miércoles, octubre 15

DDHH

Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad
DDHH

Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Esta última semana los titulares de los portales de noticias, las redes y la discusión pública giraron en torno al homicidio ocurrido en La Matanza durante la Navidad tras una discusión entre vecinos por el volumen de la música. Aunque este caso fue un conflicto interpersonal que escaló en violencia, el dato de que fue un expolicía quien disparó contra su vecino fue parte del debate. En 10 de las 105 muertes por gatillo fácil relevadas por la Comisión provincial por la Memoria, a noviembre de este año, se trató de homicidios cometidos por agentes fuera de actividad, en su mayoría retirados y de la Policía Federal. ¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? ¿Qué es el estado policial y cómo influye en el accionar de quienes ya no están en servicio?  En la provincia de Buenos Ai...
Israel sigue matando a periodistas: en Navidad asesinó a 5 y ya son más de 200 incluyendo a los caídos en el Líbano
DDHH

Israel sigue matando a periodistas: en Navidad asesinó a 5 y ya son más de 200 incluyendo a los caídos en el Líbano

En navidad, Israel continuó bombardeando Gaza. En un ataque Aéreo frente al Hospital Al-Awda en el Campo de Nuseirat, en la zona central de Gaza, se cobró la vida de 20 personas. Uno de los misiles  impactó en una camioneta de prensa con identificación que estaba frente al hospital con 5 periodistas del medio Al Quds, que murieron incinerados. Estos 5 periodistas se suman a los mas de 190 trabajadores de prensa asesinados por Israel en Gaza desde octubre de 2023, que sumados a los asesinados en el Líbano superan la cifra de 200 con holgura. Antes de octubre de 2023 también asesinaba a periodistas, como fue el caso de Shireen Abu Akleh entre otras.  Ayman Al-Jiddi era un joven periodista, a punto de ser padre. En la tremenda adversidad de sufrir los ataques mientras informaba sobre el g...
Una navidad con genocidio en Palestina
DDHH

Una navidad con genocidio en Palestina

Es temible que el lugar donde haya nacido Jesús, hoy este ocurriendo un genocidio. Belén es un pequeño pueblo que ha cancelado la celebración de la navidad. El motivo, son los 45 mil palestinos asesinados, los 105 mil heridos y los 1,9 millones de desplazados, es la cifra más austera difundida por lo que queda del Ministerio de Salud en Gaza. Unos 15 mil niños han sido despedazados por las bombas. Los hospitales no funcionan y son atacados. Las enfermedades proliferan y la hambruna duele. El estado de Israel ha respondido al ataque de Hamas que se cobró 1200 muertes el 7 de octubre del 2023 perdiendo la última reserva de humanidad. Porque esto no empezó el 7 de octubre. Quien iba a pensar 80 años atrás que el primer ministro de un pueblo que sufrió el holocausto nazi hoy no pueda visitar ...
Por qué el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género
DDHH, Géneros, Política

Por qué el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género

El 25 de noviembre de 1960, el dictador ordenó a la policía secreta que las matara. Sus cuerpos fueron encontrados en el fondo de un barranco, en el interior de un jeep, junto al del conductor. El régimen intentó hacer pasar el asesinato como un accidente automovilístico. Hacía más de una década que eran activas políticamente, tenían entre 25 y 36 años y por el crimen quedaron sin madre cinco infancias. Miles de personas se movilizarán en América latina por el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, que se conmemora cada 25 de noviembre. Buscarán visibilizar y reclamar por políticas públicas que den respuesta a esta problemática global. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. Fue impulsada para conmemo...
SE REALIZO EL CONGRESO DE DDHH EN FLORENCIO VARELA
DDHH

SE REALIZO EL CONGRESO DE DDHH EN FLORENCIO VARELA

El sábado 16 de noviembre en el Centro de Participación Popular Mons. Enrique Angelelli se realizo el Congreso de Derechos Humanos, la cual fue una jornada de reflexión y formación con compañerxs de distintas organizaciones pertenecientes a las regiones del Conurbano Bonaerense, Mar del Plata y Chascomús. En el panel de apertura estuvieron Mario Santucho, editor de la Revista Crisis; Manuel Tufró, coordinador del área de violencia institucional del CELS; Daniela Lossigio, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la UNAJ y Claudia Korol, feminista y miembro de Pañuelos en Rebeldía. En los talleres por ejes temáticos. hubo lugar para: Discutir la situación de lxs migrantes y la lucha por el derecho al hábitat digno. Pensar estrategias de acompañ...
¿Sale Fanchiotti? ¿Vuelve Duhalde? ¡Firmes en la lucha por Darío y Maxi!
DDHH

¿Sale Fanchiotti? ¿Vuelve Duhalde? ¡Firmes en la lucha por Darío y Maxi!

Días atrás recuperó la libertad el cabo Acosta, quien disparó a Darío por la espalda y fue coautor del asesinato de Maxi en la Masacre de Avellaneda. Fanchiotti, el comisario, puede seguir sus pasos. En paralelo, Duhalde, el principal responsable político impune, encontró un interlocutor amigable para hablarle a la juventud. ¡Alerta!. Con la consigna “no es un preso común, cárcel efectiva ya”, el Frente Popular Darío Santillán rechazó la libertad condicional otorgada a uno de los policías que dispararon con plomo contra la manifestación del 26 de junio de 2002 en el Puente Pueyrredón. Un día después de ese comunicado, en la sugestiva fecha 17 de octubre, se difundió la extensísima entrevista que Tomás Rebord, un streamer con amplia llegada a sectores juveniles, le realizó...
Jujuy, tierra de terratenientes
DDHH

Jujuy, tierra de terratenientes

Persecuciones, abusos, causas armadas y desalojos violentos para las comunidades originarias. Con fines extractivistas, señores con poder y vínculos políticos se quedan con tierras ancestrales. Esta vez le tocó a la comunidad kolla de Guerrero.  Una vez más es noticia -para Cítrica- un desalojo violento en Jujuy. Otra vez Jujuy y otra vez el poder político vinculado a la especulación inmobiliaria y el extractivismo, con apoyo de la Justicia. Y para despojar a pueblos de sus tierras, no hay grieta. Así como hace algunos meses atrás denunciamos que el ex vicegobernador de Gerardo Morales, Carlos Haquim, hostigaba a una familia campesina de Altos de Yala para despojarla de su territorio, ahora nos toca denunciar a Guillermo Jenefes, ex vicegobernador de Jujuy (2011-2015), qui...
Por DNU, Milei redefinió quiénes pueden ser reconocidos como refugiados
DDHH

Por DNU, Milei redefinió quiénes pueden ser reconocidos como refugiados

El Poder Ejecutivo modificó, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 942/2024, la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado (N°26.165) que redefine quienes pueden ser reconocidos como refugiados y quienes pueden perder dicha condición. El objetivo es tener mayor “eficiencia” para echar del país a quienes, según los nuevos requisitos del decreto, no se les aplicaría el carácter de refugiados. Según los fundamentos del DNU, la modificación se debe a la gran cantidad de migrantes que realiza solicitudes y que “no guardan ninguna relación con la definición de refugiado contenida en la ley”. Asimismo indican que “la lentitud del procedimiento administrativo y del proceso judicial, obstruye y dilata los trámites de aquellas personas que efectivamente requieren de la ...
¿Qué tienen en común los incendios en Córdoba y en el Amazonas?: los incendios pasan y los negocios avanzan
DDHH

¿Qué tienen en común los incendios en Córdoba y en el Amazonas?: los incendios pasan y los negocios avanzan

El mundo arde y a las autoridades del mundo poco les importa. Las preocupaciones de los jefes de Estados rondan alrededor de cómo sostener un sistema económico insostenible. Se refieren al agua, a las tierras y todo lo que habita en ellas como un “recurso explotable” y construyen sentido común nombrando así a nuestro hogar. Quieren crear consenso para sostener un mundo distópico. Dejan a los pueblos fuera de las decisiones que les afectarán a ellos y a las futuras generaciones de forma recalcitrante. El panorama es difícil: las personas asalariadas, empleadas o no, estamos más cerca de ser refugiados climáticos que de salir de la pobreza, que se extiende por todos los pueblos del mundo. Las empresas de comunicación construyen una imagen de pueblos doblegados e impotentes huyendo del fuego...
El dilema jubilado con Milei presidente: comprar remedios o comer
DDHH, Política

El dilema jubilado con Milei presidente: comprar remedios o comer

El PAMI inició un proceso de ajuste que deja a millones de afiliados con graves problemas de acceso a los medicamentos. El gobierno disputa un negocio millonario con un sector de la industria farmacéutica. El nuevo paradigma libertario: la medicación deja de ser un bien social y pasa a ser un bien de consumo.   “Buenos días”, escucha el farmacéutico, y reconoce la voz enseguida. El mensaje de voz es de una pacienta de muchos años, que estuvo el día anterior en su farmacia, ubicada en un barrio popular del conurbano bonaerense. “Dejame que vea esta semana el tema, estoy un poco mareada con los precios y para colmo tuve que hacer unos gastos extra, se me llovió el techo y tengo que comprar una pintura especial”. La voz de la mujer es temblorosa. “Yo no sé cómo voy a estar sin medicación,...