martes, noviembre 4
(In)seguridad en Florencio Varela: más patrulleros, menos confianza
De a Pie, Política

(In)seguridad en Florencio Varela: más patrulleros, menos confianza

Una consulta abierta de El Vespertino en redes reveló que la mayoría de los varelenses se sienten inseguros, aun con mayor presencia policial. Las quejas apuntan a la falta de respuestas, la Justicia y el abandono urbano. Durante la última semana, El Vespertino lanzó en sus redes sociales una consulta abierta: ¿Te sentís seguro en tu barrio? ¿Cambió algo en los últimos meses? ¿La presencia policial da seguridad? Las respuestas no tardaron en llegar. Cientos de vecinos compartieron su mirada sobre una realidad que, según la mayoría, no mejora y genera cada vez más desconfianza. 🔹 “No es cuestión de más policías, sino de leyes que sirvan” Muchos vecinos coincidieron en que la inseguridad no se resuelve solo con más patrulleros, sino con cambios de fondo en la Justicia y la apl...
El Einstein: un “mundo libre” dentro de una Argentina de terror
Política

El Einstein: un “mundo libre” dentro de una Argentina de terror

Solo dos años le alcanzó para dejar su huella imborrable, el Café Einstein, sinónimo de vanguardia cultural, locura artística y mucho arte! arte! arte! Allá por 1982, Luca Prodan cantaba: “Sergio, Omar. Quiero dinero, quiero dinero, Helmut, Omar. Quiero dinero, quiero dinero. Helmut, Helmut. Quiero dinero, quiero dinero. ¿Sergio? Quiero. Quiero, quiero, quiero, quiero, quiero, quiero, quiero, quiero…” Mientras la Argentina transitaba la guerra de Malvinas y todavía continuaba la dictadura cívico – eclesiástica – militar, pero en ese contexto tan lóbrego y nefasto del país, ¿Por qué Luca cantaba eso?, porque ese tema llamado “Quiero dinero”, que luego formó parte del disco debut de la banda “Corpiños en la madrugada” de 1983, estaba dedicado a Sergio Aisenstein, Omar Chabán y Helmut Sigger...
Rabia y conmoción por el transfemicidio de Azul Semeñenko en Neuquén
Géneros

Rabia y conmoción por el transfemicidio de Azul Semeñenko en Neuquén

Azul Semeñenko era una trabajadora estatal trans del área de Protección contra las Violencias en la provincia de Neuquén. Tras casi tres semanas desaparecida, la encontraron asesinada con saña y odio. Sus compañeras de trabajo armaron red y lograron visibilizar el caso y movilizar a la sociedad detrás del reclamo de Justicia. Azul Mía Natasha Semeñenko había logrado sortear algunas barreras vinculadas a las violencias estructurales que se infringen a las personas trans. Tenía un trabajo, era empleada estatal pero también era una sobreviviente. Había superado la edad promedio de una femeneidad trans en América Latina, que ronda entre los 35 y 40 años. Iba a cumplir 49 justo el día que la señal de su celular se perdió por última vez cerca del río Neuquén, el jueves 25 de septiembre. N...
La precarización como política de Estado
Política

La precarización como política de Estado

Los brigadistas precarizados y con salarios bajos mantienen firmes sus demandas, pero no hay respuesta oficial. El Gobierno Nacional ya anunció que dará solo un 3% de lo que corresponde por ley para fondos de prevención y manejo del fuego. La amenaza latente de incendios en Parques Nacionales. La próxima temporada de incendios en Patagonia va a ser compleja. Lo saben las autoridades y también los vecinos. El invierno sin lluvias ni nieve y la probabilidad pronosticada de temperaturas mayores a las normales en los próximos tres meses, sumado a factores del cambio climático como las olas de calor, más viento o la frecuencia de las tormentas eléctricas en la región, van a configurar un escenario por demás difícil. Los incendios no tienen una sola causa, son muchas: hay invasi...
Artritis Reumatoidea: el edificio del HCD se iluminará de color verde y blanco
Gacetillas

Artritis Reumatoidea: el edificio del HCD se iluminará de color verde y blanco

La decisión se tomó en el recinto “Islas Malvinas Argentinas” del Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela la 12ª sesión ordinaria del año, cuando fue aprobado por unanimidad fue la resolución que se concretará el próximo 24 de octubre, en conmemoración del “Día Nacional del Paciente con Artritis Reumatoidea”. El edificio del Honorable Concejo Deliberante se ilumine de color verde y blanco, con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad en la comunidad varelense. La iniciativa, de carácter simbólico y social, busca acompañar a pacientes y familiares que conviven con esta patología crónica, promoviendo una sociedad más empática y consciente. Prórroga para la presentación del Presupuesto 2026En el marco del orden del día, el Concejo Deliberante aprobó —p...
“Vivimos como podemos”: denuncian abandono y oscuridad total en Ingeniero Allan
De a Pie

“Vivimos como podemos”: denuncian abandono y oscuridad total en Ingeniero Allan

Vecinos de Ingeniero Allan denuncian un abandono histórico que se refleja en calles intransitables, falta de agua, cloacas y luminarias. En varias zonas, la oscuridad favorece la inseguridad y los robos a quienes salen o regresan de sus trabajos. Mercedes Cajal vive hace 36 años en Ingeniero Allan, en el sur del partido de Florencio Varela. Con la voz entre la bronca y la resignación, describe una realidad que, según asegura, se repite desde hace décadas: calles intransitables, falta de agua corriente, cloacas, luminarias y mantenimiento. “La realidad es que este barrio está atrasadísimo hace setenta, ochenta años. No tenemos calles, no tenemos luces, no tenemos agua corriente, no tenemos cloacas. Lo único que podemos rescatar es que tenemos gas natural. Después, no tenemos nada”, ...
«Doble femicidio con ideología»: de Varones Unidos al antifeminismo de Estado
Géneros

«Doble femicidio con ideología»: de Varones Unidos al antifeminismo de Estado

El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio a manos de Pablo Laurta, pone en primer plano las implicancias entre antifeminismo y poder político. Conversamos con Nicolás Pontoqarto, del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, sobre violencias, identidades, discursos misóginos y territorios digitales. El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, a manos de Pablo Laurta, un militante por “los derechos de los hombres”, se suma a la larga lista de violencias basadas en género. La noticia en este caso incluyó también los vínculos del femicida con referentes de ultraderecha como Agustín Laje y Nicolás Márquez, amigos del presidente Javier Milei. Esos lazos circularon junto con los mensajes contra los feminismos que publicaba en la cuenta de Varones Unidos, la...
Uno a uno, los vínculos de Laurta con La Libertad Avanza
Géneros, Política

Uno a uno, los vínculos de Laurta con La Libertad Avanza

El acusado del doble femicidio en Córdoba militaba contra el feminismo desde 2016 en “Varones Unidos”, organizaba encuentros con Laje y Márquez en Uruguay, y era seguido por Patricia Bullrich. Los detalles de la denuncia que había hecho la víctima. “Es increíble la histeria que hay entorno al tema del femicidio y la violencia de género” (sic), reza el tuit de Pablo Laurta del 23 de febrero de 2017. Por entonces, el acusado de un doble femicidio en Córdoba sólo era un militante uruguayo antifeminista, y una autoproclamada víctima del “feminismo judicial” que lo mantenía separado de su hijo por una “denuncia falsa”. Luna Giardina, quien fue asesinada con un arma de fuego en su vivienda de Villa Serrana, Córdoba, el sábado por la mañana al igual que su madre, Mariel Zamudio, había pres...
En Varela, “se acuerdan de la limpieza cuando hay elecciones”
De a Pie, Política

En Varela, “se acuerdan de la limpieza cuando hay elecciones”

Una consulta de El Vespertino sobre el cuidado ambiental en Florencio Varela desató un aluvión de reclamos vecinales. Entre la frustración y la falta de compromiso ciudadano, los testimonios pintan un panorama poco alentador. ¿Cómo ven los varelenses la limpieza y el cuidado del ambiente en su barrio? Esa fue la pregunta que lanzamos en nuestras redes sociales y que encendió un debate cargado de quejas, ironías y, en algunos casos, resignación. Las respuestas reflejan una preocupación generalizada por la falta de mantenimiento, la acumulación de basura y la escasa respuesta oficial ante los reclamos. “Se acuerdan de la limpieza cuando hay elecciones”, resumió Blanca Gómez, sintetizando el sentir de muchos. En la misma línea, Héctor Lezcano cuestionó la eficiencia del persona...
Diputados promueven proyecto para fumigar a 10 metros de las viviendas
Política

Diputados promueven proyecto para fumigar a 10 metros de las viviendas

Treinta y dos diputados nacionales vinculados al agronegocio, promueven una Ley nacional para permitir aplicar agrotóxicos a 10 metros de las viviendas, proyecto que atenta contra el derecho a la Salud y al Ambiente Sano de más de 12 millones de personas que habitan estas regiones. No existe una Ley Nacional de agrotóxicos, solo leyes provinciales, pero más de 400 pueblos y ciudades agrícolas en provincias como Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos y Tucumán han puesto restricciones locales a las fumigaciones alejándolas de las zonas pobladas y las escuelas, estableciendo retiros de 500 a 1500 metros. Estas restricciones logran disminuir la exposición, el contacto, con los venenos en gran medida, pero esos resguardos sin fumigar, que son menos de 2% de la...