El estampado de una remera causó un escándalo en el Bundestag. La diputada de izquierda Cansın Köktürk, de la circunscripción de Bochum, en Renania del Norte-Westfalia tuvo que abandonar la sala por solidarizarse con Palestina. El mismo destino tuvo una visitante de la tribuna. Ambos incidentes sucedieron en relación con la situación humanitaria en la Franja de Gaza.
Julia Klöckner, partido CDU (Centro Derecha Cristiano) desde el 25 de Marzo, es la actual presidenta del Bundestag (Parlamento) declaró «la vestimenta y el comportamiento deben estar en consonancia con la dignidad de la Cámara». “Cualquier persona que contravenga las disposiciones del Reglamento de la Cámara o que no se comporte de manera acorde con la dignidad de la Cámara» puede ser expulsada del Bundestag. “Se había acordado que ni las pegatinas ni otras declaraciones en las camisetas debían desempeñar un papel en la sesión plenaria. «Por lo visto se niega a quitarsela, así que le pido que abandone la reunión».
No es la primera vez que Julia Klöckner expulsa a un miembro del Bundestag del parlamento, ya expulsó a Marcel Bauer (Partido de Izquierda, Die Linke) porque llevaba una boina y se negó a quitársela incluso cuando se le pidió que lo hiciera.
Ya el posteo de una foto de la diputada de Die Linke con una kufiya (panuelo palestino) en sus redes sociales había provocado severas críticas a representantes del partido CDU/CSU entre ellas Ludwig, que tildó su posteo de «provocación intolerable para la vida judía en Alemania «.
Tras este incidente, otros miembros del Bundestag escribieron una incendiaria carta a Klöckner en la que llamaban la atención sobre el hecho de que el pañuelo se asociaba a menudo con un discurso de odio antisemita.
Poco minutos después en la tribuna de visitantes del Bundestag se escucharon los gritos de una joven: «Sangre, sangre, sangre en sus manos», “Palestina libre”, cuando se discutía las relaciones con Israel. El personal de seguridad la sacaron de la sala.
Klöckner advirtió «Abandonará la tribuna del público porque, como visitante, no está autorizada a gritar aquí». «El debate tiene lugar aquí abajo».
En el recinto luego el ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul (CDU), sucesor de Annalena Barböck (del partido verde, Die Grünen) se dirigió al Partido de Izquierda y declaró: «Ya ven lo que provoca llevar una camiseta así en el parlamento»,
A pesar de las críticas el ministro de Asuntos Exteriores Wadephul prometió más ayuda armamentística a Israel inmediatamente antes de una visita a Berlín de su colega israelí Gideon Saar al memorial del Holocausto. «Alemania seguirá apoyando al Estado de Israel, también con entregas de armas. Esta ayuda es necesaria en vista del terror del islamista Hamás, así como de los ataques de la milicia proiraní Houthi de Yemen o de la milicia Hezbolá de Líbano”.
Esta es la línea oficial de la fracción del CDU en el Bundestag y la suya también, ya que, prometió su apoyo continuo al país. El ministro afirmó además que “la coalición se mantiene unida del lado del Estado de Israel. Sin embargo, el hecho de que la política alemana se oriente también hacia el Derecho internacional humanitario «se aplica a todos los ámbitos políticos, incluido, por supuesto, el de la entrega de armas». Cuando se le preguntó qué repercusiones tendría esto en la política de exportación de armas, el Ministro volvió a referirse al Consejo Federal de Seguridad, que “se reúne en secreto y decide sobre las entregas de armas”.
En su intervención inicial, Wadephul reiteró que la seguridad del Estado de Israel forma parte de la razón de ser de Alemania. Esto no excluye la posibilidad de «que también podamos tener puntos de crítica y puntos de referencia entre amigos». Sin embargo, siempre hay que centrarse en lo siguiente: «Lo que les ocurrió a los judíos a manos alemanas en el siglo pasado no se ha olvidado. Nunca más es ahora».
Opiniones diversas dentro del arco político
Hubo un cambio, al menos del discurso, por parte de los políticos. Anteriormente el apoyo a Israel era incondicional por parte de todos los partidos, salvo la izquierda, aunque con algunas conjeturas. Ante el aumento de las acusaciones a Alemania por cómplice de genocidio y las posibles sanciones internacionales, son más “cautelosos” a la hora de pronunciarse.
La líder del Partido Verde, Franziska Brantner, acusó al gobierno alemán de inacción. «El creciente número de víctimas civiles en Gaza, la negativa a proporcionar ayuda humanitaria y la política abiertamente propagada de anexión y expulsión no pueden simplemente ignorarse», declaró a RedaktionsNetzwerk Deutschland (RND). Por ello, el canciller Friedrich Merz había criticado la conducción de la guerra por parte del gobierno israelí y había hablado de violaciones del derecho internacional. Wadephul anunció consecuencias para la actuación política y puso a prueba la exportación de armas. «Pero en lugar de tomar medidas adecuadas a la preocupación de la Unión por el Derecho internacional y la gravedad de la situación, el resultado es: nada», añadió Brantner.
El ministro federal del Interior Dobrindt expresa su apoyo a los ataques contra Irán durante su visita a Israel “Es cierto que Alemania tiene una responsabilidad especial en la seguridad de Israel. Sin embargo, esto no contradice la responsabilidad de Alemania respecto al derecho internacional y el respeto de los derechos humanos». Por ello, advirtió: «El Gobierno Federal debe cumplir la ley: Si existe el riesgo de que las armas alemanas se utilicen violando el derecho internacional, no deben exportarse. Por eso las armas utilizadas en Gaza no deben exportarse».
A finales de Junio el partido de central derecha SPD tuvo su encuentro anual . Allí luego de un intenso debate se pronunciaron en relación a Gaza e Iran. “el armamento suministrado desde Alemania no puede ser utilizado para acciones militares en violación del derecho internacional. Nos adherimos a este principio” así dice la resolución. Sin embargo no se exige una suspensión general de las entregas de armas a Israel. Además durante el anterior gobierno Olaf Scholz, de su partido, apoyaron contundentemente a Israel con armas y apoyo político.
Criminalización de la oposición
Ya no solo criminalizan manifestantes y quienes se solidarizan sino que también a funcionarios públicos y políticos. Este giro la derecha es un fenómeno mundial. En EEUU el asesinato de la congresista demócrata y su esposo, el proceso a la diputada Vanina Biasi en Argentina son algunos ejemplos. Esta forma sistematizada es parte de querer callar y silenciar a la oposición.
:::Ana Muro, corresponsal en Alemania, para Anred:::