jueves, octubre 23

Etiqueta: educacion

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes
DDHH, Política

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes

La desigualdad en la Argentina no solo se refleja en los ingresos, la vivienda o la educación, también se mide en años de vida. En esta Argentina, envejecer es un privilegio que los barrios populares no conocen. Un estudio reciente del Centro de Investigación en Integración Socio Urbana (CISUR) sobre la mortalidad en los barrios populares encendió una alarma que no se puede ignorar: los habitantes de los barrios populares, villas y asentamientos mueren en promedio a los 60 años, once años antes que el resto de la población nacional, cuya edad promedio de fallecimiento es de 71 años. En un país que experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, los barrios populares parecen haberse quedado anclados en otra época. Las estadísticas son preocupantes: Edad promedio de fallec...
El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el presupuesto 2026 de Milei: «es un proyecto para consolidar el ajuste universitario»
Política

El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el presupuesto 2026 de Milei: «es un proyecto para consolidar el ajuste universitario»

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) rechazó el Presupuesto 2026 anunciado por cadena nacional por el presidente Javier Milei este lunes: «los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema», remarcan. Y señalan que su expectativa «descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose». El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo público de coordinación, consulta y propuesta de políticas...
Nuevas exigencias para la regularidad migratoria, ciudadanía argentina y cambios en tiempos administrativos y judiciales para la ejecución de expulsiones
Política

Nuevas exigencias para la regularidad migratoria, ciudadanía argentina y cambios en tiempos administrativos y judiciales para la ejecución de expulsiones

El gobierno de Javier Milei oficializó el Decreto 366/2025, mediante el cual se implementa una profunda reforma a la Ley de Migraciones, la misma fue votada en el año 2004 por amplia mayoría por el Congreso de la Nación. La medida, publicada en el Boletín Oficial, introduce modificaciones significativas en las condiciones de ingreso, permanencia y acceso a servicios sociales como educación, salud, residencia y trabajo. Entre los principales cambios, se destacan nuevas exigencias para la regularidad migratoria, ciudadanía argentina y cambios en tiempos administrativos y judiciales para la ejecución de expulsiones.  La nueva categorización para el acceso a derechos sociales abre un camino de división entre el propio sector migrante: los residentes permanentes con derechos y los residente...
HCD: repudiando todo acto de violencia en instituciones educativas
Gacetillas

HCD: repudiando todo acto de violencia en instituciones educativas

En la última sesión el Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela se mereció la consideración del bloque oficialista que el proyecto presentado por las bancadas de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio repudiando todo acto de violencia en instituciones educativas, ya sean de gestión estatal o privada, y promoviendo la creación de un foro de seguridad escolar en el ámbito del Concejo. En su cuarta sesión ordinaria del año, celebrada en el recinto Islas Malvinas Argentinas, el cuerpo legislativo varelense realizó un sentido homenaje tanto al Papa Francisco como al expresidente uruguayo José Mujica, tras sus recientes fallecimiento. Reconociendo en ambos casos sus trayectorias y su impacto en la región. Durante la jornada se logró la aprobación de varias iniciativas en f...
Interno de la U P N°24 de Florencio Varela se convierte en el primer privado de la libertad en capacitarse como Asistente de Veterinaria
Gacetillas

Interno de la U P N°24 de Florencio Varela se convierte en el primer privado de la libertad en capacitarse como Asistente de Veterinaria

La asociación Lazos en Educación, Salud e Inclusión Social lanza un curso de Asistente de Veterinaria con una beca histórica para una persona privada de libertad de la Unidad 24 de F. Varela. La asociación civil Lesis Argentina dio un paso significativo en su misión de promover la inclusión social y laboral de personas privadas de la libertad al lanzar un nuevo curso de Asistente de Veterinaria, que tendrá una duración de tres meses y se dictará en modalidad virtual. En el marco de esta iniciativa, la organización otorgó una beca completa a un interno de la Unidad Penitenciaria N°24 de Florencio Varela, quien se convertirá en el primer privado de la libertad en realizar un curso formal de esta especialidad en dicha unidad. Este nuevo trayecto educativo se enmarca dentro del programa...
ESCUELA DE ARTE: Las mismas carencias de siempre en un nuevo ciclo lectivo 
De a Pie, Política

ESCUELA DE ARTE: Las mismas carencias de siempre en un nuevo ciclo lectivo 

Mientras que, este lunes 24 de febrero las clases no comenzarán en al menos 13 provincias y se da un llamado a la huelga ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, por la ley de Financiamiento Educativo, Restitución y actualización del FONID y Conectividad y piso salarial acorde al contexto actual, en Florencio Varela la conducción sindical sigue sumida en el silencio ante las falencias del sistema educativo que golpean año tras año a estudiantes y trabajadores del sector.  A través de los años, la Escuela de Arte Republica de Italia –en Florencio Varela- ha sabido ser formadora de artistas y docentes, dentro de sus aulas, pero también en cada una de sus luchas. Ha pasado por tomas de edificio, cortes de calle, asambleas, intervenciones artísticas y un sin ...
La UNAJ se suma a La noche de las universidades 
Gacetillas

La UNAJ se suma a La noche de las universidades 

Hoy, a partir de las 19, las universidades públicas de todo el país invitan a sus comunidades a disfrutar de actividades culturales, musicales, académicas, de investigación y científicas. La iniciativa se realiza horas previas al 75° aniversario de la gratuidad universitaria en Argentina, que se celebra el 22 de noviembre. Desde las  19 a 24 hs, la UNAJ abre sus puertas con actividades para que la comunidad conozca y disfrute la universidad: Deportes y recreación: • Fútbol Tenis, Fútbol Penales y Vóley • Strike 360, Ajedrez y Minivoley Música en vivo: • Show acústico de Anita Cozzi en el Patio de la Magnolia. Actividades Culturales: • Teatro, Cine y Derechos Humanos y cortometrajes en el Auditorio Stands con propuestas de todas nuestras carreras: • Mo...