sábado, marzo 22

Etiqueta: violencia

El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19
DDHH, Política

El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19

Tras la salvaje represión ordenada por el gobierno de ultraderecha el miércoles 12 de marzo, el juez federal Martín Cormick va a monitorear la próxima protesta en el Congreso para determinar si el protocolo denominado “antipiquetes” es contrario al derecho a la protesta. Sin embargo, no dio lugar a la cautelar que pidieron el SiPreBA, el CELS y Amnistía Internacional Argentina.  El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 decidió observar de manera presencial la manifestación convocada para el miércoles 19 en el Congreso para determinar si el protocolo es contrario al derecho a la protesta, a la libertad de expresión y a la integridad física, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El objetivo es monitorear en el lugar la aplicación del Protocolo represivo baut...
Trabajadores/as de la salud también se suman este miércoles a la marcha de jubilados y jubiladas
DDHH, Política

Trabajadores/as de la salud también se suman este miércoles a la marcha de jubilados y jubiladas

Las y los trabajadores de la salud nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) anunciaron que movilizarán este próximo miércoles 19 de marzo al Congreso junto a las y los jubilados, tras la salvaje represión que sufrieron junto a hinchas el pasado miércoles 12 por parte de las fuerzas represivas a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En el marco de esta convocatoria, también pararán en Chaco y Río Negro, con reclamos sectoriales, como paritarias dignas, aumento salarial, contra la precarización laboral y el cierre de servicios. De esta manera, se suman a otros sectores que también movilizarán este miércoles, como ATE, las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y gremios universitarios organ...
ATE definió un cese de tareas el miércoles 19 al mediodía para marchar con los jubilados al Congreso
DDHH, Política

ATE definió un cese de tareas el miércoles 19 al mediodía para marchar con los jubilados al Congreso

“Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia. El Gobierno está actuando al margen de la ley”, declaró el dirigente de los estatales, Rodolfo Aguiar.  La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo a cumplirse el próximo miércoles 19 a partir de las 12 del mediodía para marchar nuevamente junto a las jubiladas y los jubilados al Congreso de la Nación. Desde el sindicato informaron que, a partir de la notificación formal remitida a la cartera laboral, las trabajadoras y los trabajadores estarán habilitados a abandonar servicios en todos los ministerios y organismos a la hora señalada. “Después de la represión ilegal, está más claro que n...
Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad
DDHH

Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Esta última semana los titulares de los portales de noticias, las redes y la discusión pública giraron en torno al homicidio ocurrido en La Matanza durante la Navidad tras una discusión entre vecinos por el volumen de la música. Aunque este caso fue un conflicto interpersonal que escaló en violencia, el dato de que fue un expolicía quien disparó contra su vecino fue parte del debate. En 10 de las 105 muertes por gatillo fácil relevadas por la Comisión provincial por la Memoria, a noviembre de este año, se trató de homicidios cometidos por agentes fuera de actividad, en su mayoría retirados y de la Policía Federal. ¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? ¿Qué es el estado policial y cómo influye en el accionar de quienes ya no están en servicio?  En la provincia de Buenos Ai...
Argentina 2024: El año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad
Géneros, Política

Argentina 2024: El año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad

Ha sido un año de desmantelamiento de políticas públicas, en especial las de género y diversidad. En 2024 aumentaron los crímenes de odio. También las declaraciones desinformantes y los discursos de odio. Algunos logros y victorias judiciales.  El 2024 ha sido difícil para mujeres y diversidades en Argentina. A un año de la asunción de Javier Milei y a partir de su idea del Estado como obstáculo, muchas de las dependencias cruciales para la protección de los derechos humanos fueron desarticuladas, sus trabajadores despedides, y las políticas que impulsaban recortadas a grados extremos o dadas de baja. Todo esto impactó -y sigue impactando- de manera drástica en el acceso a derechos básicos de mujeres y personas LGBTIQ+. Al desmantelamiento de organismos clave como el Ministerio de M...
Se multiplica el rechazo al “Congreso Internacional sobre Violencia Familiar y alienación parental”
Política

Se multiplica el rechazo al “Congreso Internacional sobre Violencia Familiar y alienación parental”

Distintas organizaciones sociales, sindicales y de profesionales se organizan en busca de la inmediata cancelación del “Congreso Internacional sobre Violencia Familiar y alienación parental” que pretende llevarse a cabo en la Facultad de Derecho UBA, los días 14 y 15 de noviembre. “La libertad académica debe encontrar un límite en la circunstancia de que, si una afirmación de hecho no está respaldada por ninguna evidencia empírica, entonces se ha refutado su verdad. No debe considerarse libertad académica la difusión de una falsedad sin aportar ninguna evidencia adicional”, aseveraron en el comunicado desde la Comisión interna de la Asociación Gremial Docente de la UBA Derecho, quienes lanzaron un petitorio para buscar adhesiones. Además, distintas organizaciones sociales escribieron una ...
MUTILADOR DE ANIMALES SUELTO EN VARELA
De a Pie

MUTILADOR DE ANIMALES SUELTO EN VARELA

Gatos quemados, perros con el cuero cabelludo arrancado, animales con cortes profundos en todo el cuerpo, y la lista de crueldades contra las mascotas de los vecinos de Bosques continúa con varios casos de contenido violento y perturbador, que muestran el salvajismo humano en la zona… El gatito callejerito, comunitario, apareció un día con un costado totalmente lastimado, como quemado. Entre los vecinos, lo curaron, sin llevarlo a veterinario –pues, en un barrio donde la gente se va a trabajar a las 5 de la mañana y vuelve a las 8 de la noche por un sueldo que si es el mínimo vital y móvil es un milagro, el tiempo escasea y el dinero no alanza para nada-. Luego, una perrita añeja aparece un medio día con su vientre abierto de par en par. En el lugar no hay un rastro de sangre, no hu...
Dónde denunciar discriminación en Argentina
Géneros

Dónde denunciar discriminación en Argentina

Qué alternativas hay hoy en Argentina para denunciar discriminación tras el cierre del INADI. “¿Sos idiota? Vas a contagiar a alguien”, le dijo la médica de su obra social a B. Elle es una persona VIH+ y acudió a la guardia por un dolor de panza. La médica le empezó a preguntar por sus prácticas sexuales. No importó que elle le explicara que al ser una persona VIH+ indetectable no transmitiría el virus. La profesional de la salud le dijo que “eso es todo una mentira de la OMS”. En shock y sin respuesta a consulta inicial, B radicó una queja en su obra social, pero la pregunta que le vino al instante fue que más podía hacer.  Desde el cierre del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) por decreto 696/2924  la única alternativa aho...
Es FALSO que “se hormone y mutile” a las infancias trans
Géneros

Es FALSO que “se hormone y mutile” a las infancias trans

La desinformación en torno a las identidades de las infancias trans está teniendo un impacto a nivel global. Y en países como Estados Unidos, Reino Unido ya hay políticas y reformas de ley que limitan y niegan sus derechos humanos. Las infancias trans y quienes les acompañan enfrentan un escrutinio social continuo que les obliga a justificar sus identidades de género. Esta situación se agrava debido a la desinformación y los mitos difundidos por grupos antiderechos. Desde allí se ha intentado manipular la percepción pública en contra de las reformas legales a favor de los derechos trans. La desinformación en torno a las identidades de las infancias trans está teniendo un impacto a nivel global. Y en países como Estados Unidos, Reino Unido ya hay políticas y reformas d...
Florencio Varela: Discurso bonito en políticas públicas de diversidad sexual
De a Pie, Géneros

Florencio Varela: Discurso bonito en políticas públicas de diversidad sexual

Mientras en el poder Legislativo se vislumbran acciones en pos de un municipio inclusivo, respetuoso y seguro, el Ejecutivo pareciera estancar las políticas públicas de las vidas, los cuerpos y las identidades de les vecines. La organización Conurbanes por la Diversidad presentó la segunda edición del informe “Municipio por Municipio” sobre la situación de las políticas públicas de diversidad sexual locales en los 31 distritos del Gran Buenos Aires. En un contexto en el que el gobierno nacional deslegitima el Estado y las políticas públicas, en especial las de género, el informe destaca “la organización y potencia territorial”. “En momentos de avanzada conservadora, el rol de los municipios es más importante que nunca”, sostuvo Darío Arias, referente de Conurbanes por la Diversidad…...