martes, septiembre 30

ALERTA POR CAMIONETA CON INSCRIPCIÓN «EDESUR» QUE FOTOGRAFÍA VIVIENDAS EN FLORENCIO VARELA

Hace una veintena de años, el principal medio grafico local de Florencio Varela recibió personal de Edesur y personal de Justicia por un supuesto enganche del suministro. Un par de años atrás, a un comercio de un familiar de un comunicador que se ubica en la zona céntrica del partido, la empresa le presentó una intimación adjuntando una foto por el supuesto mismo delito. En ambas ocasiones, la prestataria del servicio eléctrico solo se valía del retrato del inmueble y su palabra para exigir compensaciones económicas. En sendos casos, Edesur S.A. perdió la contienda -de hecho, en el incidente con el medio de comunicación debió compensarlo con meses de servicio sin costo-… Esta vez, la camioneta de la empresa -la misma que tarda días en llegar cuando se realizan reclamos por interrupción de suministro, realizó el «patrullaje» y la «recolección de imágenes» de la propiedad -que no posee deuda en el pago de la boleta, ni desperfecto técnico alguno- sin previo aviso o el consentimiento de periodista titular del inmueble en Villa Hudson -zona que ha sufrido cortes de hasta 15 días tanto en invierno como en verano, tras las tormentas o durante los mejores climas-. Hasta el momento, el área de prensa de Edesur no ha dado respuesta formal a esta anomalía.

La mala calidad del servicio de Edesur se remonta a las postrimerías de las privatizaciones. Una permanente crisis operativa encuentra su origen en una serie de factores estructurales y operativos desde la concesión otorgada por el gobierno de Carlos Menem y, pese a los compromisos asumidos, la calidad del servicio nunca mejoró.

Desde su privatización, Edesur permaneció bajo control de capitales chilenos hasta que, en febrero de 1999, sufrió un apagón de proporciones históricas, consecuencia directa de la falta de inversiones en las redes eléctricas, pese a casi ocho años de tarifas dolarizadas. Este colapso del servicio, que se extendió durante once días —del 15 al 26 de febrero—, dejó sin suministro a miles de usuarios en pleno verano, convirtiéndose en el corte más prolongado registrado en la historia eléctrica argentina.

El impacto de aquel apagón fue devastador para la imagen de la empresa, generando un profundo malestar entre los usuarios y desencadenando una ola de protestas, cortes de calles y fuertes sanciones por parte de las autoridades. La crisis aceleró cambios en la estructura accionaria de la compañía: hacia mediados de 1999, las acciones de Chilectra fueron absorbidas por la española Endesa, y en 2009, con la adquisición de esta última por parte del Grupo Enel, la multinacional italiana pasó a controlar Edesur junto con otros activos estratégicos a nivel local.

La filial sudamericana de Enel, Enel Américas, presenta un patrón de incumplimientos en la calidad del servicio eléctrico, marcado por cortes prolongados, deficiencias en mantenimiento e inversiones incumplidas en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia.

Priorizar la reducción de costos sobre la calidad del servicio y la atención al cliente llevó a Enel Américas a obtener resultados financieros sobresalientes para el año fiscal 2024. La empresa alcanzó un ingreso neto récord de US$ 2.600 millones, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.

Ante esta falta deliberada de inversión ​en la zona se destine presupuesto para que una camioneta de la empresa realice «rondas» y fotografíe el domicilio de la Directora de El Vespertino, medio que sistemáticamente ha denunciado el paupérrimo servicio, los continuos cortes y los aumentos tarifarios, siendo que la propiedad no posee deuda alguna en el pago del suministro ni ha realizado pedidos técnicos que requieran de la presencia en el lugar de operarios. Hasta el momento, Edesur no ha dado explicaciones oficiales sobre la justificaciones de las maniobras que implican retratar domicilios.

FUENTE: informe Energias y Negocios, https://www.energiaynegocios.com.ar/31273-2/

1 comentario

  • ¡Qué curioso! Ese patrón de rondas y fotografía en Florencio Varela, ¡patria de las denuncias! Parece que Edesur se gastó el presupuesto de inversiones para un escaneo de calidad alternativo: ¡priorizando la vigilancia fotográfica de quienes denuncian antes que arreglar cortes! Muy estratégico, ciertamente. Como diría un usuario: ¡Gracias por la foto, Edesur, ahora que se nota quién vive sin deuda! La privatización y las crisis operativas dan para mucho comentario, pero estas rondas fotográficas dejan boquiabiertos. Esperemos que la próxima vez que Edesur realice rondas, invierta en algo más productivo que el morbo.deltarune full prophecy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *