miércoles, octubre 29

Nuevo sistema de votación: ¿influyó algo en el cambio de tendencia política en Varela?

El debut del mecanismo con boleta única generó opiniones diversas entre los votantes. Mientras se destacó la agilidad del proceso y la reducción del uso de papel, también surgieron críticas por el diseño y la legibilidad. En Florencio Varela, La Libertad Avanza creció notablemente en votos frente al oficialismo peronista. Más allá de los números, el resultado en Varela se inscribe en una tradición política donde las estructuras partidarias, las denuncias y las sospechas sobre la transparencia electoral siguen siendo parte del debate público.

El nuevo mecanismo de votación, que reemplazó las tradicionales boletas partidarias por una única planilla con todos los candidatos, fue uno de los grandes protagonistas de las elecciones legislativas. Su implementación generó reacciones dispares entre los votantes.

Previo a las elecciones, el gobernador bonaerense – Axel Kicillof- dijo tras emitir su sufragio que sigue sin entender “por qué la necesidad de modificar algo que andaba bien”. Y afirmó que esta “es una elección crítica”. Recordemos que en septiembre pasado, Kicillof había logrado  reunir a los distintos sectores del peronismo en la lista de Fuerza Patria -obteniendo el 47,3% de los más de ocho millones de votos emitidos en las elecciones bonaerenses, mientras que la Alianza La Libertad Avanza, el sello de Milei, consiguió el 33,7%-.

En redes sociales, la mayoría de los usuarios celebró la rapidez del trámite y el fin del derroche de papel que caracterizaba a las antiguas boletas partidarias. Sin embargo, no faltaron las críticas: algunos señalaron dificultades para encontrar a los candidatos, problemas de legibilidad en el diseño y complicaciones a la hora de doblar correctamente la planilla para depositarla en la urna.

Con un 68% de participación electoral, La Libertad Avanza se impuso a nivel nacional con el 40,84% de los votos, consolidándose como la fuerza más votada del país.

En Florencio Varela, la elección también dejó señales claras: La Libertad Avanza sumó casi 15 mil votos más que los que sumó el oficialismo peronista respecto a los comicios de septiembre. Si bien la mayoría de los sufragios locales continúan apoyando al peronismo, el crecimiento de la principal fuerza opositora resulta llamativo, especialmente considerando que coincide con el cambio de sistema de votación.

Históricamente, el peronismo varelense —que cuenta con una estructura más numerosa de militantes, fiscales y recursos económicos— ha logrado mantener su predominio electoral. Sin embargo, los resultados de esta elección podrían marcar el inicio de una nueva etapa política en el distrito, donde la competencia comienza a mostrar un escenario más equilibrado.

A partir de 1963, año del primer registro digitalizado por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires sobre sufragios en el municipio, solo se registran tres elecciones en las cuales la conducción del territorio estuvo en manos no peronistas. En dos de estos casos, se trató de un partido vecinalista que se hizo cargo de la gestión tras el voto popular.

En la postrera elección previa a la última dictadura cívico, eclesiástica y militar de Argentina, el voto en blanco superó en cantidad a los obtenidos por la fuerza ganadora.

El mejor resultado electoral peronista lo obtuvo la lista encabezada por Ana María Derluk hace 36 años. Y el único candidato que pudo ganarle al peronismo de Julio Pereyra en Varela fue un excompañero suyo de lista, Dardo Ottonello, al frente del Frente Renovador hace 12 años.

Desde la vuelta a la democracia, Florencio Varela jamás tuvo una gestión de intendencia que no sea peronista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *