miércoles, octubre 15

Etiqueta: salud

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes
DDHH, Política

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes

La desigualdad en la Argentina no solo se refleja en los ingresos, la vivienda o la educación, también se mide en años de vida. En esta Argentina, envejecer es un privilegio que los barrios populares no conocen. Un estudio reciente del Centro de Investigación en Integración Socio Urbana (CISUR) sobre la mortalidad en los barrios populares encendió una alarma que no se puede ignorar: los habitantes de los barrios populares, villas y asentamientos mueren en promedio a los 60 años, once años antes que el resto de la población nacional, cuya edad promedio de fallecimiento es de 71 años. En un país que experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, los barrios populares parecen haberse quedado anclados en otra época. Las estadísticas son preocupantes: Edad promedio de fallec...
Milei también vetó a la Emergencia Pediátrica: confirma ajuste sobre la salud infantil y el Garrahan
Política

Milei también vetó a la Emergencia Pediátrica: confirma ajuste sobre la salud infantil y el Garrahan

Contra viento y marea, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica que había sido aprobada con amplia mayoría en el Congreso, en medio de una grave crisis en hospitales públicos y, en particular, en el Garrahan. La norma había surgido como respuesta a las denuncias de trabajadores de la salud y de familias sobre el deterioro del sistema pediátrico nacional, que se expresa en la falta de insumos, la precariedad de las residencias médicas, los salarios depreciados y la sobrecarga de los equipos profesionales que sostienen la atención en condiciones cada vez más críticas. El vetó demuestra que el oficialismo va por todo y quec la «mesa de diálogo» es solo un simulacro. Mientras en el sector Salud anunciaron paro de 24hs  y habrá asamblea en el Hospital Garrahan.  La le...
«Estan matando con hambruna», el genocidio en Gaza documentado por la ONU, ong´s y hasta por un diario israelí
DDHH

«Estan matando con hambruna», el genocidio en Gaza documentado por la ONU, ong´s y hasta por un diario israelí

Estamos viviendo oscuros tiempos que quedarán en la historia: El estado de Israel esta cometiendo un genocidio ante los ojos del mundo. Como si no bastara con las bombas, drones y francotiradores, el ejército esta llevando la hambruna al extremo mientras avanza contra la Ciudad de Gaza en donde se calcula que sobreviven un millón de personas. En los últimos días, reconocidas ong´s internacionales de Derechos Humanos insisten con la catástrofe que esta sucediendo ahora mismo. Hace unos días la ONU publicó un informe sobre los estragos que esta causando el hambre sobre la población. Hoy un diario israelí publicó un informe  documentado en centros de salud en toda la Franja de Gaza. Las imágenes son terribles cientos de niños mueren por inanición en camas. El sábado 30 de agosto habrá una nu...
Lucas Fauno: “¿Por qué naturalizamos no usar preservativo?”
Géneros

Lucas Fauno: “¿Por qué naturalizamos no usar preservativo?”

El activista y periodista Lucas Fauno Gutiérrez reflexiona sobre los métodos de protección para evitar infecciones de transmisión sexual, la desinformación que gira en torno al VIH y la falta de representantes LGBTIQ+ en la política. Un diálogo enriquecedor sobre temas complejos que se dio en No Es Por Ahí, el streaming semanal de Cítrica en el Canal de Posdata. Activista por los derechos humanos, periodista, puto, marica, persona viviendo con VIH, capricorniano. Así le gusta presentarse a Lucas Fauno Gutiérrez. El mismo Lucas fue parte de la escena ballroom vogue –un espacio de la comunidad LGBTQ+ surgido en Nueva York– y también difunde contenido pedagógico en sus redes sobre cómo es vivir con VIH, con la claridad y la sinceridad que el tema requiere. A esto último, en la era de las ...
¿Nos bancaríamos una sala de consumo controlado de paco?
DDHH, Política

¿Nos bancaríamos una sala de consumo controlado de paco?

“Tenemos menos muertos por efecto de los tóxicos que por la prohibición”, afirmó Raúl Zaffaroni años atrás. En el libro ‘Un mundo con drogas’, Emilio Ruchansky explora caminos alternativos a la prohibición. ¿Se puede curar a un adicto? ¿Qué es curar? ¿Implica sacarle eso que lo daña en nombre de la salud? ¿O significa respeto, asistencia, contención y ver qué hay detrás de ese consumo?”, se pregunta el autor. El 4,7% total de muertes en el mundo -según la OMS- es consecuencia del consumo de alguna bebida alcohólica. Argentina se encuentra en el lugar número 59 de 189 países, con 8 litros de alcohol puro per cápita. En la región de América Latina, Argentina lidera el ránking. En los hechos de violencia homicida o lesiva, el tóxico criminológico más presente es el alcohol, que es legal. Ent...
Salud mental adolescente: la mayoría de las escuelas y colegios varelenses carecen de formas de contención
De a Pie

Salud mental adolescente: la mayoría de las escuelas y colegios varelenses carecen de formas de contención

Más de 14 millones de argentinos padecen trastornos mentales. El riesgo de la población general es 9,4%, siendo este más alto en los participantes de menor edad. A pesar de que crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes en los nosocomios, para los adultos responsables de las entidades educativas pareciera seguir siendo un tema "tabú". No existen espacios para que los estudiantes pongan en palabras lo que sienten, los docentes no están preparados para reconocer señales de alerta y los equipos de orientación escolar son insuficientes. "La escuela no es una institución neutral" se ha dicho mil veces desde los organismos de Estado y, sin embargo, quienes se desempeñan en ella parecen navegar entre la incertidumbre, el desinterés, la falta de capacitación, y el ne...
TEA FAMILIAS FLORENCIO VARELA: «Más amor, menos juicios, más compromiso, presencia y humanidad»
De a Pie, Política

TEA FAMILIAS FLORENCIO VARELA: «Más amor, menos juicios, más compromiso, presencia y humanidad»

Somos familias que transitan la discapacidad como un camino no elegido, pero sí abrazado con amor, compromiso y dignidad. No pedimos compasión, pedimos respeto, inclusión y acompañamiento. Hoy la prevalencia es de: 1 de cada 31 personas que nacen tiene autismo. Por eso, el mensaje es claro y urgente: Necesitamos contar con un espacio de diagnóstico (para todas las edades), que además ofrezca un tratamiento interdisciplinario capaz de mejorar la calidad y las perspectivas de vida de todas las personas. Nuestros hijos no están enfermos. No son “anormales”. Son personas valiosas, con modos distintos de ver, sentir y procesar el mundo. Ser diferentes no es un defecto, es parte de la riqueza humana. Lo que más duele no es el diagnóstico, sino la mirada indiferente, la exclusión y los preju...
Microbasurales a cielo abierto en Florencio Varela
De a Pie

Microbasurales a cielo abierto en Florencio Varela

Las esquinas de los barrios alejados del centro comercial varelense no dejan de ser espacios donde "carreros" y vecinos de a pie arrojan sus residuos sólidos de forma indiscriminada. A pesar de la limpieza que suele realizar la gestión municipal tras los reiterados reclamos vecinales, en varias intersecciones viales de los barrios más populares pueden encontrarse todo tipo de residuos, incluso patogénicos y peligrosos. "Los carreros" son personajes claves y conocidos por los lugareños y funcionarios públicos en un negocio que huele mal. Un caso ejemplo de ello es la esquina de Monasterio y Amenábar en Villa Hudson, Bosques. Según la web oficial del gobierno nacional, "en Argentina existen 5000 basurales a cielo abierto, lo que significa, en promedio, más de dos basurales por munici...
Jornada Nacional de Lucha en defensa del Garrahan y de la salud pública el miércoles 11
Política

Jornada Nacional de Lucha en defensa del Garrahan y de la salud pública el miércoles 11

En un Cabildo Abierto por la Salud realizado este viernes en el Hospital Garrahan se definió la medida de fuerza, que tendrá alcance nacional. La marcha central será a Plaza de Mayo el 11 a las 16 horas y habrá movilizaciones en varias provincias.  “Le pedimos a toda la sociedad que nos acompañe el miércoles a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país” En la asamblea denominada “Cabildo Abierto” participaron decenas de referentes y delegados de organizaciones de la salud de Capital, Provincia de Buenos Aires y distintos lugares del país. Norma Lezana, de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APYT), señaló que “Evidentemente el camino elegido por el gobierno nacional es el de apostar al desgaste, la división e instalar confusión en la opinión pública, que en realidad nos ap...
Nuevas exigencias para la regularidad migratoria, ciudadanía argentina y cambios en tiempos administrativos y judiciales para la ejecución de expulsiones
Política

Nuevas exigencias para la regularidad migratoria, ciudadanía argentina y cambios en tiempos administrativos y judiciales para la ejecución de expulsiones

El gobierno de Javier Milei oficializó el Decreto 366/2025, mediante el cual se implementa una profunda reforma a la Ley de Migraciones, la misma fue votada en el año 2004 por amplia mayoría por el Congreso de la Nación. La medida, publicada en el Boletín Oficial, introduce modificaciones significativas en las condiciones de ingreso, permanencia y acceso a servicios sociales como educación, salud, residencia y trabajo. Entre los principales cambios, se destacan nuevas exigencias para la regularidad migratoria, ciudadanía argentina y cambios en tiempos administrativos y judiciales para la ejecución de expulsiones.  La nueva categorización para el acceso a derechos sociales abre un camino de división entre el propio sector migrante: los residentes permanentes con derechos y los residente...