sábado, abril 26

Para sostener el dólar, el Gobierno vendió en un día el equivalente a los fondos de un año del CONICET

Es lo que utilizó de reservas nacionales el Banco Central el viernes 11 de abril para frenar la escalada de divisas tras el anuncio de liberación del cepo. La suma equivale a un tercio del presupuesto anual universitario. 

En un día el gobierno de Javier Milei gastó el equivalente a los fondos anuales del CONICET, el principal organismo científico del país, y un tercio de lo que demandan las universidades para todo el año.

Es que el viernes 11 de abril, el Banco Central vendió 400 millones de dólares que equivalen al presupuesto de todo el año del CONICET y a un tercio del presupuesto de las universidades nacionales. En ambos casos, organismos y entidades que atraviesan una profunda crisis presupuestaria a manos del gobierno libertario.

«Si se preguntan por qué bajaron las cotizaciones de los dólares financieros, es porque vendieron 400 millones hoy. El presupuesto ANUAL de CONICET es 500 millones. Una locura», remarcó el investigador Rodrigo Quiroga.

«Y lo peor es que anunciaron flotación en banda a partir del lunes. Si ya iban a hacer eso, por qué vendieron 400 palos hoy?», acotó.

El CONICET y las universidades sin plata, mientras queman reservas para el plan económico

En rigor de verdad, el presupuesto de este año del CONICET (que sigue sin tener presupuesto votado por el Congreso desde 2023) es de 507.413 millones de pesos, apenas 3.000 millones de pesos más que en 2024. Ahora se le agregará la devaluación, lo que asfixiará aún más al sector científico, que tiene áreas donde los insumos y equipos están dolarizados.

Esos 507 mil millones, con el dólar cercano a los 1400 pesos, termina siendo incluso menor a lo que el BCRA vendió solo el viernes, y sabiendo que iban a devaluar.

Con la decisión tomada de devaluar el tipo de cambio un 27%, aunque bajo el eufemismo de banda de flotación, el Banco Central perdió 398 millones de dólares ayer viernes en una intervención sobre las divisas financieras incomprensible en ese contexto. Y lo hizo a 1.108 pesos.

Quienes compraron la divisa estadounidense a ese precio ganaron un 30% en apenas un fin de semana. Esos privilegiados, o acaso actores con información privilegiada, obtuvieron una renta sin esfuerzo a costa de una nueva, y significativa, pérdida de reservas.

El equivalente con otros organismos de ciencia

Para tomar magnitud de lo que se perdió, esos 400 millones de dólares son el doble del presupuesto de la Comisión de Energía Atómica (CNEA) o del INTA (aunque las patronales del campo en este caso no salieron a protestar ni criticar…), cinco veces más que los fondos para todo el año del INTI, clave para la ciencia industrial, y 20 más del presupuesto anual del Servicio Meteorológico Nacional. Y más de la mitad de lo que demandan todas las universidades públicas del país en 12 meses. Todo se fue (o lo vendieron) en una sola jornada, y sabiendo que iban a devaluar.

En las últimas horas el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIITI) publicó un informe donde subrayan el fuerte descenso presupuestario de los organismos de ciencia en el primer trimestre de 2025: «Tras caer un 17,2% en 2024, el CONICET se encamina a una reducción del crédito vigente del 16,2% en términos reales en 2025«.

Los casos extremos son la Agencia I+D+i, que redujo la ejecución de su presupuesto en 78,5%, y el Banco Nacional de Datos Genéticos, que lo hizo en un 42,2% en el mismo período.

Fuente: https://periferia.com.ar/politica-cientifica/para-sostener-el-dolar-el-gobierno-vendio-en-un-dia-el-equivalente-a-los-fondos-de-un-ano-del-conicet/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *