miércoles, noviembre 19

Etiqueta: vida

Vivir entre el barro y el olvido: el reclamo de los vecinos del fondo de La Carolina
De a Pie, Política

Vivir entre el barro y el olvido: el reclamo de los vecinos del fondo de La Carolina

“Yo le mandé mensajes a Watson por las calles de Juan Ingeniero Allan. Vivimos de la plaza de La Carolina a 20 cuadras para el fondo. Es una zona rural pero hay chicos que no pueden concurrir a la escuela cuando llueve porque se nos inunda”. Así comienza el mensaje de Mariel Rojas, vecina de Florencio Varela, que resume con claridad el abandono que sufren las familias que viven en los sectores más alejados de Ingeniero Allan, una de las localidades del sur del distrito. “No se puede pasar porque las calles están rotas, con pozos enormes. Esta parte no le importa a nadie lo que pasamos los vecinos. Ni salir a comprar se puede si llueve. No podés salir por días hasta que seque”, continúa Mariel, quien vive junto a su familia y una beba de apenas tres meses. La salita de salud más cercana...
El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes
DDHH, Política

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes

La desigualdad en la Argentina no solo se refleja en los ingresos, la vivienda o la educación, también se mide en años de vida. En esta Argentina, envejecer es un privilegio que los barrios populares no conocen. Un estudio reciente del Centro de Investigación en Integración Socio Urbana (CISUR) sobre la mortalidad en los barrios populares encendió una alarma que no se puede ignorar: los habitantes de los barrios populares, villas y asentamientos mueren en promedio a los 60 años, once años antes que el resto de la población nacional, cuya edad promedio de fallecimiento es de 71 años. En un país que experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, los barrios populares parecen haberse quedado anclados en otra época. Las estadísticas son preocupantes: Edad promedio de fallec...
Moira Millán: “Con la Tierra y desde ella es posible crear el buen vivir”
DDHH

Moira Millán: “Con la Tierra y desde ella es posible crear el buen vivir”

Terricidio, el reciente libro de Moira Millán -weychafe mapuche y escritora- se convirtió en grito global, denuncia y llamado a la acción. Su propuesta de un nuevo paradigma con perspectiva indígena recorre el mundo. Mientras su autora y su comunidad afrontan la persecución del gobierno por defender la vida y los territorios. Moira Millán vive en el futuro. La weychafe mapuche está preparada para las hecatombes que pregonan las distopías y para el colapso ambiental más real. Su último libro, Terricidio, sabiduría ancestral para un mundo alternativo, reúne ensayos que cruzan la identidad indígena con temas que desafían el tiempo: diversidad, territorio, cuerpo, tecnología, maternidad, niñeces, resistencias. En Argentina lo publicó en septiembre Penguin Random House, el gr...