Géneros

Tehuel: realizarán dos juicios por su desaparición y uno comienza en julio

El TOC N°2 de La Plata dio lugar al pedido de uno de los imputados y ahora la familia del Tehuel de la Torre, deberá atravesar por dos procesos judiciales diferentes.

¿Dónde está Tehuel? La pregunta en carteles, redes sociales, leyendas, grafitis y consignas de cada manifestación sigue vigente a tres años y tres meses después de su desaparición. Una pregunta que intentará encontrar alguna respuesta en el ámbito de la justicia.

A semanas de que se inicie el juicio oral, previsto para el 15 de julio, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de La Plata, aceptó el pedido de la defensa de uno de los imputados. Se realizarán dos procesos judiciales: uno con un tribunal técnico y otro juicio por jurados. La decisión implica que, para obtener justicia, la familia debe atravesar dos juicios: uno contra Oscar Montes y otro con Luis Alberto Ramos.

Tehuel de la Torre fue visto por última vez el 11 de marzo cuando salió de su casa en San Vicente hacia una entrevista laboral con Ramos, quien le había ofrecido trabajo en un evento gastronómico. Él y su amigo Montes fueron los últimos en ver a Tehuel con vida. También son los únicos imputados por el supuesto crimen del joven, que tenía 21 años al momento de su desaparición.

El juicio por su desaparición tenía originalmente fecha para agosto de 2027. Tras la intervención del Frente Orgullo y Lucha, del hoy desmantelado Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y de la subsecretaria de Políticas de Diversidad del exMinisterio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, se instruyó para julio de este año. También contó con el apoyo del fiscal a cargo de la investigación, Juan Pablo Caniggia.

Motivos del desdoblamiento

Luis Montes, uno de los imputados, hizo pública, a través de su nuevo abogado defensor, una presentación explicando que no estaba al tanto de que podía elegir entre un juicio por jurados y un juicio técnico para ser juzgado.

El tribunal dio lugar al pedido y por eso es que se realizarán dos juicios, uno comienza en unas semanas (15 de julio durante la feria) y allí se juzgará la responsabilidad de Ramos, el otro imputado. El otro juicio, donde se determinará la responsabilidad de Montes en la desaparición de Tehuel, no tiene fecha y tampoco hay tribunal asignado.

Norma Nahuelcura, mamá de Tehuel junto a activistas de la diversidad del Frente Orgullo y Lucha

“Esto significa que la familia y la sociedad entera van a tener que pasar por otro juicio, todos los testigos volver a declarar, es una situación de revictimización para la familia”, dijo la abogada querellante Flavia Centurión.

El desdoblamiento implica también un esfuerzo para la familia que debió reforzar el equipo jurídico que acompaña a Norma Nahuelcura, la mamá de Tehuel.

La medida busca cumplir las garantías constitucionales del imputado. No obstante, se contrapone con el derecho de la víctimas a encontrar justicia sin atravesar un proceso revictimizante.

“Un pedido extemporáneo”

Desde el Frente Orgullo y Lucha manifestaron su preocupación por la decisión de Tribunal en lo Criminal N° 2. Expresaron que los responsables del crimen de odio serán juzgados por separado tras “un pedido extemporáneo” realizado por uno de ellos.

“Entendemos que esta decisión antepone los derechos de uno de los imputados a los de la víctima de este crimen de odio y su familia. La decisión del tribunal de aceptar la presentación de la nueva defensora oficial, luego del vencimiento del plazo demora todo el proceso judicial restringiendo una vez más el acceso a la justicia para las personas travestis y trans”, dijeron desde la organización. Y agregaron: “reclamamos que se haga justicia por Tehuel de la Torre y que el Sistema Judicial brinde atención a la realidad y vida de las personas travestis y trans al momento de resolver”.

El Frente también destaca las implicancias de este desdoblamiento en perjuicio la familia de Tehuel. “Este desdoblamiento del juicio por Tehuel no sólo afecta a la familia, también impacta a toda nuestra comunidad LGBTINB+ y nos convoca a seguir luchando por verdad, reparación, justicia y respeto a los derechos de las personas travestis y trans”.

En noviembre de 2022 la fiscala Karina Guyot imputó a Oscar Alberto Montes y Luis Alberto Ramos por el delito de homicidio calificado por odio a la identidad de género. El análisis de cámaras de seguridad, el celular de Ramos en donde se hallaron más de 20 fotos fechadas en el 11 de marzo, en donde se lo ve a Tehuel, fragmentos del celular del joven y manchas de sangre fueron algunas de las pruebas que implicaron a los imputados.

:::Tiempo Argentino / Agencia Presentes:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *