viernes, agosto 1

«Siento que Varela no vive como se merece»


Mariano Torres es una de las caras más jóvenes en encabezar una lista para las elecciones 2025 por la alianza que integran el Movimiento de Integración y Desarrollo, UNIR, el Partido Demócrata, la agrupación Potencia, y vecinos independientes. Con años en la arena política, siempre en el detrás de escena, ahora toma protagonismo y le pone el cuerpo a las votaciones con la esperanza de alcanzar una silla en el Honorable Concejo Deliberante varelense. En esta nota habla sobre su crecimiento en los pagos locales, su postura política y sus ideas a futuro.

-Si tuvieras que contarles a los vecinos que no te conocen quién sos, ¿qué les dirías?

-Soy un varelense desarrollista de 32 años. Cuando digo “varelense”, me refiero a haber nacido, crecido y estudiado en estas tierras. Amo Florencio Varela, y sueño con que mi familia no busque emigrar de este distrito, sería un síntoma de desarrollo.

-¿En qué barrio vivís? ¿Qué es lo mejor qué tiene y cuál es su mayor carencia?

-Hace unos años vivo en Santa Marta, pero mis raíces me mantienen cerca de la localidad de Zeballos. Crecí en Infico y después cerca de la Avenida Hudson y la estación. Siempre creo que lo mejor que tienen los barrios de la periferia es su gente laburadora, aquella que todos los días nos dan un motivo por el cual trabajar, y que, sin importar los vaivenes políticos, se las ingenian por construir su futuro. Claramente donde viví siempre falto algo, asfalto, limpieza, rapidez ante reclamos, cortes de luz constantes. Cuando vivís en un barrio referenciado por un alfil del poder, se nota la diferencia con los demás barrios.

-¿Qué es para vos la democracia y cómo sentís que se vive en Florencio Varela?

-La democracia es más que votar, es poder alzar la voz ante los casos de abandono, ante cada problema sin resolver, ante cada causa que un conjunto considera necesario plantear. Democracia es poder opinar.

Siento que Varela no vive como se merece, sé muy bien que podríamos ser un distrito más pujante y desarrollado, transparente y con oportunidades de crecimiento dentro del distrito, y no saliendo de él.

-¿Por qué aceptaste ser candidato en estas elecciones?

-Porque creo que la sociedad varelense merece ver caras nuevas de verdad, ideas y proyectos frescos, aunque años tras año, los reclamos se repitan. Más allá de ser el que encabeza, acompaña gente joven y con muchas expectativas de potenciar sus barrios y nuestros distritos.

-¿Por qué los vecinos deberían confiarte el voto?

-No me gusta personalizar la propuesta, en realidad, es confiar en un equipo. Esta lista tiene 4 espacios (MID, UNIR, PD, Potencia) que van a poner ideas, propuestas y proyectos a disposición de la gente. Dicho eso, la gente debe confiar en Potencia porque venimos a ser una oposición de verdad, libre de vicios, y con ganas de trabajar para representar a los vecinos. Estamos hartos de que el Concejo Deliberante se pase hablando de política nacional, queremos entrar y hacerlos agarrar la pala.

-Las encuestas no suelen ser del todo confiables para la mayoría de los argentinos, pero el «efecto carro ganador» sigue teniendo peso. ¿Cómo creés que impacta en el electorado que la imagen de Javier Milei se mantenga negativa por quinto mes consecutivo (49%, según Ad Hoc), y que Andrés Watson sea señalado como el segundo intendente peor valorado del GBA (38,6%, según CB Consultora)?

-El fenómeno Milei nos tiene acostumbrados a las sorpresas electorales, cuando parece que menos chance tiene, va y te da un golpe inesperado, lo mismo pasa con el peronismo, al que nunca hay que darlo por muerto. Yo creo que la gente no vota por encuesta, vota por su realidad, ya nos hemos comido muchas curvas con eso, lo mejor a esta altura es trabajar sin ver eso.

-¿Por qué crees que en Florencio Varela siempre gana el peronismo?

-Porque la oferta opositora se volvió repetitiva en sus cúpulas. Recién ahora vemos un poco de renovación, pero con construcciones donde no hay ganas y propuestas para ganar, solo el ego y la mezquindad de ocupar un cargo. Ves listas con personas que ya pasaron por bancas y preguntas “¿Qué HIZO PARA ESTAR AHÍ DE NUEVO?”

-Daniel Zisuela, exconcejal, expresidente del HCD, histórico militante peronista de Florencio Varela fue condenado en septiembre de 2021 a 13 años de cárcel por “facilitación y promoción de la prostitución de menores de 18 años, facilitación y promoción de la prostitución de mayores agravada y corrupción de menores de 18 años agravada”. En ese mismo juicio las víctimas nombraron a diferentes personajes del poder político vinculado a tramas mafiosas, entonces se inició la causa Zisuela 2, cuyo proceso final se espera para el 2026. ¿Por qué crees, salvo contadas excepciones, las caras conocidas de «la política local» han preferido el silencio ante esto?

-La justicia es un poder que navega por sobre la política, algunos nombres salieron en momentos particulares de la política y quedó todo paralizado después de las elecciones. Creo que la política local opta por respetar algo lógico cuando no tenés la prueba, que es el principio de inocencia, y es la mejor manera de “esquivar el bulto”. ¿Cómo opina uno de algo que no vio o no lo escucho como rumor siquiera? Claro, la verdadera pregunta es ¿Por qué la justicia no avanza de manera veloz? ¿Por qué nuestro país demora tanto en juzgar casos graves de personas públicas?

  • Siguiendo con los datos de consultoras, Sentimientos Públicos publicó que en la provincia de Buenos Aires, la inseguridad se percibe sobre todo a través de robos en la calle, robos en hogares y narcotráfico. ¿Considerás que estas modalidades generan peligro en los vecinos y vecinas de Florencio Varela?

-Claramente, y quizás se quedan cortos. Hoy la gente ni acepta llamadas porque teme a ser estafada. Hay zonas calientes, horarios a evitar, gente que “es mejor no joderla” … Los vecinos saben muy bien donde y cuando y como funciona todo, sin embargo, las autoridades o no se dan por enteradas, u optan por no actuar. No sé qué habla peor de ellos. Pero también va de la mano con lo hablado sobre la justicia. ¿Se puede actuar con más celeridad para todo?

  • ¿Cuánto del malestar que viven los vecinos de Florencio Varela crees que es a razón de la gestión gubernamental nacional y cuánta responsabilidad consideras que le cabe al gobierno local?

-Siempre es en partes iguales, la gente se queja del transporte local, provincial o nacional, se queja de la salud local o provincial, y termina en Capital. Se queja de las calles destruidas o de tierra según el barrio, detesta los basurales que se forman cuando no pasa el basurero (si pasa), que queja de que la policía y la ambulancia no llegan, de que muchas veces no llega a fin de mes, o que su trabajo sufrirá cambios y puede perderlo. Siempre los tres niveles de gobierno quedan en deuda con la sociedad por algún lado

-¿Qué les dirías a los vecinos de cara a estas elecciones del 7 de septiembre?

-Primero le doy las gracias si leyó hasta acá. Quiero que sepa que no me considero un “tira bombas” de forma innecesaria, celebro lo bueno que hagan los gobiernos, porque lo bueno perdura en el tiempo, pero voy a combatir y hablar desde mi lugar cada falencia y necesidad que tengan los varelenses. Como desarrollista, sueño con un Florencio Varela que sea el faro del futuro en Zona Sur, donde los colectivos y trenes no salgan llenos de laburantes hacia Capital, sino hacia el interior de un Varela plagada de industrias. Ese es el sueño que empieza el 7 de Septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *