miércoles, noviembre 12

Ingeniero Allan: la localidad olvidada donde el barro, la contaminación y el olvido se volvieron parte del paisaje

Mientras el municipio promete obras y anuncia parques ambientales, miles de vecinos de Ingeniero Juan Allan viven entre calles intransitables, pozos ciegos y el recuerdo de un barrio declarado en crisis ambiental. Reclaman cloacas, asfalto y dignidad. “Nos cansamos de esperar”, dicen.

En pleno partido de Florencio Varela, al sudeste del Gran Buenos Aires, se encuentra la localidad de Ingeniero Juan Allan —un territorio que reúne barrios como La Carolina 5, La Carolina 2, La Carolina 9, La Rotonda, La Rotonda Industrial, El Parque y el propio barrio Ingeniero Allan— y que, pese a su tamaño y densidad, sigue sufriendo la condición de periferia olvidada.

El censo nacional de 2022 la incluye entre las localidades del partido, aunque con datos dispersos. En ese marco, se informa que tendrían unos 48.789 habitantes, lo que la posicionaría como la cuarta más poblada del distrito. Sin embargo, no se hallan fuentes oficiales públicas que consoliden de forma íntegra ese número.
En cuanto a infraestructura habitacional y servicios, los registros muestran una localidad con severas carencias estructurales.

Servicios básicos: una deuda histórica

Los datos disponibles muestran que en Ingeniero Juan Allan el acceso a la red cloacal es prácticamente nulo: “apenas rondan el 5 % de cobertura”, de acuerdo a un diagnóstico reciente. En contraste, para todo el partido de Florencio Varela se registra una cobertura del orden del 28 % para el desagüe cloacal a red pública.

El uso de pozo ciego queda como única opción para la mayoría de los domicilios, lo que refleja un agravio sanitario y ecológico que apenas ha sido atendido.
Por otra parte, respecto al gas, algunas fuentes aluden a que “el 80 % de las viviendas” de la localidad se abastecen con garrafa, lo que sugiere que la red domiciliaria de gas natural resulta insuficiente o inexistente. No se ha podido localizar un documento público que verifique ese porcentaje exacto.
Estos datos constituyen parte de un patrón de vulneración: en el reciente diagnóstico socio-territorial de la zona sur del Conurbano, Ingeniero Juan Allan aparece con un porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del 16,50 %, situándose por detrás únicamente de las localidades de Villa Brown y La Capilla, según fuentes locales. (La fuente original no publica el detalle exacto de localidades y porcentaje por NBI, lo que exige cautela).

Impacto ambiental: el legado de La Rotonda

Una de las historias más oscuras de la zona se gestó en el barrio La Rotonda, dentro de Ingeniero Juan Allan. Allí, la empresa Industrial Varela SRL —dedicada al reciclado y fundición de plomo de baterías industriales— convivió durante décadas con las viviendas más cercanas al predio industrial. Estudios de sangre en niños residentes en calles contiguas al establecimiento detectaron plumbemia, en tanto el suelo y el aire mostraban niveles críticos de metales pesados como plomo, cromo y arsénico.

En 2006 el barrio fue declarado en “Crisis Ambiental” por la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires mediante la Resolución N° 1127/06. En marzo de 2022, el fallo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata declaró responsable a Industrial Varela por daño ambiental colectivo, ordenando su traslado o reconversión en un plazo de un año.

A pesar de ello, los vecinos denuncian que hasta la fecha no hay información pública clara de la remediación completa del daño exigido.

Promesas e infraestructura: ¿qué avances reales hay?

En 2024, se anunció un proyecto para la creación del “Parque Ambiental” en Ingeniero Juan Allan —sobre las calles 1155 y 1150— que contempla la reconversión del basural local, la instalación de una planta de transferencia de residuos y la creación de un espacio recreativo para el barrio. Esa obra representa una oportunidad, pero los vecinos sostienen que los anuncios se acumulan sin entrega efectiva.
Para las mejoras de las calles, zanjas, iluminación y acceso al agua también se repiten las promesas. Una muestra evidente la dan las voces de quienes viven día a día la falta de servicios:

“Le diría que no se olvide de Ing. Allan, falte las calles o por lo menos que pongan los caños en las esquinas para que pueda correr el agua. Me cansé de reclamar y nada.” — Claudia Ramirez

“Soy nacido en Ingeniero Juan Allan y tengo 45 años… lo único que hicieron fueron una salita, un cajero, una escuela secundaria y dos asfaltos en 45 años… Que si quiere acá tiene un aliado para ayudar a cambiar las cosas sin ser nada ni nadie.” — Claudio Alberto Peralta

“La calle 1155 es impenetrable… y las demás calles. Que asfalte las calles…” — Simona Escobar

“Cloaca en Ing. Allan.” — Miguel Angel Torres

“Mejoras en Ing. Allan y La Carolina, calle 1118 y 1139.” — Beatriz Brandan

Estas expresiones reflejan un tejido comunitario que exige respuestas tangibles, no solo proyectos sobre papel.

¿Por qué sigue así?

La combinación de alta densidad poblacional —en expansión—, carencia de servicios básicos, infraestructura deficitarias, junto con la presencia de zonas industriales de riesgo, contribuye a un círculo de vulnerabilidad. Ingeniero Juan Allan está atrapada entre su condición de localidad urbana del conurbano y su tratamiento como “área de segundo orden” en la planificación estatal.
El estado de cobertura cloacal cercano al 5 %, frente a cifras generales del distrito más altas, evidencia una sub‐inversión estructural. El fallo ambiental respecto de La Rotonda, aunque histórico, requiere seguimiento. Asimismo, los anuncios de infraestructura —como el Parque Ambiental— parecen simbólicos si no se traducen en plazos concretos y transparencia.

Qué hay en juego

Los habitantes de Ingeniero Juan Allan demandan cuatro ejes centrales :

  1. Infraestructura de saneamiento: red de cloacas, red de agua, resolución de inundaciones.
  2. Infraestructura vial y servicios: asfaltado, iluminación, accesibilidad para adultos mayores, discapacitados y servicios emergentes.
  3. Ambiente saludable: cumplimiento del fallo contra Industrial Varela, remediación real del suelo y aire contaminados, participación vecinal en los procesos.
  4. Transparencia y gestión pública: seguimiento ciudadano de las obras anunciadas, rendición de cuentas y participación barrial.

O sea…

Ingeniero Juan Allan no necesita más discursos: necesita hechos, plazos y rendición de cuentas.
Esta localidad —que alberga decenas de miles de personas— exige ser tratada como protagonista de su propio desarrollo. El paquete de promesas gubernamentales y judiciales está sobre la mesa, pero su cumplimiento efectivo es lo que definirá si los vecinos pasan del reclamo al derecho satisfecho.
En una democracia que se define también por su capacidad de resolver la periferia, Ingeniero Juan Allan es un testimonio de urgencia y oportunidad: que prevalezca la segunda.

FUENTES CONSULTADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE ARTICULO

Vecinos de Ingeniero Allan
➤ Comentarios recibidos en el posteo/consulta del 23 de octubre del 2025 en las redes de El Vespertino

Sistema Nacional de Obras Públicas (SNOP) – Ministerio de Obras Públicas de la Nación
Cobertura de red cloacal y datos de infraestructura básica de Florencio Varela.
🔗 https://snop-ppo.obraspublicas.gob.ar/Municipalities/Details/18cd990e-0c9a-4bab-b529-f6f159db2fd4

Mapa Poblaciones – Repositorio de datos del Censo 2022 (INDEC / UNSAM)
Población estimada y delimitación territorial de Ingeniero Juan Allan.
🔗 https://mapa.poblaciones.org/handle/257701/8701/15201

Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) – Diagnóstico socio-territorial de Florencio Varela
Porcentaje estimado de NBI, cobertura de servicios básicos y análisis territorial.
🔗 https://investigacion.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2025/06/Diganostico-Florencio-Varela.pdf

Class Actions Argentina
Publicación del fallo judicial y antecedentes de la Resolución N.º 1127/06 (Crisis Ambiental en La Rotonda).
🔗 https://classactionsargentina.com/2022/07/15/orden-de-cese-y-recomposicion-de-dano-ambiental-colectivo-y-condena-generica-de-responsabilidad-para-eventuales-pretensiones-individuales-en-beneficio-de-los-habitantes-del-barrio-la-rotonda-de-floren/

Palabras del Derecho
Sentencia judicial de 2022 contra Industrial Varela SRL por daño ambiental colectivo.
🔗 https://www.palabrasdelderecho.com.ar/articulo/3503/La-Justicia-declaro-a-la-firma-Industrial-Varela-responsable-de-dano-ambiental-colectivo-y-ordeno-su-traslado

El Diario Varelense
Cobertura local sobre el caso de contaminación con plomo y sus consecuencias sanitarias.
🔗 https://eldiariovarelense.com.ar/contaminacion-con-plomo-en-la-rotonda-la-justicia-condeno-a-industrial-varela-la-provincia-y-el-municipio/

Portal Municipal de Florencio Varela
Identificación de los barrios que integran la localidad de Ingeniero Allan y límites administrativos.
🔗 https://www.florenciovarela.gov.ar/

Portal local IngenieroJuanAllan.ar
Imágenes de referencia y documentación visual del entorno urbano.
🔗 https://ingenierojuanallan.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *