jueves, octubre 16

Etiqueta: política

Cuando moverse se vuelve un castigo: vecinos de Florencio Varela estallan contra las líneas 148 y 500
De a Pie

Cuando moverse se vuelve un castigo: vecinos de Florencio Varela estallan contra las líneas 148 y 500

Demoras interminables, colectivos destruidos y recorridos que no se cumplen: los usuarios de transporte público en Varela describen un panorama desesperante. Las empresas El Nuevo Halcón S.A. y Transportes San Juan Bautista S.A. concentran la mayoría de las quejas, mientras que pocas excepciones logran salvarse. La consulta abierta realizada por El Vespertino a sus lectores —“¿Te resulta fácil moverte por Florencio Varela en transporte público? ¿Qué línea usás más y cómo calificarías el servicio del 1 al 10?”— dejó un diagnóstico contundente: la mayoría de las opiniones describen un servicio deficitario, con falta de frecuencia, unidades en mal estado y recurrentes demoras.Entre las líneas más criticadas aparecen la 148 y la 500; la 178, y su versión local -la 505- y algunos ramale...
Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles
Géneros, Política

Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles

El sábado 11 de octubre el conurbano sur volvió a vibrar con la fuerza colectiva del movimiento feminista. En el Playón de Burzaco se celebraron los diez años del Encuentro Regional de Zona Sur, una jornada que reunió a cientos de activistxs de distintos territorios para compartir debates, emociones y luchas.  La jornada comenzó al mediodía con una ceremonia de apertura cargada de mística y memoria. La copla dió inicio al encuentro, entre sahumos y sonido de caja ancestral. Luego la comisión organizadora leyó el documento de apertura, repasando una década de construcción transfeminista en el sur del Gran Buenos Aires: diez años de encuentros, redes, luchas, resistencias y abrazos que siguen tejiendo comunidad. A las 13 se realizó un taller sobre violencia digital, una de las activid...
Vecinos varelenses expresan su descontento por la falta de mantenimiento y recolección en los barrios
De a Pie

Vecinos varelenses expresan su descontento por la falta de mantenimiento y recolección en los barrios

A través de una consulta realizada por El Vespertino en sus redes sociales, numerosos vecinos manifestaron su preocupación por la recolección de residuos, la falta de luminarias y el deterioro de calles. Aunque algunos reconocen ciertos avances, la mayoría reclama respuestas más rápidas del municipio. El portal de noticias El Vespertino lanzó una consulta abierta en redes sociales dirigida a los vecinos de Florencio Varela: “¿Cómo ves los servicios públicos en tu barrio? Contanos tu experiencia: ¿qué funciona bien y qué falta mejorar en tu zona?” Las respuestas no tardaron en llegar y dejaron al descubierto una realidad compleja, marcada por reclamos reiterados y una sensación generalizada de abandono en distintos puntos del distrito. Fallas en la recolección y la iluminació...
El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… Al revés
Política

El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… Al revés

Un informe revela que, desde diciembre de 2023 y sólo por la caída del salario, la transferencia de ingresos de los trabajadores a los sectores concentrados asciende a 55 billones de pesos. También perdieron plata la seguridad social y los jubilados. Los números. “55 billones de pesos es el total de la transferencia de ingresos que se produjo en la economía por la caída del costo salarial”. Los ceros detrás del 55 son doce y representan la descomunal pérdida de dinero que sufrió el bolsillo de los asalariados en lo que va del gobierno de Javier Milei. Monto que fue a parar a los sectores más concentrados de la economía. El cálculo fue realizado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) en base a datos del INDEC, sumando la pérdida de recaudación de la segurida...
“El Juicio a la Muerte”: la memoria volvió a latir en la Plaza de la Democracia
Gacetillas

“El Juicio a la Muerte”: la memoria volvió a latir en la Plaza de la Democracia

En el marco del programa Construyendo Comunidades, el Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela fue escenario de una jornada profundamente emotiva. Con más de 300 vecinos presentes, la obra “El juicio a la muerte” revivió uno de los capítulos más dolorosos de la historia argentina y reafirmó el compromiso colectivo con la memoria, la verdad y la justicia. No fue solo teatro. Fue memoria viva.El pasado viernes, la Plaza de la Democracia se transformó en un espacio de reflexión y homenaje con la presentación de “El juicio a la muerte”, una potente representación inspirada en el Juicio a las Juntas Militares y en las luchas del pueblo argentino frente al terror de la dictadura. El encuentro se realizó en el marco del programa Construyendo Comunidades, impulsado por el Honorable...
El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes
DDHH, Política

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes

La desigualdad en la Argentina no solo se refleja en los ingresos, la vivienda o la educación, también se mide en años de vida. En esta Argentina, envejecer es un privilegio que los barrios populares no conocen. Un estudio reciente del Centro de Investigación en Integración Socio Urbana (CISUR) sobre la mortalidad en los barrios populares encendió una alarma que no se puede ignorar: los habitantes de los barrios populares, villas y asentamientos mueren en promedio a los 60 años, once años antes que el resto de la población nacional, cuya edad promedio de fallecimiento es de 71 años. En un país que experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, los barrios populares parecen haberse quedado anclados en otra época. Las estadísticas son preocupantes: Edad promedio de fallec...
Florencio Varela 2035: entre la resignación y la crítica
Política

Florencio Varela 2035: entre la resignación y la crítica

Consultados sobre cómo imaginan la ciudad en la próxima década, los residentes expresaron su pesimismo sentimiento frente la infraestructura y la seguridad, reflejando un desencanto que se arrastra por generaciones. El sondeo se realizó de manera pública a través de las redes sociales de www.elvespertino.ar, donde los vecinos de Florencio Varela compartieron sus perspectivas sobre cómo imaginan la ciudad dentro de 10 años. Leonardo Roberto Domínguez aseguró que “el tránsito es de locos y seguro va a ser peor”, mientras Hugo René Achaval reflexionó con cierta resignación: “Creo que igual que hoy; en la mayoría de los barrios no hay avances desde hace años”. Según los resultados del Censo 2022, Florencio Varela cuenta con una población de 496.433 habitantes, lo que representa un a...
EL CONCEJO DELIBERANTE DE FLORENCIO VARELA TRATA TEMAS CLAVES Y SE PRONUNCIA SOBRE TRIPLE FEMICIDIO
Gacetillas

EL CONCEJO DELIBERANTE DE FLORENCIO VARELA TRATA TEMAS CLAVES Y SE PRONUNCIA SOBRE TRIPLE FEMICIDIO

En el marco de la 11° sesión ordinaria llevada a cabo en el recinto “Islas Malvinas Argentinas”, el Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela trató diversos temas, al tiempo que emitió un contundente comunicado respecto al reciente triple femicidio que conmocionó a la comunidad. Durante la sesión, los concejales dieron tratamiento a expedientes relacionados con la licitación de varias líneas de transporte comunal. Se aprobaron los llamados a licitación pública para las líneas 501/504 y 505. Los proyectos autorizan al Departamento Ejecutivo a realizar los llamados correspondientes y establecen el valor de adquisición de los pliegos de bases y condiciones. En otro orden, el cuerpo legislativo también aprobó por mayoría una resolución mediante la cual se expresa un enérgico rep...
¿Qué es la Flotilla Global Sumud y qué pasó con ella?
DDHH

¿Qué es la Flotilla Global Sumud y qué pasó con ella?

La Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel violando el derecho internacional, genera movilizaciones de apoyo en gran parte del mundo. Sus objetivos en Gaza. La Flotilla Global Sumud (GSF por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la sociedad civil, no violenta y desarmada, que se formó en junio de 2025. Su nombre, Sumud (ṣumūd), significa «firmeza» o «perseverancia constante» en árabe, símbolo de la resistencia palestina. Se armó en base a la alianza de diferentes agrupaciones que buscan romper el bloqueo de Israel a Gaza y abrir un corredor humanitario permanente. Entre quienes la conformaron están la Coalición de la Flotilla de la Libertad, la Marcha Mundial hacia Gaza, la Flotilla Magreb Sumud y Sumud Nusantara. En la Flotilla participan 500 personas de ...
«Las pibas pobres son objeto de consumo»
Géneros

«Las pibas pobres son objeto de consumo»

 Así es el entramado de violencias que atraviesan las pibas pobres como Brenda, Morena y Lara en los barrios y las consecuencias de la retirada del Estado que permite el avance de la violencia narco.  El cruento asesinato de Brenda, Lara y Morena puede tener multiples interpretaciones y todavía es necesario saber un poco más sobre todas sus aristas para hacer un analisis completo. Con la información que circula y con nuestra experiencia en el barrio, entendemos que es una muestra extrema de lo que muchas pibas de nuestro barrio padecen. Esto que desde la Red venimos denunciando desde hace diez años. El vínculo entre las desapariciones, los narcos, la circulación de drogas, ciertos boliches, la connivencia del Estado. Pobreza, juventud, machismo, consumo, a...