jueves, abril 17

Política

El puma, o la historia del país y el continente
Política

El puma, o la historia del país y el continente

Despojado de su hábitat natural, perseguido durante décadas, convertido en presa valiosa de caza, el puma americano, lejos de extinguirse, logra sobrevivir. La provincia de Santa Cruz autorizó la caza deportiva de animales salvajes, incluido la de este felino, y reavivó un debate. “Con cada puma que muere, muere la esencia del espíritu americano". Un puma camina a unos metros de distancia, olfatea los rastros, reconoce la presencia de muchas personas. Da pequeños pasos suaves y tantea como para no caer en una trampa. De repente, algo altera su compostura, pega un salto, gira y busca huir hasta que reconoce a su cuidadora, que le acerca una mano al hocico para que huela y sepa que todo marcha bien. De todas las vidas posibles le tocó una particular, con la ceguera nadie sabe cuán...
El saldo represivo de Milei: más de 100 detenidos y casi 1000 heridos
DDHH, Política

El saldo represivo de Milei: más de 100 detenidos y casi 1000 heridos

El informe del Monitor de Respuestas Represivas de la CTA sobre el primer semestre del Gobierno arrojó números alarmantes y una conclusión categórica: la existencia de “un plan sistemático” para “desarmar moral y políticamente a las organizaciones populares”.  La política represiva del gobierno de Javier Milei no ha sido solamente declamativa. Desde ayer por la tarde, la avanzada sobre la protesta social tiene cifras, y alarman. Con datos sistematizados sobre las acciones de represión, detención y apertura de causas a manifestantes, militantes y referentes de las organizaciones populares durante los primeros seis meses de esta gestión, se presentó el informe del Monitor de Respuestas Represivas, herramienta del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma. “Las cifr...
El feminismo no se mancha: aportes sobre la denuncia por violencia de género a Alberto Fernández
Géneros, Política

El feminismo no se mancha: aportes sobre la denuncia por violencia de género a Alberto Fernández

Tras la denuncia de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández por violencia de género, el movimiento feminista fue puesto en la mira y es el blanco de las críticas por derecha. Desde el oficialismo utilizan políticamente el hecho para denostar al movimiento que revolucionó la vida social y que instaló discusiones que hicieron posible que hoy la ex primera dama pueda denunciar una situación de violencia ante la justicia. El transfeminismo como movimiento social heterogéneo y multitendencia tiene una raíz histórica profunda y en nuestro país lleva 37 años reuniéndose en los encuentros Plurinacionales, espacio de construcción colectiva. ¡Ni curro, ni mentira! El feminismo es el movimiento que los fascistas atacan por su potencialidad política, y en la “guerra simbólica” están dispuestos a hacer...
Ser primera dama, no te salva de la «violencia física y mental»
Géneros, Política

Ser primera dama, no te salva de la «violencia física y mental»

Desde España, por zoom, la ex primera dama Fabiola Yáñez denunció a su expareja Alberto Fernández por «violencia física y mental». El Juez Ercolini ordenó medidas de restricción y protección y le prohibió al ex presidente su salida del país. En la causa surgieron conversaciones e imágenes que indicarían la posible comisión del delito de lesiones leves en un contexto de violencia de género.  Fabiola Yáñez decidió denunciar a Alberto Fernández por violencia de género. Al igual que Fernández, la exprimera dama vive en España junto a Francisco, el hijo de ambos, de dos años. La pareja se habría separado en junio después de ocho años de relación y en medio de la polémica «causa de los seguros» donde el expresidente fue imputado. Si bien en una primera instancia cuando fue consu...