miércoles, octubre 22

Etiqueta: genero

FATA exige la reactivación de la Comisión de Género del HCD: “El silencio institucional también es una forma de violencia”
Géneros, Política

FATA exige la reactivación de la Comisión de Género del HCD: “El silencio institucional también es una forma de violencia”

El Frente Antifascista, Transfeminista y Antirracista de Florencio Varela (FATA) manifestó su profunda preocupación ante la falta de tratamiento de un proyecto de resolución presentado hace casi un mes en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). La iniciativa, ingresada el pasado 26 de septiembre bajo el expediente N.º 29.601/25, fue girada a la Comisión de Género y Diversidad, que —según expresan— no se reuniría desde hace casi cinco meses. El proyecto impulsado por FATA busca que el cuerpo legislativo local se pronuncie y actúe frente a lo que califican como “una grave situación de violencia, femicidios, narcotráfico y asesinatos” que atraviesa el distrito. En su comunicado, la organización remarcó que, pese a la urgencia del contexto, “el proyecto no fue siquiera tratado en comisión”...
Rabia y conmoción por el transfemicidio de Azul Semeñenko en Neuquén
Géneros

Rabia y conmoción por el transfemicidio de Azul Semeñenko en Neuquén

Azul Semeñenko era una trabajadora estatal trans del área de Protección contra las Violencias en la provincia de Neuquén. Tras casi tres semanas desaparecida, la encontraron asesinada con saña y odio. Sus compañeras de trabajo armaron red y lograron visibilizar el caso y movilizar a la sociedad detrás del reclamo de Justicia. Azul Mía Natasha Semeñenko había logrado sortear algunas barreras vinculadas a las violencias estructurales que se infringen a las personas trans. Tenía un trabajo, era empleada estatal pero también era una sobreviviente. Había superado la edad promedio de una femeneidad trans en América Latina, que ronda entre los 35 y 40 años. Iba a cumplir 49 justo el día que la señal de su celular se perdió por última vez cerca del río Neuquén, el jueves 25 de septiembre. N...
Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria
De a Pie, Géneros

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria

El abogado Diego Ortiz, especialista en violencia familiar y docente universitario, analiza la situación actual de la violencia de género en la Argentina, con énfasis en el Conurbano Sur. Desde su experiencia en la Oficina de Violencia Doméstica y proyectos barriales, advierte sobre la naturalización de la violencia, las limitaciones del sistema judicial y la importancia de redes comunitarias que acompañen a las víctimas. Él sostiene que hablar y denunciar es clave para romper el ciclo de impunidad. La violencia sigue siendo una realidad cotidiana en la Argentina, y en el Conurbano Sur, donde muchas víctimas enfrentan contextos sociales difíciles y acceso limitado a la justicia, lo que hace que la problemática se intensifique. El abogado y especialista en el tema, Diego Ortiz, advierte...
Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles
Géneros, Política

Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles

El sábado 11 de octubre el conurbano sur volvió a vibrar con la fuerza colectiva del movimiento feminista. En el Playón de Burzaco se celebraron los diez años del Encuentro Regional de Zona Sur, una jornada que reunió a cientos de activistxs de distintos territorios para compartir debates, emociones y luchas.  La jornada comenzó al mediodía con una ceremonia de apertura cargada de mística y memoria. La copla dió inicio al encuentro, entre sahumos y sonido de caja ancestral. Luego la comisión organizadora leyó el documento de apertura, repasando una década de construcción transfeminista en el sur del Gran Buenos Aires: diez años de encuentros, redes, luchas, resistencias y abrazos que siguen tejiendo comunidad. A las 13 se realizó un taller sobre violencia digital, una de las activid...
Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»
De a Pie, Géneros, Política

Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»

Ante el silencio cómplice o los discursos para deslindarse de obligaciones y buscar desplazar la responsabilidad, un grupo de vecinas vareleneses se organizó para ponerle el pecho a la violencia y presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de resolución mediante el cual propician expresar el enérgico repudio y profunda preocupación por los hechos de violencia femicida y asesinatos acontecidos en el distrito. La última reunión de trabajo de la comisión de género del legislativo habría sido hace 16 semanas, así que no hay certeza de cuando sea debatido. En esta entrevista, Mariana Rosales, integrante del grupo impulsor de la propuesta, brinda más detalles del movimiento. Mariana Rosales es jubilada docente y militante del Frente Antirracista, Transfeminista y Antipat...
El gobierno varelense no sale del discurso bonito en políticas públicas de diversidad sexual
De a Pie, Géneros

El gobierno varelense no sale del discurso bonito en políticas públicas de diversidad sexual

La organización Conurbanes por la Diversidad presentó la tercera edición del informe “Municipio por Municipio” sobre la situación de las políticas públicas de diversidad sexual locales en los 31 distritos del Gran Buenos Aires. En el 2024 había obtenido 5 luces rojas y este año llegó a las ocho del semáforo en cuanto a las políticas locales que se diseñan e implementan con el objetivo de proteger, promover y garantizar los DDHH de todas las personas.  "La tercera edición de este informe se presenta en un contexto de profundos desafíos y urgencias, donde las políticas públicas locales y provinciales de diversidad sexual emergen como una herramienta crucial para proteger a los sectores más vulnerabilizados de la comunidad LGBTI+ en nuestros territorios. En un escenario nacional marcado p...
«Queda mucho por construir, pero frente a los discursos de odio, en Varela nos plantamos con orgullo
Gacetillas

«Queda mucho por construir, pero frente a los discursos de odio, en Varela nos plantamos con orgullo

Emanuel Espindola, referente peronista de la diversidad y uno de los fundadores de la marcha varelense del orgullo, afirmó que "En la primera marcha del 2017 dijimos que ese era el comienzo de un Varela más inclusivo. Hoy podemos mirar a los ojos a nuestra comunidad con la tranquilidad de que no les mentimos.Queda mucho por construir, pero frente a los discursos de odio, en Varela nos plantamos con orgullo, resistencia y más TRABAJO para construir esa sociedad que merecemos". Compartimos la gacetilla del evento: FRENTE AL ODIO, ORGULLO Y RESISTENCIA 🏳️‍⚧️🏳️‍🌈🖤🤟🏻 Este 11 de octubre, las calles de Florencio Varela se llenan de orgullo.📢 8° Marcha del Orgullo en Florencio Varela ⏰ 15:00 hs – Concentramos en la fuente de la peatonal Monteagudo y Av. Tte. Gral Perón.🎶 17:00 hs ...
«No hay feminismo revolucionario sin una postura clara a favor de la liberación de Palestina»
DDHH, Política

«No hay feminismo revolucionario sin una postura clara a favor de la liberación de Palestina»

Compartimos el comunicado del Movimiento Mujeres de Palestina – Alkarama dirigido a los movimientos feministas del mundo.»Pronunciaros con claridad contra el genocidio que sufren las mujeres palestinas. Organizar marchas y acciones feministas solidarias con Gaza en todas las ciudades del mundo. Presionar a vuestros gobiernos para que cesen el envío de armas a “Israel” y le impongan sanciones. Boicotear a todas las empresas e instituciones cómplices del régimen de ocupación. No hay feminismo revolucionario sin una postura clara a favor de la liberación de Palestina. Toda Palestina. Desde el río hasta el mar». Reproducimos comunicado La lucha por Palestina es una lucha feminista! En estos días de resistencia histórica, las mujeres palestinas alzamos la voz para pedir a las feminist...
Burzaco: violencia transfemicida
DDHH, Géneros

Burzaco: violencia transfemicida

Una mujer trans fue salvajemente golpeada por un grupo de hombres en Almirante Brown mientras ejercía su trabajo. Denunció además el accionar negligente de la Policía Bonaerense y la falta de asistencia médica inmediata. Activistas de la Comunidad LGTBIQ de zona sur del GBA realizaron una asamblea y corte de la Ruta 4 para exigir respuestas. «Manifestamos el deseo de que queremos la reunión con el intendente de Almirante Brown, porque es necesario que escuche a las compañeras que están en la ruta, no es un capricho es una deuda a saldar. Si hay representantes dentro de estas cámaras de Diputados provinciales, deben de saber cuál es nuestra problemática y comprometerse. En principio exigimos una escucha activa, no estamos pidiendo más que eso» explicaron.  En la madrugada del martes 29 ...
Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”
Géneros

Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”

El multifacético artista pasó por No es por ahi, el stream de Cítrica que conducen Gabriela Ivy y Nelson Santacruz en el canal Posdata. Hablaron sobre las múltiples formas en las que se manifiesta la identidad trans, el sentido de la poesía y cómo cuidarse del odio en las redes sociales. Marico Carmona es un artista trans no binario multifacético: poeta, actor y comunicador. En 2019, después de ganar un slam de poesía oral de Ciudad Emergente, recibió como premio la publicación de su primer libro. Fue así como en tan solo dos meses salió a la luz Futuro Problema, de la mano de la editorial Elemento Disruptivo. En 2022 llegó Prometo Fallar, a través de Puntos Suspensivos Ediciones y fue con Saber si llueve, publicado el año pasado por Alfaguara, cuando su obra llegó ...