martes, julio 15

De a Pie

ANTE EL OLVIDO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, LOS VECINOS DE VILLA HUDSON SE ORGANIZAN PARA MEJORAR LAS CALLES
De a Pie

ANTE EL OLVIDO DEL GOBIERNO MUNICIPAL, LOS VECINOS DE VILLA HUDSON SE ORGANIZAN PARA MEJORAR LAS CALLES

De forma regular, vecinos y vecinas de Bosques dejan constancia a través del call center, el chat de la web oficial y ante la delegación municipal del deplorable estado de las arterias barriales. Sin embargo, hartos de que —como mucho— les entreguen un número de gestión, decidieron hacer una colecta para comprar escombro y rellenar ellos mismos los cráteres de la rúa. Las denominadas “tasas municipales” no son un impuesto, una contribución económica que pagan los vecinos y empresas en contraprestación por un servicio prestado por el municipio, tales como el alumbrado, barrido y limpieza (ABL) o seguridad e higiene, entre otras cosas. Sin embargo, no son pocas las personas que viven alejadas del centro comercial y sienten que a sus hogares no llegan estos beneficios. Sin embargo,...
«Florencio Varela no es un distrito más: es una de las columnas vertebrales del peronismo en la provincia de Buenos Aires»
De a Pie

«Florencio Varela no es un distrito más: es una de las columnas vertebrales del peronismo en la provincia de Buenos Aires»

Los varelenses que asistan a votar en las elecciones legislativas de la provincia el domingo 7 de septiembre podrán elegir representantes de legislativo. De cara a ello, ya con los frentes acordados, El Vespertino habló en exclusiva con el presidente del Concejo Deliberante local. Gustavo Rearte, además es -por encima de cualquier otra cosa, militante-. Por ello, su rostro es uno de los más conocidos referenciales del peronismo local. Es «el tipo» que puede caminar sin comitiva los barrios populares, villas y asentamientos, donde cientos de varelenses luchan diariamente por la supervivencia. Mas, también el funcionario que dialoga con todos los sectores -aun sin acuerdos políticos partidarios ni ideológicos- en medio de una gestión nacional que ha optado por el desmantelamiento sistemá...
DOS VARELENSES EN EL ENGRANAJE DE LA MASACRE DE AVELLANEDA
DDHH, De a Pie, Política

DOS VARELENSES EN EL ENGRANAJE DE LA MASACRE DE AVELLANEDA

La planificación de la masacre de Avellaneda fue tomando cuerpo meses antes del 26 de junio. El 14 de mayo, el gobierno peronista de Duhalde se había reunido con un grupo de gobernadores buscando que respaldaran su deteriorada gestión y que acompañaran la negociación con el Fondo Monetario. Internacional (FMI). Allí los mandatarios provinciales que venían reprimiendo distintas puebladas desde 1996 pedieron un ejemplo “aleccionador” con los piqueteros duros. Darío Santillán (21 años, de Quilmes) y Maximiliano Kosteki (22 años, de Guernica) fueron asesinados el 26 de junio de 2002 por policías durante una manifestación en el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda. El presidente de Argentina era Eduardo Duhalde; el gobernador de la provincia, Felipe Solá; el secretario genera...
Salud mental adolescente: la mayoría de las escuelas y colegios varelenses carecen de formas de contención
De a Pie

Salud mental adolescente: la mayoría de las escuelas y colegios varelenses carecen de formas de contención

Más de 14 millones de argentinos padecen trastornos mentales. El riesgo de la población general es 9,4%, siendo este más alto en los participantes de menor edad. A pesar de que crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes en los nosocomios, para los adultos responsables de las entidades educativas pareciera seguir siendo un tema "tabú". No existen espacios para que los estudiantes pongan en palabras lo que sienten, los docentes no están preparados para reconocer señales de alerta y los equipos de orientación escolar son insuficientes. "La escuela no es una institución neutral" se ha dicho mil veces desde los organismos de Estado y, sin embargo, quienes se desempeñan en ella parecen navegar entre la incertidumbre, el desinterés, la falta de capacitación, y el ne...
TEA FAMILIAS FLORENCIO VARELA: «Más amor, menos juicios, más compromiso, presencia y humanidad»
De a Pie, Política

TEA FAMILIAS FLORENCIO VARELA: «Más amor, menos juicios, más compromiso, presencia y humanidad»

Somos familias que transitan la discapacidad como un camino no elegido, pero sí abrazado con amor, compromiso y dignidad. No pedimos compasión, pedimos respeto, inclusión y acompañamiento. Hoy la prevalencia es de: 1 de cada 31 personas que nacen tiene autismo. Por eso, el mensaje es claro y urgente: Necesitamos contar con un espacio de diagnóstico (para todas las edades), que además ofrezca un tratamiento interdisciplinario capaz de mejorar la calidad y las perspectivas de vida de todas las personas. Nuestros hijos no están enfermos. No son “anormales”. Son personas valiosas, con modos distintos de ver, sentir y procesar el mundo. Ser diferentes no es un defecto, es parte de la riqueza humana. Lo que más duele no es el diagnóstico, sino la mirada indiferente, la exclusión y los preju...
Microbasurales a cielo abierto en Florencio Varela
De a Pie

Microbasurales a cielo abierto en Florencio Varela

Las esquinas de los barrios alejados del centro comercial varelense no dejan de ser espacios donde "carreros" y vecinos de a pie arrojan sus residuos sólidos de forma indiscriminada. A pesar de la limpieza que suele realizar la gestión municipal tras los reiterados reclamos vecinales, en varias intersecciones viales de los barrios más populares pueden encontrarse todo tipo de residuos, incluso patogénicos y peligrosos. "Los carreros" son personajes claves y conocidos por los lugareños y funcionarios públicos en un negocio que huele mal. Un caso ejemplo de ello es la esquina de Monasterio y Amenábar en Villa Hudson, Bosques. Según la web oficial del gobierno nacional, "en Argentina existen 5000 basurales a cielo abierto, lo que significa, en promedio, más de dos basurales por munici...
Cuando las calles varelenses marginan 
De a Pie

Cuando las calles varelenses marginan 

En Florencio Varela, el asfalto es algo más que una sustancia de color negro, viscosa y pegajosa. Más allá de permitir el tránsito fluido, para los vecinos representa la reducción de la brecha de la desigualdad social. Es por ello que, en Villa Argentina, sienten que están estancados, atrasados, excluidos.  “Mi mamá vive hace más de 50 años en Villa Argentina”, comienza diciendo Valeria Gongora, preocupada por el día a día de su progenitora, quien vive al 860 de la calle 550 entre 515 y 517, y agrega: “Mi mamá tiene 70 años y no puede entrar un remis para poder llevarla a un turno médico”.  El asfalto permite la construcción de calles, facilitando el transporte de personas y mercancías a nivel local y regional y, en pleno XXI una ciudad a 30 km de la Capital Federal del país es...
¿Qué está sucediendo en el Hospital El Cruce , que baja la calidad de atención al paciente/usuario?
De a Pie

¿Qué está sucediendo en el Hospital El Cruce , que baja la calidad de atención al paciente/usuario?

Para comenzar voy a aclarar que estamos súper conformes con la atención y calidad médica de los profesionales de esta Institución.El tema es que desde el "hackeo" ocurrido en dic/enero, el hospital no ha logrado mantener la calidad de atención administrativa para con los usuarios.Hace unos tres meses "cambiaron el sistema", desde entonces para confirmar el turno demoras unos cuarenta minutos, si vas temprano para laboratorio se "satura la atención" ya que no logran cumplir los horarios para la confirmación. En ocasiones demora más porque desde laboratorio luego te informan que "no está cargada la orden" y debes bajar nuevamente a admisión a solicitar una solución.En la sala de espera de consultorios, el sistema de pantalla también cambió: Ahora aparecen unas letras muy chicas para ver tu ...
ENTRE SER DECOMISADO Y MORIR DE HAMBRE
De a Pie

ENTRE SER DECOMISADO Y MORIR DE HAMBRE

A cinco meses de las elecciones legislativas y mientras la canasta básica alimentaria es de $1.110.063 mensuales para una familia tipo de cuatro integrantes en el Gran Buenos Aires, según el Indec muchos varelenses sobreviven a base de trueque y venta en ferias no oficiales. Sin embargo, con cada armado están al filo de la sanción municipal de una gestión cuyo intendente tiene la peor imagen positiva el conurbano. Todos los domingos, en Ingeniero Allan, los que menos tienen más temen perder ante las inspecciones ordenadas por el gobierno local. El fenómeno de las ferias urbanas no es nuevo en Florencio Varela. Son parte de la una práctica laboral dentro de la economía popular desde los inicios políticos del territorio. Algunas de ellas se han “oficializado” y cuentan con el aval –y ha...
RESCATE ANIMAL: Bomberos voluntarios dándolo todo
De a Pie

RESCATE ANIMAL: Bomberos voluntarios dándolo todo

El viernes por la noche mucha gente ya se desconectó de sus obligaciones y solo quiere salir a divertirse. Sin embargo, a las 10 de la noche, un grupo de bomberos voluntarios demostró que su trabajo no sabe de fechas ni horarios. Un llamado los alertó sobre un cachorro caído en un pozo séptico en San Rudecindo. El móvil 24 del destacamento Bosques fue al lugar y realizó un rescate exitoso. Pero este no es un accionar inusual, sino parte de su gran labor. Los bomberos juegan un rol crucial en el rescate de animales, tanto domésticos como silvestres, en situaciones de emergencia. Su labor va desde el rescate en incendios y otros desastres hasta la búsqueda y salvamento en áreas peligrosas.  Por eso, sin necesidad de efemérides en este día, nuestros aplausos a todas esas personas que h...