miércoles, noviembre 19

El gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y se anuncia la tercer Marcha Universitaria

Mientras Milei se hunde e intenta proyectar una imagen de apertura a través del anuncio de una «Mesa Federal de Diálogo», al mismo tiempo ratifica el rumbo y endurece con los vetos a los proyectos “que afecten su objetivo de déficit cero”. Hoy decreto el vetó del proyecto de ley ampliamente aprobado dos veces en el Congreso para financiar las universidades. Esta doble estrategia de dialogar sin negociar expone, no sólo una contradicción política, sino también la creciente debilidad de un gobierno que, tras nueve meses de gestión, no logra consolidar consensos. Esto en un convulsionado escenario tras un golpe durísimo en las pasadas elecciones legislativas en Buenos Aires. El Frente Sindical Universitario, junto a las y los estudiantes y el conjunto de la comunidad universitaria llevarán adelante una tercera Marcha Federal Universitaria y realizarán un paro este viernes por 24hs.

Milei vetó el proyecto de ley de financiamiento universitario. Este había sido aprobado en el Congreso, aunque el oficialismo intentó evitar su tratamiento, la iniciativa obtuvo un amplio respaldo, incluso de sectores aliados.

La respuesta desde el Ejecutivo fue tajante: vetar. Lo mismo ocurrirá con otras dos iniciativas que avanzan en el Parlamento, una sobre financiamiento al Hospital Garrahan y otra sobre los Aportes del Tesoro Nacional, dejando en evidencia que el “diálogo” es ficticio, sin margen real para modificar la línea fiscal impuesta por el ministro Caputo y las consecuencias que esto podría traer.

El presidente Milei y su entorno más cercano aseguran que “no negociarán con una pistola en la cabeza”. La frase, lanzada como justificación del veto, revela el núcleo ideológico que sostiene al gobierno: no hay espacio para políticas que contradigan su plan económico, aún si cuentan con amplio respaldo político y social. Pero esta testarudez fiscal aparece cada vez más como un peligro a su gobernabilidad cuando las internas en el gobierno florecen y los mercados comienzan a bajarse del proyecto libertario. Es un escenario adverso, la dura derrota en las elecciones bonaerenses, perdió aliados parlamentarios clave, y ya no logra imponer su agenda con la frescura de los primeros meses.

La amenaza del veto múltiple, a tres proyectos con alto conflicto social y político, confirma que el Ejecutivo no está dispuesto a abrir instancias de diálogo reales. Hoy, en una maniobra, Martín Menem en el parlamento intentó sin éxito postergar el tratamiento del financiamiento universitario, lo que demuestra que ni siquiera el oficialismo logra ya controlar los tiempos del Congreso.

En este contexto, el sector Educativo ya reaccionó. Como informó Indymedia, El Frente Sindical Universitario, junto a las y los estudiantes y el conjunto de la comunidad universitaria llevarán adelante una tercera Marcha Federal Universitaria a realizarse el día que se trate el rechazo al veto en el congreso, para defender la Ley.

Este miércoles se realizó en la Plaza de Mayo una jornada de clases públicas impulsada por AGD-UBA, ante la amenaza del inminente dictado de la medida. “Al gobierno le decimos: si hay veto, habrá paro y movilización”, advirtieron.

“Lamentablemente, el gobierno continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública. Luego del apoyo multitudinario a las dos marchas federales y a pesar de los recientes resultados electorales adversos, en especial el de la provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno Nacional sufrió una derrota contundente, Milei no rectifica su rumbo”, plantearon desde la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN), una de las organizaciones que integra el Frente Sindical Universitario.

El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, expresó que “hay un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”

Además, alertó sobre la situación salarial actual: “lo que vemos es alarmante: el año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor”.

Y anunció la realización de una tercera Marcha Federal Universitaria: “haremos una movilización nacional cuando se trate el rechazo al veto en el Congreso, para pedirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley”.

“Desde la FEDUN reiteramos que es fundamental que los diputados y las diputadas sí escuchen al pueblo que representan, rechacen el veto e insistan con la aprobación de la Ley”, plantearon desde la organización gremial, y agregaron: “La educación universitaria es un derecho humano fundamental y pilar estructural del desarrollo de nuestra Patria. Seguiremos luchando en unidad, defendiendo la Universidad Pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos.

:::ANRed:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *