durante la cuarta Marcha del Orgullo LGBT en San Martín, convocada en la plaza principal. Mientras travas, trans, putxs, lesbianxs y personas no binarias se preparaban para salir a recorrer las calles, un grupo de militantes de la Libertad Avanza instalaba una mesita con volantes llamando votar a Javier Milei. La de San Martín fue de las últ...
Diario de una trava militante
Géneros

Diario de una trava militante

Gabriela Ivy da el salto de las redes sociales a los libros con “Zoon Politikona”, una autobiografía donde se mezcla la identidad de género, la geografía conurbana y, sobre todo, la política. Gabriela Ivy, la que comenta los temas de actualidad en redes sociales desde su mirada travesti no binaria, es una máscara. Detrás de sus posteos en X y de sus reels en TikTok e Instagram hay varias capas: influencias que van desde las Spice Girls hasta Enrique Pinti, una infancia de carencias materiales y afectivas en el conurbano bonaerense, conflictos familiares por su elección identitaria, pelucas y vestidos a escondidas, sucesivas experiencias de precarización laboral, amistades entrañables que la abrazaron, amores olvidables que la decepcionaron, viajes por el mundo... la vida mism...
Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles
Géneros, Política

Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles

El sábado 11 de octubre el conurbano sur volvió a vibrar con la fuerza colectiva del movimiento feminista. En el Playón de Burzaco se celebraron los diez años del Encuentro Regional de Zona Sur, una jornada que reunió a cientos de activistxs de distintos territorios para compartir debates, emociones y luchas.  La jornada comenzó al mediodía con una ceremonia de apertura cargada de mística y memoria. La copla dió inicio al encuentro, entre sahumos y sonido de caja ancestral. Luego la comisión organizadora leyó el documento de apertura, repasando una década de construcción transfeminista en el sur del Gran Buenos Aires: diez años de encuentros, redes, luchas, resistencias y abrazos que siguen tejiendo comunidad. A las 13 se realizó un taller sobre violencia digital, una de las activid...
La marcha le pidió a Watson la «Creación de la Dirección de diversidad sexual en Florencio Varela»
Géneros

La marcha le pidió a Watson la «Creación de la Dirección de diversidad sexual en Florencio Varela»

El 11 de octubre se celebra el ‘Coming Out Day’ o Día para salir del clóset. Esta fecha para generar conciencia mundial sobre la importancia de visibilizar, hablar y reclamar derechos de las personas LGBTIQ fue la elegida por Comisión Organizadora de Florencio Varela para concretar la 8va marcha anual. Si bien se trató de una actividad con fuerte presencia de militantes del oficialismo y funcionarios del gobierno municipal, una de sus consignas apuntó directo a un reclamo que históricamente realizan todas las organizaciones que trabajan género en la localidad sin importar su inclinación ideológica. Compartimos las consignas de la actividad: La deuda es con nosotrxs no con el FMICreación de la Dirección de diversidad sexual en Florencio VarelaReparación Histórica para las personas tr...