miércoles, octubre 15

¿Qué es la Flotilla Global Sumud y qué pasó con ella?

La Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel violando el derecho internacional, genera movilizaciones de apoyo en gran parte del mundo. Sus objetivos en Gaza.

La Flotilla Global Sumud (GSF por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la sociedad civil, no violenta y desarmada, que se formó en junio de 2025. Su nombre, Sumud (ṣumūd), significa «firmeza» o «perseverancia constante» en árabe, símbolo de la resistencia palestina. Se armó en base a la alianza de diferentes agrupaciones que buscan romper el bloqueo de Israel a Gaza y abrir un corredor humanitario permanente. Entre quienes la conformaron están la Coalición de la Flotilla de la Libertad, la Marcha Mundial hacia Gaza, la Flotilla Magreb Sumud y Sumud Nusantara.

En la Flotilla participan 500 personas de 46 países a bordo de 52 embarcaciones. Se trata del mayor convoy marítimo civil jamás organizado con destino a Gaza. Zarpó en agosto de 2025 desde puertos en España, Italia, Túnez y Grecia, con múltiples barcos: Sirius, Alma, Adara, entre otros.

Qué pasó

Ayer la flotilla fue interceptada por el Ejército israelí en aguas internacionales, a 70 millas de la costa de Gaza. Se trata de una zona patrullada por Israel pero donde no tiene jurisdicción.

Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos ocupados, había advertido que “interceptar las embarcaciones constituye una violación de la legalidad internacional ya que las aguas de Gaza no están bajo la legítima autoridad de Israel. El derecho internacional prohíbe las interceptaciones ilegales”.

Entre las personas detenidas se encuentra la activista sueca Greta Thunberg. El activista brasileño Thiago Ávila denunció que antes de la intercepción hubo ciberataques y maniobras peligrosas que dejaron a las embarcaciones sin sistemas de comunicación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó de manera oficial que varios barcos de la Flotilla Global Sumud fueron detenidos. Lxs pasajerxs fueron llevados en un barco de la Armada al puerto de Ashdod. De ahí serán deportados a sus países de origen.

Según informó hoy el diario El País, «un barco de la Marina española está preparado para efectuar labores de rescate, pero no entrará en zona de exclusión para evitar riesgos y conflictos«.

«Las fuerzas navales israelíes interceptaron y abordaron ilegalmente el buque de la Flotilla Global Sumud, Allakatalla, junto con otros barcos en aguas internacionales. Las transmisiones en vivo y las comunicaciones han sido cortadas. El estado de los participantes y la tripulación sigue sin confirmar.
Este es un ataque ilegal contra humanitarios desarmados. Hacemos un llamamiento a los gobiernos y a las instituciones internacionales para exigir su seguridad y liberación inmediata», publicaron en la tarde del 2 de octubre desde las redes de GSF.

 En 2008, 2010, 2011, 2015, 2016 y 2023 hubo otras flotas que intentaron romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde 2007.

Objetivos de la flotilla y apoyo en las calles

Manifestación de apoyo a la Flotilla en Ciudad de México, 1 de octubre de 2025. Foto: Geo González.

Los objetivos perseguidos por la flotilla son:

-Abastecer Gaza: transportar cientos de toneladas de alimentos, agua y medicinas para la población civil.

-Abrir un corredor: intentar abrir un corredor humanitario permanente para el pueblo palestino.

-Visibilizar la hambruna: llamar la atención mundial sobre el genocidio y la hambruna sistemática como arma de guerra instaurada por el Estado de Israel.

Si bien en un momento se dijo que algunos barcos lograron seguir y sortear el operativo, hasta el momento la información oficial señala que gran parte de los activistas están detenidos y serán deportados. Mientras tanto, en diversas ciudades de Europa y de América Latina hay manifestaciones de apoyo a la Flotilla.

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025. Foto: Geo González.

Entre ayer y hoy, en distintas ciudades se están convocando protestas para que los gobiernos se pronuncien frente al genocidio y brinden apoyo a sus connacionales que forman parte de la Flotilla.

Cobertura en México: Geo González y Katia Rejón

Imagen de portada: Brahim Guedich Creative Commons Attribution 4.0 International license.

(https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Global_Sumud_Flotilla_Sidi_Bou_Said_Tunis_Tunisia_07-09-2025-05567_37.jpg

:::Agencia Presentes:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *