martes, septiembre 30

Arte sin fronteras: Antonella Vallejos en Italia

La referenta de la diversidad, Antonella Vallejos compartió con El Vespertino su experiencia en la Bienal Sur en Italia, donde expuso su obra «Desesperada de amor». En esta nota, reflexiona sobre cómo el arte puede influir en la conciencia social, promover la diversidad y la inclusión. «Anto» combina su activismo con su arte, considerando que «no hay activismo sin arte, porque todo hecho ya es un acto político».

-¿Cuál fue el motivo de tu viaje a Italia y cómo surgió la oportunidad de exponer tus obras allí?
-Participé de la convocatoria de la Bienal sur que este año cumple 10 años. Fuimos elegidos distintos artistas de distintos países entre ellxs mi muestra «Desesperada de amor», además de las fotos agregue audiovisuales y escritos personales. Y en esta oportunidad en principio se eligió Italia como sede del encuentro cultural.

-¿Cómo fue recibida tu arte en Italia, especialmente considerando que eres una referenta de la diversidad en Argentina?
-La muestra por supuesto que fue curada con mucho respeto y consideración y además poner voz en las obras además de exponer mi cuerpo delante de tantos artistas que fueron elegidos de: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Catar, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia,Ecuador, España, países bajos, Italia entre otros. La verdad no pensé vivir una experiencia maravillosa junto a tantos artistas de distintas nacionalidades e idiomas.

-¿Hubo algún momento o reacción que te haya impactado especialmente durante tu exposición?
-Si me paso de ver obras de otrxs artistas y sentir de inmediato la conexión con las obras en simultáneo. Todo curado de una manera perfectamente pensado. Es interesante que una artista Argentina muestre su trabajo en otro país literal.

-¿Cómo describes tu estilo y qué temas o causas abordan tus obras?
-No sigo ningún patrón, yo corto donde me gusta, siempre a mi estilo eufórico la obra habla de distintos temas como el desamor, la templanza, el caos, invita a reflexionar también lo social que en estos tiempos son tan importantes de exponer, te vas a encontrar por ejemplo con siluetas de cuerpos desnudos, fotografías íntimas y relatos en primera persona que tomó un poco de grandes artistas como Dalí, o de Basquiat. Pero siempre con mi impronta tan personal.

-¿De qué manera crees que el arte puede influir en la conciencia social y promover la diversidad y la inclusión?
-5 Bueno mi obra fue muy bien recibida, no me lo esperaba pero la sala es hermosa en pleno centro de Italia donde también me pude dar el gusto de conocer museos y centros de arte, una cosa increíble que también suma para tener otra mirada social y cultural, respecto en como influye, la respuesta está tan marcada y la gente lo pudo entender perfectamente.

-¿Cómo combinas tu activismo con tu arte?
-No hay activismo sin arte, por que todo hecho ya es un acto político. Conocer otros países también, nos llama a la reflexión y a sumergirnos en el cuestionamiento. Y ver como la tecnología está ganando terreno en lo que es el arte también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *