miércoles, noviembre 19

Etiqueta: Milei

La Reforma Laboral del gobierno viene con más horas de trabajo y un techo a los salarios
DDHH, Política

La Reforma Laboral del gobierno viene con más horas de trabajo y un techo a los salarios

Con la victoria a nivel nacional de las elecciones legislativas del domingo pasado, el gobierno busca impulsar una Reforma Laboral.  Entre varios aspectos de esta reforma, lo que plantea el presidente Milei es eliminar la negociación colectiva de los sindicatos y que cada acuerdo sea por empresa y, de ser posible, que el acuerdo sea entre cada empresa y cada trabajador. También toma fuerza el concepto de “salario dinámico”. En declaraciones a Aire Libre, Radio Comunitaria de Rosario, el abogado especialista en derecho laboral Sebastián Serrano Alou, explicó este concepto: “Lo que busca esta reforma en cuanto a salario, es que en vez de disponerse un piso, se disponga un techo por ley. Esto evidencia que no se busca proteger a los trabajadores, sino a los empresarios y las ganancias...
Por bailar ante libertarios en Marcha del Orgullo la acusan de «abuso sexual» y afronta un juicio insólito
Géneros

Por bailar ante libertarios en Marcha del Orgullo la acusan de «abuso sexual» y afronta un juicio insólito

Libertarios fueron a provocar a una Marcha del Orgullo de 2023 en San Martín y colectivos LGBT respondieron bailando. Desde entonces Cris, activista trans y comunicadore, afronta una acusación de "abuso sexual" en un juicio que se posterga junto con su criminalización. El juicio por abuso sexual simple que deberá enfrentar la activista trans de San Martín Cris Godoy fue postergado. El hecho por el que la denuncian sucedió el 11 de noviembre de 2023 durante la cuarta Marcha del Orgullo LGBT en San Martín, convocada en la plaza principal. Mientras travas, trans, putxs, lesbianxs y personas no binarias se preparaban para salir a recorrer las calles, un grupo de militantes de la Libertad Avanza instalaba una mesita con volantes llamando votar a Javier Milei. La de San Martín fue de las últ...
Rabia y conmoción por el transfemicidio de Azul Semeñenko en Neuquén
Géneros

Rabia y conmoción por el transfemicidio de Azul Semeñenko en Neuquén

Azul Semeñenko era una trabajadora estatal trans del área de Protección contra las Violencias en la provincia de Neuquén. Tras casi tres semanas desaparecida, la encontraron asesinada con saña y odio. Sus compañeras de trabajo armaron red y lograron visibilizar el caso y movilizar a la sociedad detrás del reclamo de Justicia. Azul Mía Natasha Semeñenko había logrado sortear algunas barreras vinculadas a las violencias estructurales que se infringen a las personas trans. Tenía un trabajo, era empleada estatal pero también era una sobreviviente. Había superado la edad promedio de una femeneidad trans en América Latina, que ronda entre los 35 y 40 años. Iba a cumplir 49 justo el día que la señal de su celular se perdió por última vez cerca del río Neuquén, el jueves 25 de septiembre. N...
La precarización como política de Estado
Política

La precarización como política de Estado

Los brigadistas precarizados y con salarios bajos mantienen firmes sus demandas, pero no hay respuesta oficial. El Gobierno Nacional ya anunció que dará solo un 3% de lo que corresponde por ley para fondos de prevención y manejo del fuego. La amenaza latente de incendios en Parques Nacionales. La próxima temporada de incendios en Patagonia va a ser compleja. Lo saben las autoridades y también los vecinos. El invierno sin lluvias ni nieve y la probabilidad pronosticada de temperaturas mayores a las normales en los próximos tres meses, sumado a factores del cambio climático como las olas de calor, más viento o la frecuencia de las tormentas eléctricas en la región, van a configurar un escenario por demás difícil. Los incendios no tienen una sola causa, son muchas: hay invasi...
«Doble femicidio con ideología»: de Varones Unidos al antifeminismo de Estado
Géneros

«Doble femicidio con ideología»: de Varones Unidos al antifeminismo de Estado

El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio a manos de Pablo Laurta, pone en primer plano las implicancias entre antifeminismo y poder político. Conversamos con Nicolás Pontoqarto, del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, sobre violencias, identidades, discursos misóginos y territorios digitales. El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, a manos de Pablo Laurta, un militante por “los derechos de los hombres”, se suma a la larga lista de violencias basadas en género. La noticia en este caso incluyó también los vínculos del femicida con referentes de ultraderecha como Agustín Laje y Nicolás Márquez, amigos del presidente Javier Milei. Esos lazos circularon junto con los mensajes contra los feminismos que publicaba en la cuenta de Varones Unidos, la...
El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… Al revés
Política

El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… Al revés

Un informe revela que, desde diciembre de 2023 y sólo por la caída del salario, la transferencia de ingresos de los trabajadores a los sectores concentrados asciende a 55 billones de pesos. También perdieron plata la seguridad social y los jubilados. Los números. “55 billones de pesos es el total de la transferencia de ingresos que se produjo en la economía por la caída del costo salarial”. Los ceros detrás del 55 son doce y representan la descomunal pérdida de dinero que sufrió el bolsillo de los asalariados en lo que va del gobierno de Javier Milei. Monto que fue a parar a los sectores más concentrados de la economía. El cálculo fue realizado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) en base a datos del INDEC, sumando la pérdida de recaudación de la segurida...
El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el presupuesto 2026 de Milei: «es un proyecto para consolidar el ajuste universitario»
Política

El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el presupuesto 2026 de Milei: «es un proyecto para consolidar el ajuste universitario»

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) rechazó el Presupuesto 2026 anunciado por cadena nacional por el presidente Javier Milei este lunes: «los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema», remarcan. Y señalan que su expectativa «descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose». El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo público de coordinación, consulta y propuesta de políticas...
Milei también vetó a la Emergencia Pediátrica: confirma ajuste sobre la salud infantil y el Garrahan
Política

Milei también vetó a la Emergencia Pediátrica: confirma ajuste sobre la salud infantil y el Garrahan

Contra viento y marea, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica que había sido aprobada con amplia mayoría en el Congreso, en medio de una grave crisis en hospitales públicos y, en particular, en el Garrahan. La norma había surgido como respuesta a las denuncias de trabajadores de la salud y de familias sobre el deterioro del sistema pediátrico nacional, que se expresa en la falta de insumos, la precariedad de las residencias médicas, los salarios depreciados y la sobrecarga de los equipos profesionales que sostienen la atención en condiciones cada vez más críticas. El vetó demuestra que el oficialismo va por todo y quec la «mesa de diálogo» es solo un simulacro. Mientras en el sector Salud anunciaron paro de 24hs  y habrá asamblea en el Hospital Garrahan.  La le...
El gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y se anuncia la tercer Marcha Universitaria
Política

El gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y se anuncia la tercer Marcha Universitaria

Mientras Milei se hunde e intenta proyectar una imagen de apertura a través del anuncio de una «Mesa Federal de Diálogo», al mismo tiempo ratifica el rumbo y endurece con los vetos a los proyectos “que afecten su objetivo de déficit cero”. Hoy decreto el vetó del proyecto de ley ampliamente aprobado dos veces en el Congreso para financiar las universidades. Esta doble estrategia de dialogar sin negociar expone, no sólo una contradicción política, sino también la creciente debilidad de un gobierno que, tras nueve meses de gestión, no logra consolidar consensos. Esto en un convulsionado escenario tras un golpe durísimo en las pasadas elecciones legislativas en Buenos Aires. El Frente Sindical Universitario, junto a las y los estudiantes y el conjunto de la comunidad universitaria llevarán a...
Coimas y genocidio: las vinculaciones de la familia Kovalivker con el sionismo
DDHH, Política

Coimas y genocidio: las vinculaciones de la familia Kovalivker con el sionismo

El escandalo alrededor de las coimas en discapacidad se extiende hasta los pantanos del sionismo argentino. Mientras medios hegemónicos se dispersan hablando de la vida lujuriosa de la familia propietaria de la Droguería Suizo Argentina, a quien Spagnuolo señaló como la “recaudadora” de las coimas, otra conexión subyace al oficialismo: la vinculación de Nicole F. Kovalivker, esposa del patriarca Eduardo Kovalivker dueño del 65% del paquete accionario de la empresa, con la DAIA y otras organizaciones sionistas. Las conexiones dan la vuelta y llegan al veto de la Ley de Emergencia en discapacidad y el primer nombre entre las 73 bancas que, en minoría, votaron apoyando el veto: la diputada Sabrina Ajmechet. Es agosto de 2025: la Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de se...