La resolución emitida por Cámara de Apelaciones revierte la decisión del juez Walter Saettone. Acusan a tres de los policías por el homicidio de Crimen de Sofía Fernández agravado por odio al género.
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro rechazó el sobreseimiento que había otorgado el juez Walter Saettone (Juzgado 7 de San Isidro) a 9 de los 10 policías acusados por el travesticidio de Sofía Fernández, y su encubrimiento. La mujer trans de 36 años fue asesinada el 8 de abril de 2023 en la comisaria 5 de Pilar.
“Los policías, que siguen increíblemente en funciones, irán a juicio por homicidio agravado por odio a la identidad de género, por abuso de su función policial y por la participación premeditada de dos o más personas, un delito que tiene pena de prisión perpetua”, expresa el comunicado emitido desde la mesa de pedido de justicia por Sofía.
El fallo revoca en forma parcial el sobreseimiento que Saettone había dictado hace unos meses. Consideran que hay pruebas suficientes para continuar el proceso. También determina diferentes grados de responsabilidad penal.
De los diez acusados, tres de los agentes —Carlos Matías Rodríguez, Yésica Isabel Núñez y Edith Viviana Ruiz— serán juzgados por homicidio agravado por odio a la identidad de género, concurso premeditado y por tratarse de miembros de la fuerza policial. El resto serán acusados por encubrimiento e incumplimiento de los deberes como funcionario de la fuerza.

Una mirada a la perspectiva de género
La decisión de la Cámara además de revertir los sobreseimientos dictados por el juez Saettone, ordena la elevación a juicio por los diez policías. Lo hace en orden de imputaciones que realiza el Ministerio Público Fiscal. A tres de ellos, por homicidio triplemente calificado, y a siete, encubrimiento doblemente calificado en concurso real con falsificación de documentos públicos.
A partir de ahora, detalla a Agencia Presentes el abogado Ignacio Fernández Camillo, quedan algunos plazos legales por cumplir. En el caso del efectivo Carlos Rodríguez, ya contaba con una elevación a juicio por parte del juzgado N°7 de Pilar.
Es una resolución aún no firme, destaca el abogado. Y agrega, que el punto más fuerte de la resolución “es la perspectiva de género y de violencia institucional en la valoración probatoria”.
“Más allá de no decirlo expresamente, sí lo trabaja de forma conexa con la valoración de los fallos de la Corte Interamericana como Fallo Bulacio, y el deber que tiene el estado de investigar este tipo de hechos. También que haya una tutela judicial efectiva para las víctimas”, finaliza Fernández Camillo.
“No descansaremos hasta que la justicia llegue”
Mabel Valdéz, la hermana de Sofía encabeza el pedido de justicia. Cuenta que la noticia de la Cámara de Apelaciones la sorprendió. Que tardó en entender lo que decía el fallo, y que le alivió leer no sólo que los diez policías irían a juicio, sino que a tres los acusan por “odio a la identidad de género.”
Recuerda que el 7 de octubre en la entrevista que tuvo con los jueces del Tribunal de San Isidro de la Cámara de Apelaciones les rogó que vieran la causa desde el día 1. “Les pedí que vean la autopsia, que vean los informes, que vean todo”, dijo a Presentes.
Contó que Sofía le pedía a la policía del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de Pilar que no la lleven a la Comisaría 5ta de Derqui porque ahí “la iban a matar”.

“Ojalá la justicia llegue este año y no nos haga esperar más tiempo. Esto no es justo para nadie”, expresó Mabel. La resolución de Apelaciones llega días después de la Marcha del Orgullo LGBT donde estuvo repartiendo folletos y fanzines contando el caso de Sofía.
“Seguiremos reclamando justicia. Nos descansaremos hasta que llegue la justicia. Hay mucha gente que todavía no está enterada de lo que ha ocurrido. Seguiremos luchando para conseguir lo que realmente buscamos, que es llegar a la justicia”. Otra de los reclamos es que “todos sean condenados por homicidio agravado por la identidad de género, por abuso de sus funciones policial y por ser premeditado entre dos o más personas. Así que seguimos en la lucha, seguimos en las calles”.
Qué pasó con Sofía
El 8 de abril de 2023 Sofía fue detenida en causas que aun se desconocen por personal municipal y trasladada a la Comisaría 5ta. de Derqui, partido de Pilar.
Según un oficial municipal testigo, en ese momento ella imploró que no la llevaran porque “la iban a matar”. Dos días después, su familia fue notificada de la muerte de Sofía. Primero dijeron que había sido un suicidio, luego que había tenido una descompensación. Pero la autopsia mostró claros signos de tortura y de muerte violenta provocada por al menos tres personas.
Sofía tenía 39 años. Era profesora de Lengua pero dejó la docencia tras sufrir discriminación en sus lugares de trabajo. El 17 de abril de 2023 estaba por comenzar sus estudios en enfermería y había iniciado todos los trámites para su cambio registral.
:::Maby Sosa para Agencia Presentes:::
