martes, octubre 14

Política

Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles
Géneros, Política

Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles

El sábado 11 de octubre el conurbano sur volvió a vibrar con la fuerza colectiva del movimiento feminista. En el Playón de Burzaco se celebraron los diez años del Encuentro Regional de Zona Sur, una jornada que reunió a cientos de activistxs de distintos territorios para compartir debates, emociones y luchas.  La jornada comenzó al mediodía con una ceremonia de apertura cargada de mística y memoria. La copla dió inicio al encuentro, entre sahumos y sonido de caja ancestral. Luego la comisión organizadora leyó el documento de apertura, repasando una década de construcción transfeminista en el sur del Gran Buenos Aires: diez años de encuentros, redes, luchas, resistencias y abrazos que siguen tejiendo comunidad. A las 13 se realizó un taller sobre violencia digital, una de las activid...
El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… Al revés
Política

El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… Al revés

Un informe revela que, desde diciembre de 2023 y sólo por la caída del salario, la transferencia de ingresos de los trabajadores a los sectores concentrados asciende a 55 billones de pesos. También perdieron plata la seguridad social y los jubilados. Los números. “55 billones de pesos es el total de la transferencia de ingresos que se produjo en la economía por la caída del costo salarial”. Los ceros detrás del 55 son doce y representan la descomunal pérdida de dinero que sufrió el bolsillo de los asalariados en lo que va del gobierno de Javier Milei. Monto que fue a parar a los sectores más concentrados de la economía. El cálculo fue realizado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) en base a datos del INDEC, sumando la pérdida de recaudación de la segurida...
El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes
DDHH, Política

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes

La desigualdad en la Argentina no solo se refleja en los ingresos, la vivienda o la educación, también se mide en años de vida. En esta Argentina, envejecer es un privilegio que los barrios populares no conocen. Un estudio reciente del Centro de Investigación en Integración Socio Urbana (CISUR) sobre la mortalidad en los barrios populares encendió una alarma que no se puede ignorar: los habitantes de los barrios populares, villas y asentamientos mueren en promedio a los 60 años, once años antes que el resto de la población nacional, cuya edad promedio de fallecimiento es de 71 años. En un país que experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, los barrios populares parecen haberse quedado anclados en otra época. Las estadísticas son preocupantes: Edad promedio de fallec...
Florencio Varela 2035: entre la resignación y la crítica
Política

Florencio Varela 2035: entre la resignación y la crítica

Consultados sobre cómo imaginan la ciudad en la próxima década, los residentes expresaron su pesimismo sentimiento frente la infraestructura y la seguridad, reflejando un desencanto que se arrastra por generaciones. El sondeo se realizó de manera pública a través de las redes sociales de www.elvespertino.ar, donde los vecinos de Florencio Varela compartieron sus perspectivas sobre cómo imaginan la ciudad dentro de 10 años. Leonardo Roberto Domínguez aseguró que “el tránsito es de locos y seguro va a ser peor”, mientras Hugo René Achaval reflexionó con cierta resignación: “Creo que igual que hoy; en la mayoría de los barrios no hay avances desde hace años”. Según los resultados del Censo 2022, Florencio Varela cuenta con una población de 496.433 habitantes, lo que representa un a...
Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»
De a Pie, Géneros, Política

Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»

Ante el silencio cómplice o los discursos para deslindarse de obligaciones y buscar desplazar la responsabilidad, un grupo de vecinas vareleneses se organizó para ponerle el pecho a la violencia y presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de resolución mediante el cual propician expresar el enérgico repudio y profunda preocupación por los hechos de violencia femicida y asesinatos acontecidos en el distrito. La última reunión de trabajo de la comisión de género del legislativo habría sido hace 16 semanas, así que no hay certeza de cuando sea debatido. En esta entrevista, Mariana Rosales, integrante del grupo impulsor de la propuesta, brinda más detalles del movimiento. Mariana Rosales es jubilada docente y militante del Frente Antirracista, Transfeminista y Antipat...
“Las redes sociales son una máquina de odiar”
Política

“Las redes sociales son una máquina de odiar”

La historietista Maitena reflexiona sobre el humor gráfico, la inteligencia artificial y las redes sociales. Maitena nos visitó en medio de su mudanza. Deja lo que fue su hogar durante 30 años. Es cero nostálgica, no le gusta revolver el pasado y cuenta que se va a deshacer de su biblioteca, esos libros que no volverá a leer y que va a regalar a artistas jóvenes que conoce, y a su hija, que es escritora. Quiere una vida nueva y una casa minimalista. Maitena Inés Burundarena es una de las historietistas más reconocidas de Latinoamérica, se crió en el conurbano bonaerense, en la localidad de Bella Vista, en una familia de seis hermanxs. Escribe historietas hace más de 30 años y sus chistes dieron la vuelta al mundo. Sobre estos y otros temas conversó con Nelson Santacru...
El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el presupuesto 2026 de Milei: «es un proyecto para consolidar el ajuste universitario»
Política

El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el presupuesto 2026 de Milei: «es un proyecto para consolidar el ajuste universitario»

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) rechazó el Presupuesto 2026 anunciado por cadena nacional por el presidente Javier Milei este lunes: «los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema», remarcan. Y señalan que su expectativa «descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose». El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo público de coordinación, consulta y propuesta de políticas...
Milei también vetó a la Emergencia Pediátrica: confirma ajuste sobre la salud infantil y el Garrahan
Política

Milei también vetó a la Emergencia Pediátrica: confirma ajuste sobre la salud infantil y el Garrahan

Contra viento y marea, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica que había sido aprobada con amplia mayoría en el Congreso, en medio de una grave crisis en hospitales públicos y, en particular, en el Garrahan. La norma había surgido como respuesta a las denuncias de trabajadores de la salud y de familias sobre el deterioro del sistema pediátrico nacional, que se expresa en la falta de insumos, la precariedad de las residencias médicas, los salarios depreciados y la sobrecarga de los equipos profesionales que sostienen la atención en condiciones cada vez más críticas. El vetó demuestra que el oficialismo va por todo y quec la «mesa de diálogo» es solo un simulacro. Mientras en el sector Salud anunciaron paro de 24hs  y habrá asamblea en el Hospital Garrahan.  La le...
El gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y se anuncia la tercer Marcha Universitaria
Política

El gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y se anuncia la tercer Marcha Universitaria

Mientras Milei se hunde e intenta proyectar una imagen de apertura a través del anuncio de una «Mesa Federal de Diálogo», al mismo tiempo ratifica el rumbo y endurece con los vetos a los proyectos “que afecten su objetivo de déficit cero”. Hoy decreto el vetó del proyecto de ley ampliamente aprobado dos veces en el Congreso para financiar las universidades. Esta doble estrategia de dialogar sin negociar expone, no sólo una contradicción política, sino también la creciente debilidad de un gobierno que, tras nueve meses de gestión, no logra consolidar consensos. Esto en un convulsionado escenario tras un golpe durísimo en las pasadas elecciones legislativas en Buenos Aires. El Frente Sindical Universitario, junto a las y los estudiantes y el conjunto de la comunidad universitaria llevarán a...
«Funcionarios comprometidos con la realidad de Varela, eso le hace falta a los Varelenses»
De a Pie, Política

«Funcionarios comprometidos con la realidad de Varela, eso le hace falta a los Varelenses»

Gabriela "Gaby" Mancuello, la docente y abogada varelense, es la 2da en la lista local de Somos Buenos Aires que, este 7 de septiembre, buscará dar la pelea en medio de la polarización que se vaticina entre La Libertad Avanza y el Kirchnerismo, a nivel provincial. Con experiencia en el Honorable Concejo Deliberante en Florencio Varela, se suma al intento de desatornillar del recinto al peronismo varelense. -Si tuvieras que contarles a los vecinos que no te conocen quién sos, qué les dirías? -Soy Gaby Mancuello, Nací y me crié en el Barrio Villa Vatteone. Docente y abogada de profesión. Militante radical, siempre defendiendo los derechos de los más vulnerables pero más aún de las Mujeres y el colectivo LGTBIQ+.Una varelense comprometida y con ganas de hacer más que decir para que nu...