miércoles, octubre 15

Política

En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza
Política

En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza

Desde 2017, más de 6 millones de trabajadores cayeron por debajo de la línea de pobreza. En lo que va del 2024, la inflación acumula un 123,3%. Asimismo, este año el 43% de los ocupados se convirtieron en pobres, cifra que alcanza el 77,8% en los desocupados.  De acuerdo con el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores alcanzó un 2,9% en noviembre, cifra que repite el registro de octubre. En términos acumulados, los precios subieron un 123,3% en los primeros once meses del año y un 177,9% en los últimos doce meses. A pesar de la desaceleración interanual de la inflación por séptimo mes consecutivo, el ...
AYSA comenzará a cortar el servicio de agua de red a quien tenga deuda
Política

AYSA comenzará a cortar el servicio de agua de red a quien tenga deuda

El Gobierno decidió iniciar cortes de suministro de agua a los usuarios que no estén al día con el pago de sus facturas de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Esta medida, adoptada como parte del proceso de “normalización” impulsado por Javier Milei, busca que la empresa pública funcione bajo los mismos criterios que una firma privada. Estas acciones se enmarcan dentro de la normativa vigente, que hasta la gestión anterior no se aplicaba de manera rigurosa, y forman parte del objetivo de “normalizar” el funcionamiento de la empresa bajo criterios de gestión empresarial similares a los de una compañía privada. Si bien el procedimiento de corte estaba habilitado en el artículo 81 de la Ley 26.221, no se implementaba por considerar que se trataba de un servicio básico para el desarr...
Salarios estancados, una canasta básica de $986.586 en octubre y 2,7% de inflación
Política

Salarios estancados, una canasta básica de $986.586 en octubre y 2,7% de inflación

El martes 12 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó los datos de salarios y el poder de compra no recupera lo que se perdió con la devaluación de Luis Caputo. Se profundiza el derrumbe del poder adquisitivo de más de un 20% en relación a 2015. Pero el gobierno celebra una inflación del 2,7%.  El martes 12 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los datos de salarios de septiembre En el sector privado formal los salarios se recuperaron a partir de abril, pero esta suba fue insuficiente. El poder de compra de este sector se ubicó en septiembre un 1,5% debajo que su nivel de noviembre de 2023. Este es el sector de la clase trabajadora mejor pago y que tiene paritarias. Sin embargo, está un 2...
Tucumán: encuentran 40 toneladas de alimentos de Capital Humano en una vivienda particular
Política

Tucumán: encuentran 40 toneladas de alimentos de Capital Humano en una vivienda particular

El jefe de la Comisaría N°15 de Manantial Sur, Martín Ávila, informó que este domingo 24, tras la denuncia de una mujer contra su expareja por agresiones, durante el allanamiento del domicilio del hombre denunciado, ubicado en el Barrio 2500 Viviendas de la capital tucumana, se encontraron con mercadería «de procedencia dudosa» escondida. Se trataba de 40 toneladas de alimentos que pertenecerían al Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, a cargo de Augusto Masso, y que habrían sido entregadas por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. Los alimentos debían llegar a sectores vulnerables y su comercialización está prohibida. En el lugar también se encontraron con anotaciones que certificarían la entrega de los productos por parte del ministerio. Según el diario lo...
Por qué el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género
DDHH, Géneros, Política

Por qué el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género

El 25 de noviembre de 1960, el dictador ordenó a la policía secreta que las matara. Sus cuerpos fueron encontrados en el fondo de un barranco, en el interior de un jeep, junto al del conductor. El régimen intentó hacer pasar el asesinato como un accidente automovilístico. Hacía más de una década que eran activas políticamente, tenían entre 25 y 36 años y por el crimen quedaron sin madre cinco infancias. Miles de personas se movilizarán en América latina por el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, que se conmemora cada 25 de noviembre. Buscarán visibilizar y reclamar por políticas públicas que den respuesta a esta problemática global. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. Fue impulsada para conmemo...
¿Qué pasa con el cannabis en el gobierno libertario?
Política

¿Qué pasa con el cannabis en el gobierno libertario?

Los marcos regulatorios sobre la planta de cannabis le permiten ser libre solo a un sector privilegiado. No hay perspectiva de derechos humanos ni de salud pública. Solo persecución a los sectores vulnerables que se relacionan con el cannabis. La Marcha Nacional de la Marihuana realizada el viernes 15 de noviembre en Plaza Congreso no pudo realizarse tal como estaba programada debido a que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires impidió la realización de la feria, la instalación del sonido y hasta secuestró una planta que intentó llevarse en el baúl de un patrullero. Todo un símbolo de cómo el Gobierno Nacional como el Gobierno de la Ciudad persiguen y estigmatizan a consumidores y productores de cannabis. El Gobierno Nacional dice defender el respeto irrestricto del proye...
Se multiplica el rechazo al “Congreso Internacional sobre Violencia Familiar y alienación parental”
Política

Se multiplica el rechazo al “Congreso Internacional sobre Violencia Familiar y alienación parental”

Distintas organizaciones sociales, sindicales y de profesionales se organizan en busca de la inmediata cancelación del “Congreso Internacional sobre Violencia Familiar y alienación parental” que pretende llevarse a cabo en la Facultad de Derecho UBA, los días 14 y 15 de noviembre. “La libertad académica debe encontrar un límite en la circunstancia de que, si una afirmación de hecho no está respaldada por ninguna evidencia empírica, entonces se ha refutado su verdad. No debe considerarse libertad académica la difusión de una falsedad sin aportar ninguna evidencia adicional”, aseveraron en el comunicado desde la Comisión interna de la Asociación Gremial Docente de la UBA Derecho, quienes lanzaron un petitorio para buscar adhesiones. Además, distintas organizaciones sociales escribieron una ...
Triunfo de Trump: entre la economía, el individualismo y la deportación
Política

Triunfo de Trump: entre la economía, el individualismo y la deportación

¿Qué hace que una gran parte de la población latina vote una opción que despilfarra odio y, directamente, odio racial y de clase, creándolos como chivo expiatorio de los malestares sociales de EE.UU.? Es el capitalismo, es la economía. La clase trabajadora se mueve, como táctica de supervivencia dentro de la meca del capitalismo, de manera individualista, como es costumbre cultural en EE.UU. Si no hacés dinero, si no consumís, para encajar en la cultura competitiva y meritocrática estadounidense, no sos nadie. Algunos latinos ya establecidos toman el discurso «vienen a sacarnos el trabajo». Hay una sensación de que se quieren despegar del migrante que la derecha fascista deshumaniza diciendo que se comen a los perros de los vecinos, o que los estigmatizan como delincuentes. No quieren ser...
Milei quiere ser Lali y no puede
Política

Milei quiere ser Lali y no puede

No debería sorprendernos que haya sido Lali Espósito la que construya, muy lejos de los sociólogos estresados de Internet, uno de los primeros documentos válidos de análisis crítico del personaje Javier Milei. El video de Fanático, que apareció este jueves 26 de septiembre, despertó, corroborando su título, el ánimo hermenéutico de los y las lalistas. En menos de doce horas ya abundaban las detalladas pesquisas en las redes señalando todo tipo de referencias. Fabricados con ese fin, música, letra, actores, trama y escenario, constituyen una parte más del conocido intercambio entre artista y presidente. Desde ya, no se trata de una situación inédita. Políticos y funcionarios dialogaron, desde siempre, con músicos y artistas. Ahora bien, dada la vaporosidad de la oposición, que todavía hoy ...
El dilema jubilado con Milei presidente: comprar remedios o comer
DDHH, Política

El dilema jubilado con Milei presidente: comprar remedios o comer

El PAMI inició un proceso de ajuste que deja a millones de afiliados con graves problemas de acceso a los medicamentos. El gobierno disputa un negocio millonario con un sector de la industria farmacéutica. El nuevo paradigma libertario: la medicación deja de ser un bien social y pasa a ser un bien de consumo.   “Buenos días”, escucha el farmacéutico, y reconoce la voz enseguida. El mensaje de voz es de una pacienta de muchos años, que estuvo el día anterior en su farmacia, ubicada en un barrio popular del conurbano bonaerense. “Dejame que vea esta semana el tema, estoy un poco mareada con los precios y para colmo tuve que hacer unos gastos extra, se me llovió el techo y tengo que comprar una pintura especial”. La voz de la mujer es temblorosa. “Yo no sé cómo voy a estar sin medicación,...