martes, octubre 14

Géneros

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria
De a Pie, Géneros

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria

El abogado Diego Ortiz, especialista en violencia familiar y docente universitario, analiza la situación actual de la violencia de género en la Argentina, con énfasis en el Conurbano Sur. Desde su experiencia en la Oficina de Violencia Doméstica y proyectos barriales, advierte sobre la naturalización de la violencia, las limitaciones del sistema judicial y la importancia de redes comunitarias que acompañen a las víctimas. Él sostiene que hablar y denunciar es clave para romper el ciclo de impunidad. La violencia sigue siendo una realidad cotidiana en la Argentina, y en el Conurbano Sur, donde muchas víctimas enfrentan contextos sociales difíciles y acceso limitado a la justicia, lo que hace que la problemática se intensifique. El abogado y especialista en el tema, Diego Ortiz, advierte...
Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles
Géneros, Política

Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles

El sábado 11 de octubre el conurbano sur volvió a vibrar con la fuerza colectiva del movimiento feminista. En el Playón de Burzaco se celebraron los diez años del Encuentro Regional de Zona Sur, una jornada que reunió a cientos de activistxs de distintos territorios para compartir debates, emociones y luchas.  La jornada comenzó al mediodía con una ceremonia de apertura cargada de mística y memoria. La copla dió inicio al encuentro, entre sahumos y sonido de caja ancestral. Luego la comisión organizadora leyó el documento de apertura, repasando una década de construcción transfeminista en el sur del Gran Buenos Aires: diez años de encuentros, redes, luchas, resistencias y abrazos que siguen tejiendo comunidad. A las 13 se realizó un taller sobre violencia digital, una de las activid...
La marcha le pidió a Watson la «Creación de la Dirección de diversidad sexual en Florencio Varela»
Géneros

La marcha le pidió a Watson la «Creación de la Dirección de diversidad sexual en Florencio Varela»

El 11 de octubre se celebra el ‘Coming Out Day’ o Día para salir del clóset. Esta fecha para generar conciencia mundial sobre la importancia de visibilizar, hablar y reclamar derechos de las personas LGBTIQ fue la elegida por Comisión Organizadora de Florencio Varela para concretar la 8va marcha anual. Si bien se trató de una actividad con fuerte presencia de militantes del oficialismo y funcionarios del gobierno municipal, una de sus consignas apuntó directo a un reclamo que históricamente realizan todas las organizaciones que trabajan género en la localidad sin importar su inclinación ideológica. Compartimos las consignas de la actividad: La deuda es con nosotrxs no con el FMICreación de la Dirección de diversidad sexual en Florencio VarelaReparación Histórica para las personas tr...
12 de octubre: Mujeres indígenas cuentan qué significa este día para sus comunidades
DDHH, Géneros

12 de octubre: Mujeres indígenas cuentan qué significa este día para sus comunidades

Mujeres pertenecientes a naciones indígenas ubicadas en lo que hoy son Guatemala, México, Argentina y Chile hablaron con Presentes sobre lo que significa esta fecha para sus comunidades. Día de la Raza, de la Resistencia Indígena, del Encuentro entre Dos Mundos, de la Descolonización, del Respeto de la Diversidad Cultural. La efeméride del 12 de octubre cobra distintos nombres según el lugar de América latina en el que se «celebre» el arribo de Cristóbal Colón al continente en el siglo XV, día que España lo conoce como el «Día de la Hispanidad». Mujeres pertenecientes a naciones indígenas ubicadas en lo que hoy son Guatemala, México, Argentina y Chile hablaron con Presentes sobre lo que significa esta fecha para sus comunidades y cómo el Estado, los medios de comunicación y las empr...
Violeta Alegre es DJ Invertida: artista y activista travesti
Géneros

Violeta Alegre es DJ Invertida: artista y activista travesti

Violeta Alegre, activista travesti y capacitadora en derechos humanos, es DJ Invertida: una artista que lleva las luchas disidentes a las pistas de la música electrónica. Violeta Alegre es artista, activista travesti y capacitadora en Derechos Humanos. Violeta también es Dj Invertida y cuando comanda la musicalización de fiestas y encuentros su pulsión activista y su talento artístico amplían dimensiones. “Mi vida es política entonces no me puedo correr de ahí. El concepto de lo político está en todas nuestras acciones, sea consciente o no. Está en el ocio, en la diversión, en todo”. “Soy trava” y ese existir y resistir de Violeta se unen al celebrar y visibilizar. Explica que estar ocupando el espacio de Dj, estar en las cabinas y tarimas dándolo todo, también e...
«Las pibas pobres son objeto de consumo»
Géneros

«Las pibas pobres son objeto de consumo»

 Así es el entramado de violencias que atraviesan las pibas pobres como Brenda, Morena y Lara en los barrios y las consecuencias de la retirada del Estado que permite el avance de la violencia narco.  El cruento asesinato de Brenda, Lara y Morena puede tener multiples interpretaciones y todavía es necesario saber un poco más sobre todas sus aristas para hacer un analisis completo. Con la información que circula y con nuestra experiencia en el barrio, entendemos que es una muestra extrema de lo que muchas pibas de nuestro barrio padecen. Esto que desde la Red venimos denunciando desde hace diez años. El vínculo entre las desapariciones, los narcos, la circulación de drogas, ciertos boliches, la connivencia del Estado. Pobreza, juventud, machismo, consumo, a...
Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»
De a Pie, Géneros, Política

Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»

Ante el silencio cómplice o los discursos para deslindarse de obligaciones y buscar desplazar la responsabilidad, un grupo de vecinas vareleneses se organizó para ponerle el pecho a la violencia y presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de resolución mediante el cual propician expresar el enérgico repudio y profunda preocupación por los hechos de violencia femicida y asesinatos acontecidos en el distrito. La última reunión de trabajo de la comisión de género del legislativo habría sido hace 16 semanas, así que no hay certeza de cuando sea debatido. En esta entrevista, Mariana Rosales, integrante del grupo impulsor de la propuesta, brinda más detalles del movimiento. Mariana Rosales es jubilada docente y militante del Frente Antirracista, Transfeminista y Antipat...
Arte sin fronteras: Antonella Vallejos en Italia
Géneros

Arte sin fronteras: Antonella Vallejos en Italia

La referenta de la diversidad, Antonella Vallejos compartió con El Vespertino su experiencia en la Bienal Sur en Italia, donde expuso su obra "Desesperada de amor". En esta nota, reflexiona sobre cómo el arte puede influir en la conciencia social, promover la diversidad y la inclusión. "Anto" combina su activismo con su arte, considerando que "no hay activismo sin arte, porque todo hecho ya es un acto político". -¿Cuál fue el motivo de tu viaje a Italia y cómo surgió la oportunidad de exponer tus obras allí?-Participé de la convocatoria de la Bienal sur que este año cumple 10 años. Fuimos elegidos distintos artistas de distintos países entre ellxs mi muestra "Desesperada de amor", además de las fotos agregue audiovisuales y escritos personales. Y en esta oportunidad en principio se eli...
El gobierno varelense no sale del discurso bonito en políticas públicas de diversidad sexual
De a Pie, Géneros

El gobierno varelense no sale del discurso bonito en políticas públicas de diversidad sexual

La organización Conurbanes por la Diversidad presentó la tercera edición del informe “Municipio por Municipio” sobre la situación de las políticas públicas de diversidad sexual locales en los 31 distritos del Gran Buenos Aires. En el 2024 había obtenido 5 luces rojas y este año llegó a las ocho del semáforo en cuanto a las políticas locales que se diseñan e implementan con el objetivo de proteger, promover y garantizar los DDHH de todas las personas.  "La tercera edición de este informe se presenta en un contexto de profundos desafíos y urgencias, donde las políticas públicas locales y provinciales de diversidad sexual emergen como una herramienta crucial para proteger a los sectores más vulnerabilizados de la comunidad LGBTI+ en nuestros territorios. En un escenario nacional marcado p...