sábado, julio 19

Etiqueta: genero

Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”
Géneros

Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”

El multifacético artista pasó por No es por ahi, el stream de Cítrica que conducen Gabriela Ivy y Nelson Santacruz en el canal Posdata. Hablaron sobre las múltiples formas en las que se manifiesta la identidad trans, el sentido de la poesía y cómo cuidarse del odio en las redes sociales. Marico Carmona es un artista trans no binario multifacético: poeta, actor y comunicador. En 2019, después de ganar un slam de poesía oral de Ciudad Emergente, recibió como premio la publicación de su primer libro. Fue así como en tan solo dos meses salió a la luz Futuro Problema, de la mano de la editorial Elemento Disruptivo. En 2022 llegó Prometo Fallar, a través de Puntos Suspensivos Ediciones y fue con Saber si llueve, publicado el año pasado por Alfaguara, cuando su obra llegó ...
Marilina Bertoldi: “No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida”
Géneros

Marilina Bertoldi: “No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida”

En su nuevo disco, Para quien trabajas Vol. 1, la cantante y compositora indaga en el miedo, la violencia y el odio. Abiertamente lesbiana y feminista, Marilina Bertoldi constituye un caso singular y un punto de inflexión para la historia del rock argentino poco proclive a la salida del clóset de las mujeres. Bertoldi también hizo historia cuando se convirtió en la segunda mujer —después de Mercedes Sosa— y en la primera lesbiana en ganar el Gardel de Oro, el máximo galardón de la industria discográfica argentina, por el disco Prender un fuego. Después de esa explosión, a manera de puñetazo de boxeadora que supuso Prender el fuego y de ese viaje excitante al corazón y la carne lésbica que supuso Mojigata, Bertoldi —cuyas fanáticas se cuentan por millare...
Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel de Varela
DDHH

Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel de Varela

Mónica Mego había quedado parapléjica estando detenida en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela, como consecuencia de la falta de atención médica. Por las secuelas irreversibles que le dejó su problema de salud desatendido había quedado sobreseída pero nunca mejoró del todo y murió en 2022. Ahora el fiscal pidió que se enjuicie a siete integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense, un jefe y seis médicos por abandono de persona agravado, vejaciones, severidades y lesiones culposas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.  El fiscal Christian A. Granados, a cargo de la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 9 Descentralizada de Florencio Varela, solicitó que se eleve ...
Tras cinco intentos fallidos, comenzaría el juicio contra primo hermano del senador libertario Pagotto por Abuso Sexual en la Infancia
Géneros, Política

Tras cinco intentos fallidos, comenzaría el juicio contra primo hermano del senador libertario Pagotto por Abuso Sexual en la Infancia

Alfredo “Negro” Chade, primo hermano del senador nacional libertario Juan Carlos Pagotto, enfrenta cargos de Abuso Sexual en la Infancia (ASI) con acceso carnal y producción de material de explotación sexual infantil. Luego de 4 intentos fallidos, este martes 1 de abril comenzaría, por fin, el juicio contra este agresor, amparado por el poder político de La Rioja. Oriundo  y funcionario de Chilecito, enfrenta estos cargos desde hace seis años, momento en que la madre protectora denunció en 2019. La  periodista Manuela Calvo, quien fue censurada y perseguida por cubrir de cerca otro caso de ASI en aquella provincia, el de la niña Arco Iris, fue entrevistada en el programa “Que Arda!”. Aquí compartimos algunos momentos de la entrevista. La madre protectora realizó la denunc...
Florencio Varela: “Falta una Secretaria específica que se ocupe  de la problemática de género”
De a Pie, Géneros

Florencio Varela: “Falta una Secretaria específica que se ocupe  de la problemática de género”

78 femicidios han ocurrido en Argentina en lo que va del año, 1 cada 27 hs. 23 femicidios en marzo 106 intentos de femicidios directos y vinculados 9 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad El 17% de las víctimas había realizado al menos una denuncia, el 12% tenía medidas de protección, 67 menores de edad quedaron huérfanos. Mientras Milei, en su spot de Casa Rosada del pasado 8M, festejó la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y tildó de “derroche” y “gasto” al presupuesto invertido en políticas de prevención y erradicación de las violencias de género, 78 mujeres han sido asesinadas en nuestro país en lo que va del año, notándose un incremento en los casos de femicidios en comparación al mismo período del 2024 (63)… Pero, no es tan solo el gobierna nacion...
FLORENCIO VARELA: SE CONFORMÓ EL FRENTE ANTIFASCISTA, ANTIRRACISTA Y TRANSFEMINISTA
De a Pie, Géneros

FLORENCIO VARELA: SE CONFORMÓ EL FRENTE ANTIFASCISTA, ANTIRRACISTA Y TRANSFEMINISTA

Como parte del plan de lucha, este sábado 1 de febrero, a las 13.30 hs convoca en la estación de trenes de Florencio Varela para sumarse al trenazo que hará llegar todxs juntxs a la marcha del orgullo ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA LGTBIQNB que se desplazará del Congreso a Plaza de Mayo. Comunicado de prensa  FRENTE ANTIFASCISTA, ANTIRACISTA y TRANSFEMINISTA EN FCIO VARELA Tras los dichos del presidente Javier Milei en la conferencia de Davos, cargados de violencia y desinformación, el Frente Antifascista Transfeminista de Florencio Varela invita a todxs aquellxs que sientan la necesidad de luchar por los derechos conquistados y los que aún faltan alcanzar. A lo largo del tiempo, recorriendo defensorías, juzgados, tribunales o manifestándonos contra femicidios y diversas exp...
En Florencio Varela, no se renuncia al deseo, a la autopercepción, a la identidad sexual y de género
DDHH, De a Pie, Géneros

En Florencio Varela, no se renuncia al deseo, a la autopercepción, a la identidad sexual y de género

Tras los dichos del presidente Javier Milei en la conferencia de Davos, cargados de violencia y desinformación, a lo largo y ancho de todo el territorio plurinacional se han alzado voces de repudio. El Vespertino, habló en exclusiva con una de las principales referentas de la diversidad, Antonella Vallejos, para brindar un panorama de la lucha local. - Como referenta de la diversidad en Florencio Varela, ¿qué sentiste después de escuchar al presidente de Argentina, Javier Milei, en el Foro Económico Davos? - En principio, no me sorprende para nada los dichos de Milei. Ya lo viene haciendo hace rato, el mismo se contradice cuando en campaña dijo "El liberalismo es el respeto y restricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de la no agresión y en defensa del d...
Argentina 2024: El año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad
Géneros, Política

Argentina 2024: El año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad

Ha sido un año de desmantelamiento de políticas públicas, en especial las de género y diversidad. En 2024 aumentaron los crímenes de odio. También las declaraciones desinformantes y los discursos de odio. Algunos logros y victorias judiciales.  El 2024 ha sido difícil para mujeres y diversidades en Argentina. A un año de la asunción de Javier Milei y a partir de su idea del Estado como obstáculo, muchas de las dependencias cruciales para la protección de los derechos humanos fueron desarticuladas, sus trabajadores despedides, y las políticas que impulsaban recortadas a grados extremos o dadas de baja. Todo esto impactó -y sigue impactando- de manera drástica en el acceso a derechos básicos de mujeres y personas LGBTIQ+. Al desmantelamiento de organismos clave como el Ministerio de M...
La Navidad de las travas: una mujerona en la zona roja
Géneros

La Navidad de las travas: una mujerona en la zona roja

Cada año, para Navidad, las travestis deambulamos solas en la zona roja. Vamos buscando no sé qué, quizás algo que nos ayude a olvidar esos días de familia cuando celebrábamos en el norte argentino. Cada año, para Navidad, las travestis deambulamos solas en la zona roja. Vamos buscando no sé qué, quizás algo que nos ayude a olvidar esos días de familia cuando celebrábamos en el norte argentino. En Navidad no tenemos nada que festejar y a nadie a quien abrazar.  Cada año para navidad el sida a una se va a llevar.Cada año para navidad  a las travas nos toca pagar: hace una semana que enterramos a la Jenny y todavía me siento mal. A mí me encanta la navidad. Porque en el día de hoy como  todos los años, mi mamá me da un beso.  Este día mi mamá se olvida que me vis...
“Qué momento: a pesar de todo les hicimos el Encuentro»
Géneros

“Qué momento: a pesar de todo les hicimos el Encuentro»

La multitudinaria marcha que recorrió las calles de San Salvador de Jujuy expresó la resistencia al modelo de extrema derecha que encarna el presidente Javier Milei. El 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias finalmente se realizó en Jujuy con una participación estimada de más de 80 mil personas. Su concreción, en tiempos de crueldad libertaria, fue motivo de festejos en una reunión que desbordó de sentimientos: del dolor a la calidez de la empatía, de la felicidad del reencuentro a la alegría de compartir una lucha. La síntesis se cantó con fuerza en la marcha de cierre: “Qué momento, qué momento, a pesar de todo les hicimos el Encuentro”. El canto da cuenta de las dificultades que la organización del Encuentro autogestivo y les participantes mismas debieron atravesar,...