miércoles, octubre 15

«El gobierno local no es una víctima sino parte de un modelo que te convenció durante décadas que ser pobre era tener que reclamar un plan social y conformarte con migajas»


Natalia Lorena Zárate, docente y candidata por el por el partido de izquierda Nuevo MAS, dialogó con El Vespertino de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Fue firme en su crítica a la gestiona nacional de gobierno pero también recalcó la cuota de responsabilidad que le cabe al local respecto a la realidad de los vecinos varelenses. «No tengo cuentas bancarias millonarias, piso barro para salir a laburar igual que todos, sufro el frío esperando horas el colectivo, soy una vecina más que quiere comprometerse de lleno con los proyectos que necesitamos para que mejoren las condiciones de vida para cada uno» afirma.

-Si tuvieras que contarles a los vecinos que no te conocen quién sos, ¿Qué les dirías?
-Uf, es difícil presentarse sin ver a alguien de frente. Pero bueno, trataré. Mi nombre es Natalia Lorena Zárate, soy docente, madre, mujer trabajadora y vecina de Florencio Varela. Como muchas y muchos, laburo todos los días para salir adelante en un país donde cada vez cuesta más. Hace años milito en el Nuevo MAS porque estoy convencida de que otra forma de hacer política es posible, desde abajo, con coherencia, sin doble discurso y con compromiso real con las causas populares. Hoy como en otros años electorales estoy dando un paso más, soy candidata porque creo que ya no podemos seguir dejando que los mismos de siempre decidan por nosotros pero además porque estoy convencida de que hay que involucrarse para cambiar las cosas.

-¿Cómo es el barrio en que vivís?
-Vivo en un barrio que tiene más de 50 años que refleja lo que es Varela: una comunidad trabajadora, solidaria, que se organiza frente a la ausencia del Estado.

-¿Qué es lo mejor que tiene el barrio?
-Lo mejor qué tiene podría decir que es la gente, los vecinos que tratamos de ser una especie de red comunitaria y las mujeres que sostienen comedores, los pibes que se organizan por el deporte o la cultura, no hay muchos espacios, no tenemos un club como otros barrios pero tenemos el compromiso de gente buena que hace cosas por los pibes.

-¿Cuál es la mayor carencia?
-Si de carencia tennemos que hablar, te diré que también convivimos con lo que falta, calles rotas, no hay salita y el hospital más cercano, el que todos conocemos (Mi Pueblo) muchas veces no cuenta con insumos, ni hablar de las demás salitas de los barrios vecinos que no cuentan ni con guardias ni con pediatras y otra cosa que generalmente problemas es el transporte deficiente, no tengo que decir de qué línea hablamos, todos lo sabemos, te puedo asegurar que con quien hables te diría que hay una sensación de abandono que no es nueva, sino sistemática. Esa es la carencia más grande; un Estado municipal ausente o presente solo para las fotos. Ya sabés, pintan una escuela, foto, parchan un bache, foto y así te podría numerar varias cuestiones.

-¿Qué es para vos la democracia y cómo sentís que se vive en Florencio Varela?
La democracia, para mí, no es solo un sistema electoral sino que es la posibilidad de vivir dignamente, de que nuestras voces sean escuchadas y nuestras condiciones de vida mejoren. Todo eso junto es la democracia. En Varela, la democracia está muy debilitada. Hay clientelismo, aprietes, falta de transparencia y poco espacio real para que los vecinos participen y decidan y te digo esto siendo una vecina más del montón que sabe que sucede en los barrios con estas cuestiones. Mirá, la democracia que defiendo yo es participativa, feminista, con memoria, con justicia social y con los derechos de los trabajadores y trabajadoras en el centro.

-¿Por qué aceptaste ser candidata en estas elecciones?
-Porque no me resigno a que todo siga igual. Porque como docente veo el abandono en las escuelas, como vecina vivo la falta de acceso a servicios básicos y como militante me organizo todos los días para transformar esta realidad. Acepté ser candidata por el Nuevo MAS porque necesitamos una alternativa política independiente de los partidos tradicionales, que diga lo que muchos piensan y no se animan a decir, que enfrente tanto al peronismo que gobierna como a la derecha reaccionaria de Milei.

-¿Por qué los vecinos deberían confiarte el voto?
-Porque vengo del mismo lugar, no tengo cuentas bancarias millonarias, piso barro para salir a laburar igual que todos, sufro el frío esperando horas el colectivo, soy una vecina más que quiere comprometerse de lleno con los proyectos que necesitamos para que mejoren las condiciones de vida para cada uno y además porque no vivo de la política z, sino que milito desde la docencia, desde los barrios, desde las luchas sociales. Porque no prometo lo que no puedo cumplir y porque no tengo nada que esconder. Porque soy parte de un proyecto colectivo que pone en el centro la voz de los trabajadores, de las mujeres, de la juventud. Y porque puedo asegurarte que si no somos nosotras, las y los de abajo, quienes ocupamos esos lugares, lo seguirán haciendo los de siempre, los que tuvieron la oportunidad de trabajar para los barrios y fracasaron.

-¿Cómo creés que impacta en el electorado que la imagen de Javier Milei se mantenga negativa y que Andrés Watson sea señalado como el segundo intendente peor valorado del GBA?
-Y, bueno, creo que refleja lo que muchos sentimos en los barrios: la desilusión, la bronca, el hartazgo. Milei llegó con un discurso contra la “casta”, pero gobierna para los empresarios y ajusta a los que menos tienen, a los vulnerables, su política nefasta de dejar a los enfermos medicamentos, darle vía libre a Bullrich para que reprima todos los miércoles a los jubilados o a la policía para que se maneje como quiera y te paren por ejemplo por «portación de cara». Y en cuanto a Watson, para mi y me hago cargo de lo que digo, representa una gestión peronista que hace años promete y cumple a medias o directamente no cumple. Que lo valoren tan mal no es casualidad, los vecinos ya no se tragan el verso. Hay una oportunidad enorme de construir algo nuevo, por izquierda, con coherencia y sin atajos. Ese es el camino que proponemos desde el Nuevo MAS.

-Daniel Zisuela, exconcejal, expresidente del HCD, histórico militante peronista de Florencio Varela fue condenado en septiembre de 2021 a 13 años de cárcel por “facilitación y promoción de la prostitución de menores de 18 años, facilitación y promoción de la prostitución de mayores agravada y corrupción de menores de 18 años agravada”. En ese mismo juicio las víctimas nombraron a diferentes personajes del poder político vinculado a tramas mafiosas, entonces se inició la causa Zisuela 2, cuyo proceso final se espera para el 2026. ¿Por qué creés, salvo contadas excepciones, las caras conocidas de «la política local» han preferido el silencio ante esto?
-Esto los que somos de Varela y vivimos en Varela lo tenemos más que claro. Porque hay miedo y complicidad. Zisuela no actuó solo: formaba parte de una red de poder enquistada en la política local. No es un invento, digo, los nombres están en las causas, se saben, se conocen. Que muchos callen no es inocente, es estrategia porque quieren que se olvide, que no se hable, que todo quede tapado, como sucedió con varias cosas graves que sucedieron en el distrito. Como mujer me tocó muy de cerca, soy madre de una preadolescente y eso también te toca una fibra del cuerpo, como docente pienso en mis estudiantes, en las que van y vienen solas, en las que salen a bailar, como militante se me revuelven las tripas del asco y no puedo ni quiero mirar para otro lado. El silencio de la mayoría es una forma de encubrimiento porque si vos te callas algo tan oscuro no es gratis. Nosotros desde el Nuevo MAS dimos en su momento nuestra postura que obviamente era denunciar lo sucedido públicamente y exigimos justicia total, es decir, que paguen todos los que tengan que pagar, Zizuela fue un nombre, un culpable pero vuelvo a decir, no fue el único y eso lo demuestra esta segunda causa que mencionas, entonces si detrás de él hay más que paguen todos.

-Siguiendo con los datos de consultoras, Sentimientos Públicos publicó que en la provincia de Buenos Aires, la inseguridad se percibe sobre todo a través de robos en la calle, robos en hogares y narcotráfico. ¿Considerás que estas modalidades generan peligro en los vecinos y vecinas de Florencio Varela?
-Sí, y lo más grave es que no es una sensación, es una realidad. Sin ir más lejos me robaron a 5 cuadras de mi casa. Es hasta triste porque no hay nada que desde el Estado se haga para cambiar esto porque hay que ser claros con algo, la inseguridad no se resuelve con más patrulleros ni con mano dura. Ese es un verso que te quieren vender y aprovechan épocas electorales para sacarse la foto en un despacho reunidos con el comisario o jefe de calle de turno (todos los años es lo mismo). La inseguridad se resuelve con trabajo genuino, con proyectos que ayuden a una sociedad, se resuelve con escuelas dignas, con salud y con oportunidades reales para la juventud. En general el narcotráfico avanza cuando el Estado se ausenta, cuando la policía y el poder político hacen la vista gorda o directamente son parte. En Varela este tema es algo que no supieron resolver los que hace 30 años están en diversos puestos políticos. Por qué? Simplemente porque porque se ocupan más de parar al pibe qué viene vestido deportivo y con visera qué de los autos alta gama que pasean por los barrios. Entonces dejame que sea desconfiada y diga que como varelense quiero que hagamos algo más que quejarnos por las cámaras de seguridad.

-¿Cuánto del malestar que viven los vecinos de Florencio Varela creés que es a razón de la gestión gubernamental nacional y cuánta responsabilidad considerás que le cabe al gobierno local?
-Ambos tienen responsabilidad. El gobierno nacional, con sus ajustes y tarifazos, claramente golpea a los que menos tienen. Pero el gobierno local no es una víctima sino que es parte de un modelo que te convenció durante décadas que ser pobre era tener que reclamar un plan social y conformarte con migajas. Un caja de mercadería y un circuito de asfalto por barrio no resuelven la vida de nadie. Cuántos gobiernos municipales conoces? Yo por ejemplo conocí a Carpinetti, Pereyra y ahora Watson y son parte de un mismo equipo, es decir, tienen una misma ideología, mantenerte pasivo y si no reclamas tus derechos mucho mejor. Gobiernan hace años y Varela sigue igual, bueno, luces Led en algunos lugares, asfalto en uno de cada tres barrios, ponele que es un «avance» pero falta transparencia, falta control, falta sensibilidad social. Se gobierna para unos pocos y no para la mayoría. Por eso proponemos un cambio real, desde abajo, con protagonismo de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

-¿Qué les dirías a los vecinos de cara a estas elecciones del 7 de septiembre?
-Que no se resignen, que no voten con miedo, que no elijan por descarte. Que miren a quienes de verdad estamos en el barrio todos los días, luchando, acompañando, construyendo una alternativa real. El Nuevo MAS está formado por trabajadores, profesionales de varias áreas, estudiantes, mujeres, docentes como yo, que peleamos por un Varela equitativo, distinto, digno para todos. Podemos cambiar esta realidad, pero necesitamos que se animen a votar diferente. El 7 de septiembre es una oportunidad para que la izquierda que no se vende, que no se calla y que no transa, entre con fuerza al Concejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *