jueves, octubre 16

Etiqueta: violencia

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria
De a Pie, Géneros

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria

El abogado Diego Ortiz, especialista en violencia familiar y docente universitario, analiza la situación actual de la violencia de género en la Argentina, con énfasis en el Conurbano Sur. Desde su experiencia en la Oficina de Violencia Doméstica y proyectos barriales, advierte sobre la naturalización de la violencia, las limitaciones del sistema judicial y la importancia de redes comunitarias que acompañen a las víctimas. Él sostiene que hablar y denunciar es clave para romper el ciclo de impunidad. La violencia sigue siendo una realidad cotidiana en la Argentina, y en el Conurbano Sur, donde muchas víctimas enfrentan contextos sociales difíciles y acceso limitado a la justicia, lo que hace que la problemática se intensifique. El abogado y especialista en el tema, Diego Ortiz, advierte...
«Las pibas pobres son objeto de consumo»
Géneros

«Las pibas pobres son objeto de consumo»

 Así es el entramado de violencias que atraviesan las pibas pobres como Brenda, Morena y Lara en los barrios y las consecuencias de la retirada del Estado que permite el avance de la violencia narco.  El cruento asesinato de Brenda, Lara y Morena puede tener multiples interpretaciones y todavía es necesario saber un poco más sobre todas sus aristas para hacer un analisis completo. Con la información que circula y con nuestra experiencia en el barrio, entendemos que es una muestra extrema de lo que muchas pibas de nuestro barrio padecen. Esto que desde la Red venimos denunciando desde hace diez años. El vínculo entre las desapariciones, los narcos, la circulación de drogas, ciertos boliches, la connivencia del Estado. Pobreza, juventud, machismo, consumo, a...
Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»
De a Pie, Géneros, Política

Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»

Ante el silencio cómplice o los discursos para deslindarse de obligaciones y buscar desplazar la responsabilidad, un grupo de vecinas vareleneses se organizó para ponerle el pecho a la violencia y presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de resolución mediante el cual propician expresar el enérgico repudio y profunda preocupación por los hechos de violencia femicida y asesinatos acontecidos en el distrito. La última reunión de trabajo de la comisión de género del legislativo habría sido hace 16 semanas, así que no hay certeza de cuando sea debatido. En esta entrevista, Mariana Rosales, integrante del grupo impulsor de la propuesta, brinda más detalles del movimiento. Mariana Rosales es jubilada docente y militante del Frente Antirracista, Transfeminista y Antipat...
Abuso sexual infantil: ¿por qué callar por décadas?
De a Pie, Géneros

Abuso sexual infantil: ¿por qué callar por décadas?

Cuando la Justicia puede volverse una amenaza para las víctimas es un claro síntoma de que el sistema Judicial está podrido. Cuando una senadora y una diputada proponen avanzar con la criminalización de quien denuncia es señal de la incapacidad de quienes ocupan una banca para cumplir sus funciones. Cuando se pretende castigar a las personas que acuden a la Justicia por violencia en lugar de a quienes ejercen esa violencia, son las mismas víctimas las que levantan sus voces en cuanto espacio encuentran, de la manera que les sale y los tiempos que encuentran. Antonella Vallejos, referenta de la diversidad en Florencio Varela, aporta su voz en este momento crucial. "La persona que abuso sexualmente de mí fue mi propio tío, cuando pude y como pude se lo conté a mi tía, pero no me crey...
Marcha contra el gatillo fácil: Un grito de memoria y denuncia
DDHH, Política

Marcha contra el gatillo fácil: Un grito de memoria y denuncia

Cada año, el dolor y la rabia se convierten en un ritual de denuncia en Argentina. La Marcha contra el Gatillo Fácil convoca a miles de personas en Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades del país, uniendo a familiares y amigxs de víctimas de la violencia policial. Este año, la undécima marcha no fue la excepción: reunió a rostros conocidxs, como el de Emilia Vasallo, madre de Pablo “Paly” Alcorta, y a nuevas familias que se sumaron al dolor colectivo. Cada año, el listado de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad crece, y con él, el horror de la represión. Las historias de las víctimas se entrelazan en la marcha, cada una de ellas un eco del mismo clamor de justicia. El tío de Santiago Beltrán, un adolescente de 15 años asesinado por la Policía Federal en Moreno, descargó su ...
«Te pido que sigas publicando la imagen de este ser para que puedan hacer efectiva la condena y no lastime a nadie más»
De a Pie

«Te pido que sigas publicando la imagen de este ser para que puedan hacer efectiva la condena y no lastime a nadie más»

Joaquin Sebastian Lencina está condenado por el delito de abuso sexual con acceso carnal. Entre el 2015 y el 2020, en Florencio Varela, sometió a su prima quien, por entonces tenía 13 años. Cuando ella cumplió la mayoría de edad, tomó fuerzas y decidió denunciarlo. Hoy, "Joaqui"/ "Negro"/ "Negri" Lencina tiene una orden de detención pero está prófugo. Será porque él conoce el sistema penitenciario pues, al menos de forma oficial, fue nombrado por la Dirección de Personal y Recursos Humanos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) como Guardia dentro del Escalafón General en noviembre del 2021... Joaquín Sebastián Lencina hoy tiene 30 años y está condenado por el delito de abuso sexual con acceso carnal. Entre el 2015 y el 2020 sometió a su prima quien, por entonces tenía 13 ...
«Poniendo los ojos en Gaza»
DDHH

«Poniendo los ojos en Gaza»

Asedio, bombardeos constantes, muertes por inanición, matanzas cuando van a buscar comida o ayuda humanitara que solo puede ingresar bajo estricto control israelí. Más de 60mil muertes contabilizadas oficialmente, sin saber aún la cantidad de cadáveres bajo escombros o personas desaparecidas. Bombardeo a hospitales, campamentos de refugiados, niños y niñas masacradas, ya no queda un lugar seguro en Gaza. Compartimos un fragmento de la extensa entrevista que realizaron en el programa radial Que Arda! A Diana Milstein, antropóloga e integrante de Judíes por Palestina y a Ramiro Giganti, periodista de este medio. En esta conversación, Diana realizó una detallada historización del sionismo y la creación del “experimento” llamado Israel. Además de problematizar el rol de los medios de comunica...
Argentina: crímenes de odio contra personas LGBT aumentaron 70% en el primer semestre
Géneros

Argentina: crímenes de odio contra personas LGBT aumentaron 70% en el primer semestre

El informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ reportó 102 crímenes en el primer semestre de 2025. Según el último informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, en Argentina ocurrieron 102 crímenes de odio en los que la orientación sexual, la identidad  y/o la expresión de género de las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de derechos y la violencia hacia ellas. Esta cifra implica un alarmante incremento del 70% en comparación con el mismo período del año anterior, en el que se habían contabilizado 60 casos. El informe también da cuenta de que, como ocurre todos los años, las más afectadas fueron las mujeres trans, que representan el 70,6 % de los casos (72);...
Burzaco: violencia transfemicida
DDHH, Géneros

Burzaco: violencia transfemicida

Una mujer trans fue salvajemente golpeada por un grupo de hombres en Almirante Brown mientras ejercía su trabajo. Denunció además el accionar negligente de la Policía Bonaerense y la falta de asistencia médica inmediata. Activistas de la Comunidad LGTBIQ de zona sur del GBA realizaron una asamblea y corte de la Ruta 4 para exigir respuestas. «Manifestamos el deseo de que queremos la reunión con el intendente de Almirante Brown, porque es necesario que escuche a las compañeras que están en la ruta, no es un capricho es una deuda a saldar. Si hay representantes dentro de estas cámaras de Diputados provinciales, deben de saber cuál es nuestra problemática y comprometerse. En principio exigimos una escucha activa, no estamos pidiendo más que eso» explicaron.  En la madrugada del martes 29 ...
“Las mujeres lo han perdido todo”: la violencia sexual y de género es una práctica sistemática de soldados y civiles israelíes, según un informe de la ONU
DDHH

“Las mujeres lo han perdido todo”: la violencia sexual y de género es una práctica sistemática de soldados y civiles israelíes, según un informe de la ONU

La atrocidad es total. Durante 49 páginas, el último informe de Naciones Unidas es contundente. La violencia perpetrada por las Fuerzas de Ocupación de Israel* hacia mujeres y niñas Palestinas es sistemático e incentivado abierta y públicamente por las autoridades sionistas. La información recopilada incluye fotografías y videos tomados por los soldados y colonos que registran humillaciones, violaciones y, en ocasiones, profanación de cuerpos. Ellos mismos lo suben a sus redes sociales. El texto incluye testimonios en primera persona, día, hora y calles o centros de detención donde fueron cometidos los crímenes. Indican que en múltiples ocasiones tienen también identificadas a las brigadas y soldados en cuestión. Sin embargo, nada puede hacerse. A pesar de que, “la Comisión concluye que l...