jueves, septiembre 4

Etiqueta: política

Ser primera dama, no te salva de la «violencia física y mental»
Géneros, Política

Ser primera dama, no te salva de la «violencia física y mental»

Desde España, por zoom, la ex primera dama Fabiola Yáñez denunció a su expareja Alberto Fernández por «violencia física y mental». El Juez Ercolini ordenó medidas de restricción y protección y le prohibió al ex presidente su salida del país. En la causa surgieron conversaciones e imágenes que indicarían la posible comisión del delito de lesiones leves en un contexto de violencia de género.  Fabiola Yáñez decidió denunciar a Alberto Fernández por violencia de género. Al igual que Fernández, la exprimera dama vive en España junto a Francisco, el hijo de ambos, de dos años. La pareja se habría separado en junio después de ocho años de relación y en medio de la polémica «causa de los seguros» donde el expresidente fue imputado. Si bien en una primera instancia cuando fue consu...
El desnivel hormonal de una persona no significa que sea trans
Géneros

El desnivel hormonal de una persona no significa que sea trans

Gaita nihil, trans, docente de kickboxing y preparador físico especializado en deporte de combate, reflexiona sobre el binarismo de género en el deporte, el transodio y la ignorancia del presidente Javier Milei sobre el tema. El mundo del deporte se rige por Federaciones y Asociaciones, y cada una observa ciertas especificaciones en su normativa para poder competir. El Comité Olímpico Internacional (COI) tiene sus propios criterios, en este sentido a la pugil de origen argelino Imane Khelif se le permitió participar a pesar de que el año pasado fue descalificada en el Mundial de Boxeo por las condiciones cromosomáticas de su cuerpo, habiendo expuesto que la boxeadora tenía cromosomas XY (lo que definiría a los “varones”). Es común que entre distintas Federaciones de un mism...
¿Quiénes son les atletas trans y no binaries que participan en París 2024?
Géneros

¿Quiénes son les atletas trans y no binaries que participan en París 2024?

De acuerdo al sitio Outsports, en estos JJOO participan al menos 193 atletas abiertamente LGBT+. De ese total hay solo un hombre trans y dos personas no binaries. Ninguna mujer trans compite en París 2024. Quienes sí compiten son Quinn, mediocampista de la selección femenil de fútbol de Canadá; Nikki Hiltz, especialista en carreras de medio fondo en atletismo de Estados Unidos, y el boxeador trans filipino, Hergie Bacyadan. Hergie Bacyadan, boxeador trans filipino Quinn es una pieza clave del medio campo de la selección femenil de fútbol de Canadá.  Estos son sus terceros Juegos Olímpicos. En Tokio 2020, Quinn marcó un hito al convertirse en la primera persona trans no binarie en ganar una medalla olímpica, la de oro. Quinn, la primera persona abiertamente ...