martes, octubre 14

De a Pie

Cuando moverse se vuelve un castigo: vecinos de Florencio Varela estallan contra las líneas 148 y 500
De a Pie

Cuando moverse se vuelve un castigo: vecinos de Florencio Varela estallan contra las líneas 148 y 500

Demoras interminables, colectivos destruidos y recorridos que no se cumplen: los usuarios de transporte público en Varela describen un panorama desesperante. Las empresas El Nuevo Halcón S.A. y Transportes San Juan Bautista S.A. concentran la mayoría de las quejas, mientras que pocas excepciones logran salvarse. La consulta abierta realizada por El Vespertino a sus lectores —“¿Te resulta fácil moverte por Florencio Varela en transporte público? ¿Qué línea usás más y cómo calificarías el servicio del 1 al 10?”— dejó un diagnóstico contundente: la mayoría de las opiniones describen un servicio deficitario, con falta de frecuencia, unidades en mal estado y recurrentes demoras.Entre las líneas más criticadas aparecen la 148 y la 500; la 178, y su versión local -la 505- y algunos ramale...
Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria
De a Pie, Géneros

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria

El abogado Diego Ortiz, especialista en violencia familiar y docente universitario, analiza la situación actual de la violencia de género en la Argentina, con énfasis en el Conurbano Sur. Desde su experiencia en la Oficina de Violencia Doméstica y proyectos barriales, advierte sobre la naturalización de la violencia, las limitaciones del sistema judicial y la importancia de redes comunitarias que acompañen a las víctimas. Él sostiene que hablar y denunciar es clave para romper el ciclo de impunidad. La violencia sigue siendo una realidad cotidiana en la Argentina, y en el Conurbano Sur, donde muchas víctimas enfrentan contextos sociales difíciles y acceso limitado a la justicia, lo que hace que la problemática se intensifique. El abogado y especialista en el tema, Diego Ortiz, advierte...
Vecinos varelenses expresan su descontento por la falta de mantenimiento y recolección en los barrios
De a Pie

Vecinos varelenses expresan su descontento por la falta de mantenimiento y recolección en los barrios

A través de una consulta realizada por El Vespertino en sus redes sociales, numerosos vecinos manifestaron su preocupación por la recolección de residuos, la falta de luminarias y el deterioro de calles. Aunque algunos reconocen ciertos avances, la mayoría reclama respuestas más rápidas del municipio. El portal de noticias El Vespertino lanzó una consulta abierta en redes sociales dirigida a los vecinos de Florencio Varela: “¿Cómo ves los servicios públicos en tu barrio? Contanos tu experiencia: ¿qué funciona bien y qué falta mejorar en tu zona?” Las respuestas no tardaron en llegar y dejaron al descubierto una realidad compleja, marcada por reclamos reiterados y una sensación generalizada de abandono en distintos puntos del distrito. Fallas en la recolección y la iluminació...
Vecinos comparten sus recuerdos más entrañables de Florencio Varela
De a Pie

Vecinos comparten sus recuerdos más entrañables de Florencio Varela

A través de un relevamiento realizado por www.elvespertino.ar, los habitantes de la ciudad recordaron escenas de su infancia y juventud, desde paseos familiares y corsos hasta heladerías y bailes que marcaron épocas. Florencio Varela no solo se vive en el presente: también se recuerda con nostalgia. En una consulta realizada por www.elvespertino.ar bajo la pregunta “Todos tenemos un recuerdo especial de Florencio Varela… ¿Cuál es el tuyo?”, los vecinos compartieron historias que reflejan la identidad y la vida cotidiana de la ciudad a lo largo de las décadas. Nora Noemí Paccagnella evocó con cariño la figura de “la propaladora”, que transmitía música y anuncios en las esquinas de Monteagudo durante las tardes, así como la lechería y heladería Pastor, la casa de loterías 111 y la tie...
Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»
De a Pie, Géneros, Política

Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»

Ante el silencio cómplice o los discursos para deslindarse de obligaciones y buscar desplazar la responsabilidad, un grupo de vecinas vareleneses se organizó para ponerle el pecho a la violencia y presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de resolución mediante el cual propician expresar el enérgico repudio y profunda preocupación por los hechos de violencia femicida y asesinatos acontecidos en el distrito. La última reunión de trabajo de la comisión de género del legislativo habría sido hace 16 semanas, así que no hay certeza de cuando sea debatido. En esta entrevista, Mariana Rosales, integrante del grupo impulsor de la propuesta, brinda más detalles del movimiento. Mariana Rosales es jubilada docente y militante del Frente Antirracista, Transfeminista y Antipat...
Más de 130 niños, adolescentes y jóvenes podrían perder su espacio de formación
De a Pie

Más de 130 niños, adolescentes y jóvenes podrían perder su espacio de formación

Grupo Scout Peñi-hue está viviendo días de suma preocupación ya que la contención y desarrollo a raíz de la incertidumbre sobre el futuro de lo que supo ser el Fortín La Tropilla. De desaparecer ese lugar, se terminaría la posibilidad de alejar infantes y adolescentes de contextos de vulnerabilidad y se les estaría quitando la posibilidad de vivir experiencias que fortalezcan la confianza y la convivencia comunitaria. Por esta razón, la Jefa del Grupo hizo una carta abierta al Intendente en gestión y concejal recientemente electo, Andrés Watson, para que intervenga en la problemática y no queden los menores a la deriva. Al Sr. Intendente Andrés Watson PresenteDe mi mayor consideración:Me dirijo a usted en representación del Grupo Scout Peñi-hue, en mi carácter de Jefa de Grupo...
DEL CONURBANO AL SUBTE DE CABA, EN BUSCA DE EMPLEO 
De a Pie

DEL CONURBANO AL SUBTE DE CABA, EN BUSCA DE EMPLEO 

El subte, históricamente, ha sido el trasporte mayormente elegido por los vecinos de las ciudades dormitorio que llegan a Plaza Constitución y deben trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires a diario. Sin embargo, la ciudad autónoma ya no está dando abasto con la cantidad de oferta de mano de obra originaria del conurbano sur. A pesar de ello, los vecinos se las rebuscan para no morir de hambre y este es el caso de Néstor Matiauda quien se toma el subte para hacerle saber que busca trabajo y tiene experiencia en albañilería, plomería, limpieza, carga y descarga, reposición de mercadería y hasta como árbitro de futbol.  La caída del empleo en el conurbano sur del Gran Buenos Aires durante 2025 ha alcanzado niveles alarmantes, reflejando una crisis laboral que afecta a miles de famil...
ALERTA POR CAMIONETA CON INSCRIPCIÓN «EDESUR» QUE FOTOGRAFÍA VIVIENDAS EN FLORENCIO VARELA
De a Pie

ALERTA POR CAMIONETA CON INSCRIPCIÓN «EDESUR» QUE FOTOGRAFÍA VIVIENDAS EN FLORENCIO VARELA

Hace una veintena de años, el principal medio grafico local de Florencio Varela recibió personal de Edesur y personal de Justicia por un supuesto enganche del suministro. Un par de años atrás, a un comercio de un familiar de un comunicador que se ubica en la zona céntrica del partido, la empresa le presentó una intimación adjuntando una foto por el supuesto mismo delito. En ambas ocasiones, la prestataria del servicio eléctrico solo se valía del retrato del inmueble y su palabra para exigir compensaciones económicas. En sendos casos, Edesur S.A. perdió la contienda -de hecho, en el incidente con el medio de comunicación debió compensarlo con meses de servicio sin costo-... Esta vez, la camioneta de la empresa -la misma que tarda días en llegar cuando se realizan reclamos por interrupción ...
Florencio Varela y el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
De a Pie

Florencio Varela y el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. La fecha recuerda la sanción de la Ley Palacios (1913) en Argentina, la primera norma en el mundo que penalizó la trata con fines de explotación sexual. Hace pocos días, se cumplió el 4to aniversario de la condena a Daniel Zisuela. El Tribunal Oral Criminal N°2 de Quilmes determinó, en aquel momento, 13 años de prisión para Daniel Zisuela (expresidente del Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela, exsecretario general de la UTHGRA seccional Quilmes y expresidente de Argentino de Quilmes) por el delito de promoción y facilitación de la prostitución de menores. El juicio arrojó que prostituían a vecinas en los hoteles alojamiento «Susurros», «Ruca Malen» y «Refugio en Qu...
Hamacas para adultos!
De a Pie

Hamacas para adultos!

Los juegos en las plazas públicas varelenses están pensados para las infancias y el uso indebido puede dañarlo. Sin embargo, no siempre el detrimento no siempre es conciente o malintencionado. Numerosos profesionales de la psicología y la psiquiatría han estudiado cómo el juego como niños pero en adultos mejora notablemente el bienestar de las personas. En un país donde la economía no mejora, el desempleo es una constante, y la vida adulta -en general- ahoga, un espacio lúdico adaptado para adultos en una plaza pública podría activar recuerdos felices de la infancia, reducir el estrés, disminuir la depresión y la ansiedad, promover conexiones con familiares y amigos,... Desarrollar resiliencia. Los gobiernos de, por ejemplo, Ciudad de Buenos Aires y Gualeguaychú, ya han implement...