miércoles, noviembre 12

“Belén” llega al ISFD Nº 54: el cine como herramienta para pensar las luchas por los derechos y la diversidad

La Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades del Instituto Superior de Formación Docente Nº 54 de Florencio Varela, junto con La Revuelta GBA – Socorristas en Red, invita a la comunidad a la proyección y debate de Belén, la película dirigida por Dolores Fonzi y seleccionada para representar a la Argentina en los Premios Oscar 2026.

La Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades del ISFD Nº 54 de Florencio Varela, en articulación con La Revuelta GBA – Socorristas en Red, convoca a una jornada de cine debate el lunes 17 de noviembre a las 18 horas en la sede de Bulnes 30, barrio Zeballos. La propuesta incluye la proyección de Belén, la película dirigida por Dolores Fonzi y basada en la novela Somos Belén de la periodista Ana Correa. La actividad será abierta y gratuita para toda la comunidad.

La película, estrenada en 2025 y recientemente seleccionada para representar a la Argentina en la categoría Mejor Película Internacional en los Premios Oscar (Wikipedia), narra la historia real de una joven tucumana criminalizada tras sufrir un aborto espontáneo, un caso que generó debate nacional sobre la criminalización de emergencias obstétricas y los derechos reproductivos (Infobae).

Desde la organización destacaron que el encuentro busca generar un espacio de reflexión y diálogo comunitario en torno a los derechos conquistados, los desafíos pendientes y las redes de acompañamiento que sostienen las luchas feministas y transfeministas en el territorio. “Porque nuestras luchas también se cuentan, se filman y se gritan, les invitamos a vernos, a pensarnos y a seguir tejiendo juntas, juntes, las redes que nos sostienen”, expresaron en la convocatoria.

El libro Somos Belén (Editorial Planeta, 2019) de Ana Correa reconstruye el caso de la joven conocida como “Belén”, un nombre ficticio utilizado para preservar su identidad. El relato expone las vulneraciones de derechos sufridas por mujeres en contextos judiciales y sanitarios, un tema que la película de Fonzi retoma desde una perspectiva artística y política.

En un contexto local donde los debates sobre género, diversidad y derechos reproductivos mantienen vigencia, la iniciativa del ISFD Nº 54 y La Revuelta GBA se suma a una serie de acciones que buscan fortalecer el tejido comunitario y educativo desde la perspectiva de género. La jornada de cine y debate apunta a construir un espacio de escucha colectiva, intergeneracional y plural, con el objetivo de transformar la emoción en conciencia y la conciencia en acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *