miércoles, julio 30

Etiqueta: Argentina

El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19
DDHH, Política

El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19

Tras la salvaje represión ordenada por el gobierno de ultraderecha el miércoles 12 de marzo, el juez federal Martín Cormick va a monitorear la próxima protesta en el Congreso para determinar si el protocolo denominado “antipiquetes” es contrario al derecho a la protesta. Sin embargo, no dio lugar a la cautelar que pidieron el SiPreBA, el CELS y Amnistía Internacional Argentina.  El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 decidió observar de manera presencial la manifestación convocada para el miércoles 19 en el Congreso para determinar si el protocolo es contrario al derecho a la protesta, a la libertad de expresión y a la integridad física, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El objetivo es monitorear en el lugar la aplicación del Protocolo represivo baut...
Trabajadores/as de la salud también se suman este miércoles a la marcha de jubilados y jubiladas
DDHH, Política

Trabajadores/as de la salud también se suman este miércoles a la marcha de jubilados y jubiladas

Las y los trabajadores de la salud nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) anunciaron que movilizarán este próximo miércoles 19 de marzo al Congreso junto a las y los jubilados, tras la salvaje represión que sufrieron junto a hinchas el pasado miércoles 12 por parte de las fuerzas represivas a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En el marco de esta convocatoria, también pararán en Chaco y Río Negro, con reclamos sectoriales, como paritarias dignas, aumento salarial, contra la precarización laboral y el cierre de servicios. De esta manera, se suman a otros sectores que también movilizarán este miércoles, como ATE, las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y gremios universitarios organ...
ATE definió un cese de tareas el miércoles 19 al mediodía para marchar con los jubilados al Congreso
DDHH, Política

ATE definió un cese de tareas el miércoles 19 al mediodía para marchar con los jubilados al Congreso

“Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia. El Gobierno está actuando al margen de la ley”, declaró el dirigente de los estatales, Rodolfo Aguiar.  La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo a cumplirse el próximo miércoles 19 a partir de las 12 del mediodía para marchar nuevamente junto a las jubiladas y los jubilados al Congreso de la Nación. Desde el sindicato informaron que, a partir de la notificación formal remitida a la cartera laboral, las trabajadoras y los trabajadores estarán habilitados a abandonar servicios en todos los ministerios y organismos a la hora señalada. “Después de la represión ilegal, está más claro que n...
Universitarios anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»
DDHH, Política

Universitarios anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»

En conferencia de prensa en la sede de CONADU, donde se hizo presente la policía de la ciudad en clara actitud provocadora, el Frente Sindical de las Universidades ratificó el Plan de Lucha que incluye al 19 de marzo con movilización junto a las y los jubilados.  Todavía estaban atravesados por la indignación y el estupor que dejó la brutal represión brutal represión a jubilados e hinchas de clubes de fútbol en las inmediaciones del Congreso, cuando el Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó una conferencia de prensa para informar los motivos y alcances del Paro Nacional Universitario del próximo 17 y 18 de marzo, que se enmarca en un Plan de Lucha para hacer frente a la crisis del sistema universitario generada por el ajuste del gobierno de Javier Milei. “Todos los sind...
El Defe, presente: Las hinchadas y motoqueros se organizan para acompañar a los jubilados
Política

El Defe, presente: Las hinchadas y motoqueros se organizan para acompañar a los jubilados

Luego del gesto de la hinchada de Chacarita, que se autoconvocó para acompañar a la ronda de los jubilados el pasado miércoles 5 de marzo y, a raíz de la represión desatada en las inmediaciones del Congreso aquel día, la respuesta popular duplicó la apuesta: las hinchadas de Chacarita, Chicago, Tigre, Temperley, Laferrere y de Independiente llamaron a movilizar el próximo miércoles. Luego, varias hinchadas más y motoqueros comenzaron a sumar su convocatoria para acompañar a los jubilados el próximo miércoles 12 de marzo. Se espera una convocatoria masiva, a la altura de la lucha que están dando los, las y les jubiladxs hasta que cada uno de sus derechos sean restaurados.  Bajo las consignas «que nadie se atreva a tocar a mi vieja» y «hay que ser muy cagón para no defender a los jubilad...
“Dejaron a un violador suelto”: abusó de su hija y lo condenaron a 18 años en 2023, pero sigue libre
Géneros

“Dejaron a un violador suelto”: abusó de su hija y lo condenaron a 18 años en 2023, pero sigue libre

Marcelo Gustavo Ruiz está condenado por haber abusado sexualmente de su hija Paloma en, al menos, cuatro ocasiones. Atravesó un juicio por jurados que lo sentenció a 18 años de prisión en mayo de 2023, pero dos años más tarde sigue libre, viviendo en la misma ciudad que Paloma y su madre y amenazándolas cuando puede. Sus abogados defensores llevan todo este tiempo apelando la pena y, mientras la Justicia se toma su tiempo para dejar la sentencia firme, el juez Eugenio Casas se niega continuamente a dictar prisión preventiva. “La primera denuncia la hacemos en enero en enero del 2020”, recuerda Luciana, madre de Paloma, y reconstruye que “fueron cuatro hechos de abuso sexual: dos veces a los 11 años (de Paloma) y dos veces a los 15”. Vive con su hija en Bahía Blanca y el miedo...
PELIGRA EL COMIENZO DE CLASES EN FLORENCIO VARELA: “Falta de ventilación, calefacción, agua, corte de luz, desbordamiento de pozos ciego, inseguridad, …” 
De a Pie, Política

PELIGRA EL COMIENZO DE CLASES EN FLORENCIO VARELA: “Falta de ventilación, calefacción, agua, corte de luz, desbordamiento de pozos ciego, inseguridad, …” 

Con el inicio de cada ciclo escolar los problemas salariales del sector, el déficit de la infraestructura edilicia, y las desigualdades interprovinciales vuelven a ocupar el centro de la escena.  Favio Boleo, es docente hace casi 27 años. Ha dado clases de Historia en la mayoría de las secundarias del Estado en todo el distrito. Actualmente, se desempeña en la Secundaria 2, 6, 10, 18, 21,  22 y 53.  Desde su basta experiencia, comparte con El Vespertino, un panorama de la realidad educativa varelense. - El comienzo de las clases,  ¿podría complicarse en Florencio Varela?  - El comienzo de clases, como la trayectoria escolar, durante todo el ciclo corre peligro; no solo por el reclamo salarial de docentes y auxiliares sino por falta de ventilación, calefacc...
La fantasía de vivir de la timba
Política

La fantasía de vivir de la timba

Inversiones, bonos, criptomonedas, juegos de azar y otras fórmulas de plata fácil endulzan a la población argentina en tiempos de crisis económica. Pero el valor originario de la economía radica en el trabajo. Manual de instrucciones para no caer en la trampa. Un estudiante universitario sale del aula con el celular en la mano y cara de preocupado. Un docente se acerca y le pregunta si le pasa algo. Levanta los ojos del teléfono y responde: “nada, profe, tenía que hacer una apuesta porque justo arrancaba el partido”. Esta situación se repite una y otra vez en la Secundaria, el trabajo y hasta en la escuela Primaria. El deseo que impulsa a los millones que juegan diramente es “pegarla una vez y salvarse”, como si la guita que “invierten” tuviera la capacidad de generar más plata. Nadie ...
ESCUELA DE ARTE: Las mismas carencias de siempre en un nuevo ciclo lectivo 
De a Pie, Política

ESCUELA DE ARTE: Las mismas carencias de siempre en un nuevo ciclo lectivo 

Mientras que, este lunes 24 de febrero las clases no comenzarán en al menos 13 provincias y se da un llamado a la huelga ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, por la ley de Financiamiento Educativo, Restitución y actualización del FONID y Conectividad y piso salarial acorde al contexto actual, en Florencio Varela la conducción sindical sigue sumida en el silencio ante las falencias del sistema educativo que golpean año tras año a estudiantes y trabajadores del sector.  A través de los años, la Escuela de Arte Republica de Italia –en Florencio Varela- ha sabido ser formadora de artistas y docentes, dentro de sus aulas, pero también en cada una de sus luchas. Ha pasado por tomas de edificio, cortes de calle, asambleas, intervenciones artísticas y un sin ...
David Gudiño: “La cara de indio sigue siendo expulsada de los medios y de lo sexoafectivo”
Géneros

David Gudiño: “La cara de indio sigue siendo expulsada de los medios y de lo sexoafectivo”

Se hizo conocido mundialmente en 2022 con su cortometraje “Argentina no es blanca”, que llegó el festival de Cannes pero desde muy joven incursiona en el arte. Conocer el trabajo de “Identidad Marrón” le cambió la vida y su visión política y artística. Cuando David Gudiño tenía seis años, su familia estaba en crisis. A su padre lo habían despedido en 1992 de Gas del Estado, en el momento en que el gobierno privatizó la empresa pública. Pasaron de ser de clase media a no tener para comer. Su padre viajó a Buenos Aires para conseguir otro trabajo y él se quedó con su madre en Tartagal, Salta. En medio de la angustia que atravesaban, David se planteó entretener a su familia.  “Ya de muy chico empiezo a hacer esquemas (coreografías de quermeses). Juntaba a los vecinitos de mi c...